UMA, Junta de Andalucía y Aecoc reúnen en Málaga a más de 20 multinacionales con el reto de captar talento universitario

La Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidoras (Aecoc)ha organizado este miércoles Summer Camp 2024, un foro de al que acuden más de 20 multinacionales con el reto de la captación de talento joven

El encuentro ha reunido a 130 universitarios recién titulados, 60 de ellos de la Universidad de Málaga

La UMA: Una cuestión de excelencia

Evento para captar talento.
Evento para captar talento. / Europa Press
Europa Press

26 de junio 2024 - 23:02

La Asociación de Empresas de Fabricantes y Distribuidoras (Aecoc)ha organizado este miércoles Summer Camp 2024, un foro de al que acuden más de 20 multinacionales con el reto de la captación de talento joven. El encuentro ha reunido a 130 universitarios recién titulados, 60 de ellos de la Universidad de Málaga (UMA). La cita ha tenido lugar en la Facultad de Marketing y Gestión de la UMA con la presencia del secretario general de Universidades de la Junta de Andalucía, Ramón Herrera de las Heras; el vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA, Juan Carlos Rubio; y el director general de Aecoc, José María Bonmatí.

El Summer Camp 2024 de Gran Consumo es el punto de encuentro entre jóvenes universitarios y compañías del sector del Gran Consumo, diseñado para mejorar la empleabilidad juvenil y mostrar las oportunidades profesionales y de emprendimiento que ofrece este sector. De este modo, los jóvenes universitarios comparten aprendizajes y experiencias con directivos de Recursos Humanos de las empresas participantes en el proyecto de empleabilidad y emprendimiento de Aecoc. En la inauguración de la jornada, el secretario general de Universidades de la Consejería de Universidad, Investigación e Innovación, Ramón Herrera, ha destacado la importancia de la colaboración público-privada para impulsar la cultura emprendedora en el ámbito universitario.

Durante su intervención, Herrera ha destacado que el binomio universidad-empresa es necesario para contribuir al progreso y al bienestar de la sociedad en todos los ámbitos, y ha puesto en valor la transferencia a la sociedad de las capacidades disponibles en las instituciones académicas para la conversión del desarrollo científico en innovación tecnológica y social. En este sentido, ha apuntado a la necesidad de contar un marco normativo estatal adecuado que favorezca esa colaboración público-privada.

Además, ha destacado la contribución "en la generación de riqueza, empleo y oportunidades" de las startups y empresas que nacen en el seno de las universidades. Al respecto, se ha referido al programa de emprendimiento universitario ‘De idea a producto’, una iniciativa de colaboración público-privada de la Junta de Andalucía y Telefónica, en colaboración con las universidades públicas andaluzas, para dinamizar e impulsar el emprendimiento basado en la innovación y la cultura emprendedora en el ámbito universitario.

Herrera ha destacado también la labor de los Centros Andaluces de Emprendimiento (CADE) universitarios para impulsar la creación de empresas innovadoras basadas en el conocimiento. La comunidad dispone ya de cinco centros, instalados en la Universidad Pablo de Olavide (UPO), la Universidad de Jaén (UJA), el Campus Científico Tecnológico de Linares, la nueva Sede Tecnológica de la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) en Málaga y la Universidad de Almería (UAL).

Por su parte, José María Bonmatí, ha declarado: "En Aecoc ponemos en valor la conexión entre las universidades y un talento atractivo, por eso realizamos sesiones en diversos centros formativos y reconocemos el talento joven con los Premios Académicos de Aecoc. Asimismo, ponemos en valor un sector que a veces es difícil de definir. En este ecosistema, convivimos con muchos elementos más allá de la alimentación; como el textil, la electrónica de consumo, la moda, el sector salud... por lo tanto, es un sector transversal, con características muy relevantes y, al mismo tiempo, muy atractivo por su diversidad ya que ofrece oportunidades de empleo a ingenieros, abogados, o expertos en seguridad alimentaria, entre otros".

"Con este evento, queremos conectar el mundo universitario con el mundo de la empresa, y lo hacemos tanto colectivamente como individualmente con las empresas que participan en el evento. Bajo esta premisa, con el Summer Camp buscamos generar una mayor competitividad a lo largo de toda la cadena de valor y reforzar el pilar de la empleabilidad y el emprendimiento, ya que creemos que el futuro estará determinado por las habilidades y capacidades del talento joven", ha agregado el responsable de Aecoc.

Por su parte, Juan Carlos Rubio Romero, vicerrector de Estudiantes, Empleabilidad y Emprendimiento de la UMA, ha indicado: "Eventos como estos son fundamentales para fomentar el talento joven y están alineados con los objetivos de cualquier universidad, ya que como centro formativo tenemos como principal meta preparar a los estudiantes que finalizan bachiller y prepararlos adecuadamente para su entrada al mercado laboral, donde podrán aportar talento y capacidad para generar riqueza en todos los sectores". "En este caso particular, tenemos el objetivo de acompañar a los estudiantes para informarles de las oportunidades que ofrece el sector del gran consumo y mejorar las sinergias entre universidades y empresas", ha agregado.

El evento también ha contado con ponencias inspiradoras para motivar a los estudiantes en el proceso de transición de la universidad al mercado laboral. En este sentido, Rubén Llop, Doctor en Ciencias Económicas y Empresariales, Ciencias Químicas y Filosofía, y Curro Rodríguez, empresario y emprendedor, han animado a los estudiantes a disfrutar de su futura carrera laboral y a sacar provecho de la ocasión para mostrar todas aquellas habilidades que pueden aportar valor en las empresas participantes en el Summer Camp.

La edición de este año ha contado con la participación de Alcampo, Aldi, Capsa Food, Covap, Carrefour, Dcoop, Danone, Ecoembes, El Corte Inglés, General Mills, Grupo Osborne, Grupo Vall Companys, Hero España, Lactalis, Mahou-San Miguel, Makro, Persán Kellanova, Tropical Millenium.

stats