Veterinarios de Málaga protestan contra la ley que limita el uso de medicamentos: "Pone en peligro la vida de los animales"

"Lo único que hace es añadir burocracia y retrasar los tiempos de aplicación de los tratamientos", ha asegurado Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios

Veterinarios de Málaga cierran por un IVA superreducido, menos burocracia y un botiquín como en España

Manifestación organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga contra el decreto 666/23
Manifestación organizada por el Colegio Oficial de Veterinarios de Málaga contra el decreto 666/23 / M.H

Málaga/A comienzos de año entró en vigor un nuevo Real Decreto que hace que los veterinarios tengan restringido el uso libre de medicamentos antibióticos bajo su propio criterio, pasando ahora a estar limitados a prescripciones y autorizaciones de utilización previas ya estipuladas desde el Estado. Una nueva medida que no ha sentado nada bien en el gremio, que se ha echado a la calle este miércoles en Málaga para denunciar que esta regulación no les deja "actuar con libertad y poner en peligro a los animales", según ha asegurado Juan Antonio de Luque, presidente del Colegio de Veterinarios de Málaga.

De este modo, veterinarios de toda la provincia estaban llamados a manifestarse en contra de esta medida y reivindicar su labor clínica como "sanitarios que somos". "Esta ley lo único que hace es añadir burocracia, retrasar los tiempos de aplicación de los tratamientos y poner en riesgo a nuestras mascotas. Antepone las decisiones políticas a la ciencia y coarta la libertad de prescripción de los veterinarios. Ya se están produciendo muertes en toda España por su aplicación", ha manifestado durante la concentración de Luque.

Concentración en calle Larios por el decreto 666/23
Concentración en calle Larios por el decreto 666/23 / M.H

Según ha asegurado el dirigente, esta normativa procedente de Europa "que España ha endurecido" tiene como justificación reducir el consumo de antibióticos utilizados y que "no se apliquen a la ligera", sin embargo, insiste Luque, "somos el único sector sanitario al que se le ha puesto restricción". "Los prospectos y las dosis que pone que se pautan para los tratamientos están desactualizados desde hace más de 10 años, por eso se cree que se utiliza más. Nosotros somos los primeros interesados en ahorrar, pero como no se nos ha consultado a los profesionales se aplican medidas que no tienen que ver con la realidad", ha asegurado el presidente del Colegio de Veterinarios.

En la concentración, que se ha producido sobre las 11:30 en calle Larios, se reivindicaba de igual forma la importancia de la labor veterinaria como "primer eslabón de la cadena de la seguridad en la salud pública". "No sólo cuidamos a las mascotas, somos una pieza clave en la revisión de los alimentos y una barrera para que las enfermedades de los animales no lleguen a los humanos, por eso exigimos mayor respeto por nuestra profesión. Respeto que nos está quitando este decreto", ha reivindicado María Isabel Muñoz, veterinaria de Málaga que ha acudido a la concentración.

Además de la seguridad de los animales, numerosos dueños de mascotas se han movilizado por el incremento de los costes en los tratamientos a partir del pasado enero, así como de sus plazos de aplicación, debido a la entrada en vigor de la ley. Carolina García, rescatista y propietaria de una sociedad animalista, ha asegurado que la situación se le ha complicado mucho en tan solo tres meses cuando tiene que afrontar la cura de alguna de sus mascotas. "Tengo una gata con un problema ocular y cada vez que le pido la medicación, que tiene antibióticos, me enfrento a un proceso burocrático muy largo cuando antes simplemente tenía que ir a comprarlas a la farmacia. Además, algunos medicamentos que antes me salían por un par de euros ahora no bajan de los 50", ha explicado Carolina.

Carolina García sosteniendo un cartel en la manifestación junto a sus mascotas
Carolina García sosteniendo un cartel en la manifestación junto a sus mascotas / M.H

"No nos dejan ejercer con libertad una profesión para la que hemos estudiado y nos hemos formado tanto tiempo", ha protestado también Ana López, una veterinaria malagueña que ha asistido a la manifestación con su perro. "Al tener que notificar cada antibiótico que administramos antes de aplicarlo se ralentizan mucho los procesos y el padecimiento de los animales", ha explicado.

"Una mala interpretación de una ley que viene de Europa hace que una enfermedad que puede ser tratada a tiempo tenga que esperar por simple burocracia, y puede desembocar en la muerte innecesaria de un animal", ha concluido el presidente del Colegio de Veterinario.

stats