La Universidad Alfonso X El Sabio abrirá en Málaga en septiembre: sus cursos rondarán los 10.000 euros
La UAX Mare Nostrum empezará a funcionar este año impartiendo el primer curso de todos sus grados y varios másteres
Málaga da un paso más en la llegada de la universidad privada Alfonso X el Sabio

La Universidad Alfonso X El Sabio, la UAX Mare Nostrum, abrirá sus puertas en Málaga para el próximo curso escolar, en el mes de septiembre. Tras el arranque de los trabajos para erigir el campus hace unas semanas en la zona de La Térmica, la previsión del centro es que el primero de los edificios en el que se llevará a cabo la actividad docente esté listo en un ajustado plazo de ocho meses gracias a un sistema "de construcción industrializada". La operación, hasta entonces, contará con una inversión de 40 millones de euros, con previsión de alcanzar los 100 a partir de septiembre de 2026, cuando finalicen las obras por completo, según han desvelado representantes de la institución en una reunión con medios. Aparte habrá que sumar un canon de 120 millones a abonar al Ayuntamiento de Málaga a lo largo de 50 años por la concesión del suelo municipal, una cifra que se ha duplicado al aumentar la edificabilidad del proyecto. Las matriculaciones se encuentran ya abiertas, y así permanecerán hasta que se completen las plazas ofertadas en un primer momento; de hecho ya se están recibiendo las primeras solicitudes para cursar las titulaciones: en total serán 11 grados de los que tres son dobles y siete másteres, tanto en régimen presencial, semipresencial y online, y cuyo importe de matrícula será similar al que esta universidad oferta en Madrid, es decir, rondarán los 10.000 euros. Aunque el precio puede variar según la titulación.
A este respecto, el consejero delegado del Grupo UAX, Domingo Mirón; y el rector de la UAX Mare Nostrum, Luis Couceiro, han señalado que a pesar de que el curso que viene sólo estará operativa la primera fase del campus empezarán a impartirse el primer curso de todos los grados, así como de algunos másteres en las facultades de Salud y Deporte; Negocio y Tecnología; y Arte y Diseño, que son a la vez los tres pilares educativos que la sostendrán. El pronóstico es que la universidad funcione a velocidad de crucero en 2030 tras varios años en los que irán sumando personal y poniendo en marcha su oferta académica. Para entonces, ha desvelado, habrá 250 profesores investigadores, casi 4.000 estudiantes y unos 100 trabajadores ocupados en menesteres como la administración, los recursos humanos o el marketing. "Este próximo septiembre funcionará en torno al 20% de su capacidad, con alrededor de 800 alumnos", ha asegurado Couceiro.
La lista de titulaciones de grados y másteres, por su parte, es la siguiente: grado en Odontología; Enfermería; Fisioterapia; Biomedicina; CAFYD; Farmacia; Nutrición Humana y Dietética; Business Analytics; IA y Computación; Diseño de Videojuegos; Diseño Industrial y Desarrollo del Producto; máster en Fisioterapia Deportiva, Ortodoncia; Dirección y Gestión Sanitaria; Urgencias, Emergencias y Críticos: e-Health; y Gestión de la Cultura, el Deporte, los Medios y el Entretenimiento. A ello se añade una serie de convenios con empresas como Quirónsalud, Vithas, Acciona, Avanade, la Asociación de Empresarios del Sur de España (Cesur) o el Colegio de Farmacéuticos de Málaga.
La idea, ha adelantado Mirón, es que prácticamente todo el claustro sea malagueño, una dirección hacia la que están yendo las primeras contrataciones, "con personal de aquí cualificado que busca complementar su trabajo en la empresa con la educación". Este, al cabo, es el objetivo último que se traza la institución con los alumnos: tender puentes "entre la formación y el mundo empresarial" para lograr que encuentren acomodo en el mercado laboral finalizados sus estudios. "Elegimos Málaga para instalarnos por su crecimiento empresarial, sobre todo en el apartado tecnológico: queremos formar a profesionales desde la excelencia que puedan satisfacer la demanda que surge de los nuevos oficios", ha subrayado Mirón en referencia a la Inteligencia de datos o la ciberseguridad, que junto con el resto de disciplinas relacionadas con las nuevas tecnologías centrarán la parte más vanguardista de la oferta educativa.
Aunque la pretensión, ha añadido, es ir todavía un paso más allá, haciendo atractivo el centro "no sólo a los estudiantes que acaban de realizar la selectividad, sino también a aquellos que trabajan y quieren que los acompañemos para formarse más", ha señalado. Dentro de la hoja de ruta de la UAX Marenostrum se encuentra que "los alumnos malagueños que estudien aquí puedan prosperar" el día de mañana, por lo que se destinarán 2,4 millones en concepto de becas para estudiantes empadronados, aunque igualmente mantienen el centro abierto al público internacional, que esperan que tenga un gran peso dentro de la estructura. Es por esto que el inglés es una capacitación indispensable para el profesorado.
También te puede interesar
Lo último