La subida del precio del aceite, el 'júa' a quemar en la noche de San Juan en Málaga

La celebración tendrá lugar en la playa de la Misericordia, comenzando con un baila a cargo de la orquesta 'A compás'

A partir de las 24:00 comenzará el espectáculo pirotécnico que precede a la quema de la construcción

Consejos para celebrar la noche de San Juan en Málaga sin "dejar atrás" basura

Imagen de la quema de un 'júa' de años anteriores
Imagen de la quema de un 'júa' de años anteriores / M.G.

El júa que se quemará este año en la noche de San Juan malagueña es la subida del precio del aceite. El Ayuntamiento de Málaga, a través del Área de Servicios Operativos, Fiestas y Playas, ha anunciado todos los detalles de la programación que han organizado para celebrar el solsticio de verano, en la noche del 23 al 24 de junio. La quema del júa se hará en la playa de la Misericordia, en el Paseo Marítimo Antonio Banderas, a la altura de la Glorieta 1º de Mayo.

La celebración municipal de la noche de San Juan comenzará el domingo 23 a partir de las 22:00 horas, con un baile a cargo de la orquesta A Compás. Y a partir de las 24:00 horas comenzará el espectáculo del júa con efectos especiales. Terminados los efectos, comenzará la exhibición pirotécnica, disparado desde el Espigón de la Térmica. Serán 3.021 unidades de disparo con 529 kilos de masa bruta y 204,1 kilos de materia explosiva. Los artificios se desplegarán en el cielo durante 14 minutos de duración, divididos en cinco fases, llenas de ondas, glitter, formas de mariposas, huevos de dragón o cascadas, entre otros, acompañados en todo momento por música.

El júa de 2024 quema la subida del precio del aceite

La celebración de la noche de San Juan trae consigo una serie de tradiciones en las ciudades costeras en las que se celebra. En el caso de Málaga, el protagonista de esta celebración es el júa. Este es un monumento efímero cuya temática suele ser negativa que se quema en una hoguera. Por ello, cada año se elige un asunto o preocupación que quiere ser eliminado de manera simbólica a través del fuego.

Este año el tema elegido ha sido la subida del precio del aceite, debida a la sequía. Para ello el creativo y técnico de Fiestas, Fernando Wilson, ha representado dos aceiteras y sobre ellas el Partenón, el olimpo de los dioses. En este edificio de la antigua Grecia destaca el símbolo del euro y con todo ello quiere simbolizar que solo los dioses del olimpo pueden acceder al preciado aceite de oliva. Esta obra tiene una altura de 5,5 metros, con una superficie aproximada de 5 x 5 metros. Se construye principalmente de madera cartón y goma espuma y se monta sobre una tarima disimulada.

El júa de 2024 se construye estos días en las instalaciones de los Servicios Operativos. Se trasladará hasta la playa de la Misericordia a primera hora de la mañana del domingo donde se irán ensamblando todas las piezas.

stats