El tren de borrascas deja en los embalses de Málaga el agua que consumen 2,6 millones de personas en un año
Las reservas han ganado 175 hm3 desde el 28 de febrero y su nivel se sitúa ya cerca del 57%
Los embalses de Málaga casi triplican el agua que tenían hace un año

El mes de marzo se acaba, pero lo que ha ocurrido durante él acompañará a la provincia durante mucho tiempo. Y menos mal. Tras un episodio histórico de lluvias que ha dejado el segundo marzo con más precipitaciones acumuladas desde 1942, cuando se inicia la serie, con más de 225 litros acumulados en el pluviómetro del aeropuerto (el de referencia para estas mediciones), los embalses malagueños se encuentran ya muy próximos al 57% de su capacidad con cerca de 347 hectómetros cúbicos, de los que 25 se han recogido en los últimos siete días. Esta, paradójicamente, ha sido la semana menos lluviosa desde que el tren de borrascas comenzó a desfilar sobre el territorio, pero los pantanos no siempre ganan agua de forma inmediata: si los acumulados son significativos, las escorrentías los van nutriendo a lo largo de varias jornadas. Es justo lo que está ocurriendo.
La radiografía, no obstante, conviene verla desde el principio para comprender hasta qué punto lo que ha ocurrido merece un lugar destacado en las estadísticas. Y es que desde que comenzaron a caer las primeras gotas el 28 de febrero (después llegarían 19 días pasados por agua de forma consecutiva y otros cuantos aislados) la ganancia de las reservas ha sido nada menos que de 175 hm3: esto es lo que gastan 2,62 millones de personas durante un año, de acuerdo a la fórmula genérica que estipula que un hectómetro cúbico es el consumo de 15.000 personas en 12 meses. Una cifra que, cabe recordar, se ha conseguido incluso con tres reservas (cuatro si se suma la presa de La Encantada, gestionada por Endesa) desaguando por motivos de seguridad tras llegar a su tope. La diferencia con tal día como hoy hace un año es tanto o más ilustrativa, toda vez que entonces solamente albergaban 114 hm3, o sea, tres veces menos que ahora.
Por embalses, y acogiéndonos ahora a un intervalo que permita estudiar la concatenación de borrascas, los datos de la red Hidrosur de la Junta de Andalucía actualizados este miércoles a las 18:00 muestran como principal beneficiado al Conde de Guadalhorce, con una ganancia, desagüe mediante, de 38 hm3 que lo han avalado hasta los 65,5 (98,45%). A muy poca distancia se sitúa La Viñuela, con 37,78 hm3 más que la han colocado, de nuevo, como el embalse con más agua acumulada, 73,73hm3, después de una larga travesía por el desierto; sin embargo, su margen de crecimiento es aún muy amplio, puesto que es el que mayor tamaño tiene (se encuentra al 45%).
El Guadalteba ha sumado 35,55 hm3, alzando su total por encima de los 68: su gran capacidad, igual que La Viñuela, le juega una mala pasada, situando su porcentaje al 44,66%. Lo mismo le ocurre al de Guadalhorce, que ha inyectado 33 hm3 en las últimas tres semanas, haciendo crecer su total muy cerca de los 50 (39,31%). La Concepción es otro de los pantanos que ha tenido que desembalsar tras llegar a su máximo teórico y; de hecho, fue el primero en empezar a hacerlo, de modo que su nivel se ha incrementado nada más que 10,60 hm3, lo que ha dejado su reserva a una décima de los 60 y al 88,62%.
No ha podido realizarse un desembalse al uso en la presa de Casasola por tener atascado el desagüe de fondo de sedimentación, ante lo que la Junta ya trabaja para construir una tubería que, según los plazos barajados, debería estar lista para antes de Semana Santa. El agua vertida al exterior ha tenido que salir mientras tanto por los aliviaderos superiores, limitando su capacidad de laminar avenidas. Su incremento, volviendo al análisis numérico, ha sido de 10,56 hm3 y en estos momentos alberga 21,88 (se sitúa, asimismo, al 100%). Queda por desgranar El Limonero, cuya misión principal es, como Casasola, frenar crecidas y garantizar el consumo en momentos de turbidez de otros sistemas, que también ha experimentado una subida considerable de 9,69 hm3, elevando su total a 16,58, al tiempo que en términos porcentuales se queda en un 74,22%.
También te puede interesar
Lo último