Jornada de puertas abiertas en la UMA: "Quiero especializarme en Psiquiatría"

Derecho y Magisterio, las carreras que despiertan más interés

La UMA promueve la inserción laboral de sus estudiantes con 306 ofertas de trabajo

Imagen aérea del Complejo Deportivo Universitario del Campus de Teatinos
Imagen aérea del Complejo Deportivo Universitario del Campus de Teatinos / Javier Albiñana

Notas de corte, dobles grados, asignaturas más teóricas o prácticas, ramas disponibles, diferencias entre carreras similares... Estas son algunas de la dudas más frecuentes entre los estudiantes que se han acercado a la XXI Edición de las Jornadas de Puertas Abiertas de la UMA. Este evento se celebra del 8 al 10 de abril en el complejo deportivo universitario del campus de Teatinos, de 9:00 a 14:00. "Los alumnos se quedan sorprendidos al conocer que hay tanta teoría, les echa un poco para atrás", asegura Carmen García, estudiante de cuarto año de Derecho, que resuelve las dudas de un grupo de estudiantes que pregunta sobre una nueva oferta para el curso que viene, un doble Grado de Criminología y Derecho.

Alumnos de distintos centros educativos congregados en las jornadas de puertas abiertas de la UMA
Alumnos de distintos centros educativos congregados en las jornadas de puertas abiertas de la UMA / Javier Albiñana

Las estands de información más ocupados son los de Derecho y Magisterio. A Ana, voluntaria en el puesto de la Facultad de Derecho y estudiante de tercer año de Administración y Dirección de Empresas (ADE) y Derecho, dos jóvenes le preguntan sobre la nota de corte para entrar en su grado: "Está en un 11,5, pero bajará este año", asegura. Alejandro y Miguel, estudiantes del Colegio El Limonar de Málaga, prestan mucha atención a las explicaciones. Uno no tiene claro qué camino seguir, pero el otro sí: "Quiero ser Registrador de la Propiedad", asegura Miguel.

Paula y Susana, estudiantes en el Instituto de Educación Secundaria (IES) Serranía de Alozaina, se acercan al puesto de Ciencias de la Educación. Ambas dudan si estudiar Educación Primaria o Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFYD). Almudena Ruiz, estudiante de cuarto año de Magisterio, les atiende: "Lo que más preguntan es la facilidad de la carrera, muestran mucho interés en la Educación Primaria". Mientras tanto, ilustra a un grupo de cuatro chicas que le preguntan y les tralada las diferencias entre ser profesor de instituto o serlo de colegio: "Es más difícil establecer relación con chicos de Primaria porque por edad son más irresponsables". Destaca el gran número de trabajos en equipo que se llevan a cabo y les anima, "si es lo que os gusta, adelante".

En el punto de información de Ciencias Económicas y Empresariales, Álvaro Fernández, voluntario que estudia el tercer año de Ciencias Empresariales, facilita un código QR a cuatro estudiantes donde viene más información sobre estos estudios. Samuel Piñar, que estudia Periodismo y este año termina su estancia universitaria, afirma que la cantidad de teoría "es mayor" en el primer año y "progresivamente se hacen más cosas prácticas hasta llegar a cuarto". La mayoría de estudiantes que se le acercan le preguntan sobre periodismo deportivo. "Es sin duda el ámbito que más les interesa", asegura.

Carreras que tienen una nota de corte alta

El pasado curso 2023-2024 la carrera de la UMA que tenía una mayor nota de corte era la de Medicina, un 13,09. Mario Maroja, estudiante de primero de Bachillerato en el IES Portada Alta, se encuentra preocupado por la puntuación. Sus calificaciones "no han sido lo suficientemente altas" en los dos primeros trimestres. "Quiero especializarme en Psiquiatría", manifiesta seguro. Su alternativa es Psicología, ya que le ofrece alternativas para llegar a esta especialidad. Patricia Postigo, que se encuentra actualmente en el segundo año de Medicina, estuvo hace dos años en estas jornadas: "Me sirvió para conocer el ambiente y me tranquilizaron mucho". Aún no tiene claro si elegir la rama de Atención Primaria o la de cirugía.

Algunos alumnos se acercan al puesto de enfermería
Algunos alumnos se acercan al puesto de enfermería / Javier Albiñana

Lucía Vargas que está matriculada en el IES Jarifa de Cártama y quiere estudiar bioquímica. Le tranquiliza que haya equilibrio entre la parte teórica y la experimental. "Me han comentado los años de la carrera y las asignaturas que hay". Se quiere especializar en la investigación bioquímica, ciencia que estudia la composición química de los seres humanos, haciendo hincapié en las células y tejidos. Este grado requería el curso anterior una nota de 11,68 para poder inscribirse.

stats