La UMA acoge un diálogo con cuatro 'influencers' sobre su impacto en la sociedad digital

Los protagonistas han sido Sarah Almagro, José Luis Munuera, Alejandro Ortega y Noelia Ruiz

La Premio Pritzker Anne Lacaton imparte una conferencia magistral en la UMA

Los cuatro influencers andaluces durante el diálogo realizado en la UMA
Los cuatro influencers andaluces durante el diálogo realizado en la UMA / M.G.

Málaga/Los cuatro creadores de contenido Sarah Almagro, José Luis Munuera, Alejandro Ortega y Noelia Ruiz, o influencers andaluces han formado parte este martes de un diálogo en la Universidad de Málaga (UMA) sobre la "necesidad de incentivar y fomentar una influencia responsable".

Este encuentro ha tenido lugar en la Facultad de Derecho, donde los cuatro influencers andaluces han respondido a preguntas como: ¿Por qué tienen tanto impacto en la sociedad?, ¿Cómo gestionan su éxito?, ¿Existe una regulación para estas nuevas formas de comunicar?, o ¿Cómo se defiende a los menores?

El encuentro, moderado por la periodista Belén Martín, forma parte de la V Jornada del Consejo Audiovisual de Andalucía sobre influencia responsable, que se ha inaugurado este martes en la UMA, bajo el título Andalucía influye, dentro del Seminario de Valores Constitucionales del Aula Torrijos de la Universidad y en colaboración con ICMedia.

El perfil de los cuatro influencers

Sara Almagro es deportista y estudiante de la Facultad de Derecho Sarah Almagro, Alejandro Ortega es músico; Noelia Ruiz, se encuentra dentro del sector de la Alimentación y José Luis Munuera es árbitro. Los cuatro protagonistas han coincidido en el altavoz y efecto viral que les brinda las redes. Igualmente, han destacado la importancia de construir un entorno digital desde el respeto y de transmitir valores a través de los perfiles digitales.

La importancia de la ética en el mundo de los influencers

En el acto institucional de apertura han estado la vicerrectora de Coordinación, Comunicación y Gabinete del Rector, Margarita Pérez; la vicedecana de Estudiantes, Empleabilidad e Igualdad de la Facultad de Derecho, Belén Bahía; el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía, Domi del Postigo y el presidente de ICMedia Andalucía, Enrique Pariente.

La vicerrectora ha destacado de esta jornada donde se "reflexiona y comparte opiniones sobre un tema tan importante como la ética en el mundo de los influencers".

La vicedecana, por su parte, ha insistido en la necesidad de regular estas nuevas formas de comunicar. En este sentido, el presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía ha señalado ante los muchos jóvenes que han llenado al completo el Aula Magna de Derecho que se abre una "oportunidad laboral muy importante". "Vosotros sois los ciudadanos que necesitamos", ha dicho.

Para finalizar, el presidente de ICMedia ha destacado la necesidad de avanzar todos juntos para conseguir que lo que se publique en la red aporte cosas positivas.

Presentación del Libro Blanco de la Influencia Responsable

Tras la inauguración ha tenido lugar la presentación del Libro Blanco de la Influencia Responsable, de la mano de su coordinadora, la experta en comunicación Patricia San Miguel, de ICMedia.

Este trabajo recoge los resultados de un proyecto de investigación basado en la realización de más de 40 entrevistas, realizadas a los representantes más destacados del ámbito de la influencia digital, plataformas, empresas e instituciones, con el objetivo de promover una actividad responsable en las redes y mejorar la credibilidad, transparencia y eficacia del sector.

San Miguel ha afirmado que en España falta un código ético que de las pautas de un comportamiento responsable en redes sociales, y este libro viene a ser un marco normativo de ello.

La experta ha explicado también que este 2025 se va a realizar una nueva actualización del mismo en la que se concretará, por un lado, sobre la transparencia en los contenidos publicitarios, en torno a quién van dirigidos y si han sido producidos por inteligencia artificial; y, por otro, se creará una herramienta de evaluación mental de los influencers.

stats