Suben los casos del brote de sarampión en una guardería de la Costa de Málaga: ya son ocho confirmados

Salud investiga cuál ha sido la posible fuente de los contagios, que se detectaron por primera vez a comienzos de febrero

Brote de sarampión en una guardería de la costa de Málaga: Salud activa el protocolo de vigilancia

Sarampión: cuáles son los síntomas de esta enfermedad que ha puesto en alerta a Europa
Sarampión: cuáles son los síntomas de esta enfermedad que ha puesto en alerta a Europa

El brote de sarampión detectado en una guardería de la Costa de Málaga ya suma, 10 días después de los primeros, un total de ocho casos confirmados, según han confirmado a este periódico fuentes de la administración sanitaria.

Fue en la primera semana de este mes de febrero cuando se tuvo conocimiento de los primeros contagios. Entonces, dos de ellos eran, aún, sospechosos y uno se daba por confirmado. Los menores afectados eran dos gemelos de 2 años y un tercero de 14 meses. Todos ellos, con un denominador común: no estaban vacunados con la triple vírica, inoculación que protege contra esa enfermedad, rubéola y paperas.

Al tratarse de tres casos en un mismo centro educativo, la Junta de Andalucía lo declaró brote de sarampión. Desde entonces se han confirmado cinco casos más asociados a este brote. Ante estos casos, la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía activó de inmediato el protocolo de vigilancia y seguimiento.

En este momento, indican las mismas fuentes sanitarias, se está a la espera de confirmar por laboratorio los casos sospechosos. Y para ello se está realizando la investigación epidemiológica de los distintos contagios, con el objetivo de determinar cuál ha sido la posible fuente de los mismos. Además, se están llevando a cabo las medidas de control pertinentes sobre los casos y los contactos que se contemplan en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión.

Según marca el protocolo, se busca a las personas con quien los casos tuvieron contacto entre 7 y 23 días antes del inicio del exantema, esto es, las ampollas características de su sarpullido. Así se tratan de identificar posibles casos de sarampión y se investigan los viajes realizados en ese periodo de tiempo a zonas endémicas o áreas en las que se desarrollan brotes. Los técnicos declaran un brote cuando aparecen dos o más casos de sarampión relacionados epidemiológica o virológicamente.

Es una enfermedad muy contagiosa. Por ello, es clave un exhaustivo y rápido estudio de contactos para determinar tanto el origen como las personas a las que el caso podría haber afectado. El sarampión, así como otras patologías infecciosas que eran típicas de la infancia, ya son excepcionales gracias a la vacunación. Porque con la inoculación, además de proteger a cada individuo (inmunidad individual) una vez que se alcanza una proporción elevada de personas vacunadas, se logra cortar la transmisión de los patógenos (inmunidad colectiva, de grupo o rebaño) porque no pueden prácticamente circular al no encontrar a quien infectar. De ahí que pediatras insistan siempre en que se debe cumplir el calendario vacunal “completo” que se administra en los centros de salud de forma gratuita para más de una quincena de patologías contagiosas.

Según la Delegación de Salud, para la vacuna triple vírica, en el distrito Costa del Sol, en febrero de 2025, la cobertura es del 97,1% para la primera dosis; y del 96,3% para la segunda. La Administración, para lanzar un mensaje de tranquilidad tras estos casos, señaló que para esta vacuna, “en todas las cohortes de menores, se están alcanzando coberturas superiores al 95%, cifra suficiente para que exista una buena inmunidad de grupo y se puedan contener posibles brotes en la comunidad a partir de algún caso que pueda ir apareciendo”.

De modo que no sólo hay una buena inmunización, sino que además la Administración sanitaria ha adoptado las medidas oportunas en estas situaciones. Desde la declaración del brote, la Consejería en coordinación con el Distrito Sanitario Costa del Sol lleva a cabo medidas de control sobre los casos detectados, así como de los contactos establecidos en el protocolo de vigilancia y alerta de sarampión para tratar de contener su ampliación.

stats