Tercer detenido, también por robo, tras la desaparición de 'Paco, el del Molino' en Almogía

Sólo uno de los arrestados ha ingresado, por el momento, en prisión

A prisión uno de los detenidos por robo tras la desaparición en Almogía de 'Paco, el del Molino'

Labores de búsqueda en Almogía para localizar al vecino
Labores de búsqueda en Almogía para localizar al vecino / Efe

Almogía/Este sábado por la noche se cumple una semana de la última vez que se vio a Francisco Mayorga, vecino de Almogía de 83 años. Juan Manuel Cuenca, considerado como su sobrino-nieto, fue la primera persona que revisó la vivienda de 'Paco el del Molino'. El familiar acudió preocupado después de que no apareciese en todo el domingo, algo "impropio de él". En el interior de la casa, el testigo se encontró con "todo patas arribas", en las escaleras había dos gotas de sangre "frescas" y también se encontraba su dentadura, que "nunca se quitaba", según su testimonio.

Según fuentes policiales y cercanas al caso, en los días posteriores, se inició un dispositivo de búsqueda. Este examinó las viviendas y fincas del desaparecido, así como los pozos y lugares más cercanos al lugar de los hechos. Más tarde se aumentarían los recursos y se utilizarían drones, perros y otros elementos para investigar en más zonas y más lejanas. El dispositivo centra sus esfuerzos en el embalse de Casasola y el río Campanillas. Paralelamente, se detuvo a una primera persona relacionada únicamente por robo. Esta ingresaría posteriormente en prisión. La investigación arrestaría a dos sospechosos más, pero a ninguno se le acusó directamente de la desaparición de Mayorga. También se examinó el vehículo de la mujer del segundo detenido y su vivienda, para esclarecer si tuvo relación directa con la desaparición.

Este periódico pudo confirmar que los detenidos se acusaron entre ellos y proporcionaron información contradictoria, únicamente en relación al robo no con la desaparición. Asimismo, fuentes cercanas al caso aseguraron que un testigo vio a uno de ellos en la vivienda de Mayorga, en la franja horaria de la alerta. También aseguraron que, previamente, Paco el del Molino sufrió amenazas e intentos de robos por parte de uno de los arrestados.

Ya son tres las personas que la Guardia Civil ha detenido tras la desaparición del anciano de 83 años, conocido en Almogía como Paco, el del Molino. Así lo han confirmado fuentes del Instituto Armado, que no han facilitado más detalles al respecto. El arresto se ha practicado en el marco de la investigación para localizar al anciano.

Por el momento, sólo uno de los arrestados ha entrado en la cárcel. El Juzgado de Instrucción número 6 de Málaga, en funciones de Juzgado de Guardia de Detenidos, acordó este jueves su ingreso en prisión provisional, comunicada y sin fianza por la presunta comisión de un robo perpetrado en la vivienda del desaparecido.

El detenido de unos 40 años, que sí se prestó a aportar su testimonio en sede judicial, está investigado por un supuesto delito de robo con violencia, según han explicado fuentes judiciales.

El paso siguiente es que el Juzgado de Guardia remita las actuaciones al Juzgado de Instrucción número 13 de la capital malagueña, que será el encargado de avanzar en la investigación.

Según fuentes cercanas al caso, un testigo vio salir al primer detenido, ya en prisión, en la franja horaria de la desaparición de Mayorga. El vecino de 83 años fue visto por última vez el sábado 8 de marzo a las 23 horas. Al día siguiente, sobre las 19 horas, su "nieto-sobrino", Juan Manuel Cuenca, denunció oficialmente su desaparición. Así, según ha podido saber este periódico, dicho testigo no asegura que la primera persona arrestada llevara "algo extraña ni cargara con peso".

A raíz de esto, la investigación consiguió arrestar a los otros dos detenidos. Según las mismas fuentes, estos son conocidos entre ellos y se les investigaba desde el primer momento. Los arrestados se culparon entre ellas y relataron versiones contradictorias, según pudo saber este periódico. Asimismo, no se descarta que hayan más personas detenidas.

Examinan el vehículo y la casa del segundo detenido

Mientras tanto, continúan las labores para localizar al anciano. Los investigadores de la desaparición de Francisco Mayorga, requisaron este jueves el vehículo de la mujer del segundo detenido en relación con el caso, según informaron fuentes cercanas al caso. Al mismo tiempo que se examina el vehículo, para determinar si se habría usado para llevar a cabo un robo, se mantiene el dispositivo de búsqueda por parte de la Guardia Civil en la presa de Casasola con agentes del Grupo Especial de Actividades Subacuáticas (GEAS), un helicóptero del Servicio Aéreo, el Servicio Cinológico (perros rastreadores), el Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (GREIM) y efectivos de Seguridad Ciudadana, según pudo verificar este periódico.

Así, el operativo se centró en los desagües del municipio, los de mayor tamaño. En la tarde trabajaron en el embalse de Casasola aunque las precipitaciones perjudicaron en la búsqueda. Familiares de Mayorga comunicaron que la Guardia Civil siguió sin hallar pistas del desaparecido, en su cuarto día de búsqueda. Según fuentes cercanas a la investigación, los resultados de las gotas de sangre encontradas el domingo “no tienen importancia en el caso” y podrían haberse dado con alguna herida.

Por otra parte, el primer detenido pasó a disposición judicial, únicamente acusado por robo, según las citadas. Los agentes analizan huellas, prendas, objetos y cualquier elemento relacionado con el caso con el fin de obtener resultados. Hasta el momento, siempre según las fuentes, no se ha concretado ningún avance en este apartado.

Una búsqueda desde el lunes

La búsqueda se mantiene desde el lunes. El dispositivo es cada vez más amplio, con mayor número de personas que inspeccionan más zonas y más alejadas del lugar de los hechos, la vivienda del vecino. Entre otras zonas, se revisaron los lugares donde confluye el agua del municipio, que cuenta con cuestas pronunciadas.

Según pudo saber este periódico, anteriormente, el dispositivo revisó la zona cercana a la vivienda del desaparecido. La primera batida examinó una vivienda abandonada, el descampado posterior a la casa de Mayorga. Prosiguió por la parte más baja del municipio y se extendió hasta la parte superior. Así, también se inspeccionaron sus fincas, pozos y lugares que puedan tener relación directa con el desaparecido.

stats