Dos trenes Avlo entre Málaga y Madrid, cancelados por la huelga en Renfe

CGT ha convocado este martes a las 11:00 una concentración en la parada de la estación de María Zambrano

Servicios mínimos de la huelga de trenes Renfe en Málaga hoy, martes 1 de abril

El primer Avlo en salir de la estación María Zambrano de Málaga. / M. H.

La jornada de huelga en Renfe ha tenido como primeras consecuencias esta mañana la cancelación de dos trenes de alta velocidad del trayecto Málaga-Madrid.

Los dos primeros Avlo programados para el día, el de las 5:48 entre la capital de la Costa del Sol y la capital de España y el de las 6:11 en dirección contraria han sido los que se han visto afectados por el parón en el transporte.

Renfe ha explicado que ha dirigido a los pasajeros a otros trenes con hora de salida próxima y que los retrasos en estos dos casos han sido de cerca de una hora. Esta es, por el momento, la incidencia más destacada en esta jornada de huelga.

Servicios mínimos de la huelga de trenes Renfe en Málaga hoy, martes 1 de abril

Este martes 1 de abril hay convocado un parón en los trenes en Málaga. CGT mantiene la huelga de Renfe y Adif de 24 horas en todo el territorio nacional, que afecta también en Málaga. Aunque en esta jornada hay unos servicios mínimos para los usuarios de Cercanías, Media Distancia y AVE. Además, CGT ha convocado este martes a las 11:00 una concentración en la parada de la estación de María Zambrano.

Ante este parón que se extiende hasta las 23:59, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha comunicado cuáles son los servicios mínimos obligatorios de la jornada de huelga, para "asegurar la prestación de los servicios esenciales de transporte ferroviario de viajeros de servicio público".

El Ministerio ha especificado los servicios mínimos según el tipo de tren, Cercanías, Media Distancia, AVE o los de mercancías:

Continúan las huelgas tras el acuerdo de marzo

El Sector Ferroviario de CGT continúa con huelgas de 24 horas, ya que el acuerdo firmado entre el Ministerio de Transportes, la Generalitat de Catalunya y SEMAF, CCOO, UGT y SCF "no garantiza absolutamente nada, más al contrario abre una grieta para que las empresas públicas ferroviarias se desangren a partir de ella", según explicó la organización sindical en una nota de prensa.

No hay comentarios

Ver los Comentarios

También te puede interesar

Lo último