El sector turístico espera más viajeros en verano pero duda de la rentabilidad
Los hoteleros señalan que las reservas continúan siendo muy de última hora aunque prevén que los touroperadores agotarán sus cupos de plazas · Empresarios afirman que los precios no suben desde 2007

Los empresarios prevén que este año vendrán más turistas a la Costa del Sol y que, por tanto, habrá una buena temporada alta. No obstante, eso no quiere decir que se vaya a generar más riqueza que otros años porque los precios, según los hoteleros, están congelados desde 2007. Se confía en que el mercado nacional vuelva a ser protagonista, aunque también se espera que el turismo extranjero eche una mano y se logre superar un ejercicio más siendo uno de los destinos turísticos punteros de Europa.
Todo son conjeturas porque, a día de hoy, nadie sabe qué va a pasar dentro de un mes y mucho menos en agosto. La mayoría de los turistas hacen sus reservas a muy última hora, esperando posibles ofertas, y eso provoca una incertidumbre que no gusta en el sector pero a la que los propietarios de los hoteles se están acostumbrando a marchas forzadas. "Todo el mundo piensa que puede ser un buen verano pero no tenemos datos concretos", reconoce Miguel Bordera, director de zona de la cadena hotelera MedPlaya (gestora de los hoteles Pez Espada, Bali, Riviera y Villasol).
Hay dos aspectos que llaman al optimismo. El primero es que ha crecido el número de viajeros y de pernoctaciones hoteleras un 8,2 y un 6,5% respectivamente en los cuatro primeros meses del año en la Costa del Sol y que los meses de mayo y junio -aún no contabilizados por el Instituto Nacional de Estadística- están siendo positivos. El segundo es que también se está disparando el número de viajeros en el aeropuerto.
"Es verdad que entra más gente pero una cosa son los números del aeropuerto y otra el número real de personas que van al hotel, duermen y comen allí. Prefiero que vengan menos turistas pero que pasen más tiempo y gasten más en el destino", continúa Bordera. Este experto confía en el tirón final del turismo nacional porque "como falle va a ser un desastre ya que veo un poco apáticos a los extranjeros" y justifica esa confianza en los españoles en que "con la crisis económica hay muchas personas que van a hacer sus vacaciones dentro del país y eso nos beneficia".
Alonso Aguilar es el director general de la cadena Fuerte Hoteles y espera "ocupaciones altas" para este verano aunque tampoco cree que "vaya a ser excelente". Aguilar discrepa de Bordera y apunta que los touroperadores extranjeros van a llenar todas sus habitaciones contratadas. El problema es que los precios medios dados a las agencias son más bajos y, por tanto, la rentabilidad es menor. "El precio medio está muy por debajo de otros años", explica Aguilar. Un informe del portal Trivago señalaba ayer, por ejemplo, que el precio ha descendido un 15% en los hoteles andaluces en un mes. Miguel Sánchez, propietario de la cadena hotelera MS y directivo de turismo en la Confederación de Empresarios de Andalucía, es de la misma opinión. Subraya que "nuestro mayor problema es recuperar los precios para ser rentables porque llevamos desde 2007 sin subirlos", mientras que Aguilar pide al sector que se "tenga sangre fría" y no se bajen más los precios. "Las reservas son de última hora y hay hoteleros a los que les tiembla el pulso porque ven que no van a llenar y bajan los precios, pero no se debería hacer porque perjudica al destino", señala el director general de Fuerte Hoteles.
Sánchez ratifica las buenas previsiones de ocupación de los touroperadores y advierte que si los españoles tardan mucho en hacer su reserva se pueden quedar sin plaza en el hotel que desean ya que las agencias están reservando un notable número de plazas en los últimos días. "Desde el pasado viernes ha habido un acelerón de reservas en mis hoteles procedentes de España y de diversos puntos de Europa. Espero un buen verano y habrá que decirles a los que esperen al final que no se duerman", recalca.
Las agencias son optimistas de cara al verano. Pedro García, presidente de la Asociación de Agencias de Viaje de Andalucía (Aedav), asegura que las cifras "son mejores que las de 2010" y una de las causas es el aumento de conexiones directas en el aeropuerto de Málaga con numerosos puntos, principalmente, europeos. Un aspecto en el que coinciden todos los expertos consultados por este diario es que el posible efecto positivo por los problemas en los países del norte de África apenas se está notando en la Costa del Sol por lo que habrá que buscarse las habichuelas, como siempre, por nuestros propios méritos.
También te puede interesar
Lo último
El parqué
Ligeros ascensos

La ciudad y los días
Carlos Colón
Eslabón de una cadena bimilenaria

En tránsito
Eduardo Jordá
Francisco
Editorial
El gasto del 2% en Defensa