Vivienda, turismo, metro; el Pleno de Málaga sigue en su letargo monotemático
En materia habitacional acuerdan pedir un pacto nacional, pero no encuentran las mismas soluciones
Málaga cierra 2024 con una inversión hotelera de 269 millones de euros

Málaga/Una definición popular de la locura es repetir los mismos actos esperando diferentes resultados. En el Pleno del Ayuntamiento de Málaga, habrá quien pueda encontrar ciertas similitudes con esta máxima. O, al menos, con gran parte de ella. Los debates este jueves (o de casi cualquier otro): el modelo de ciudad, con el turismo y la vivienda como principales críticas de la oposición; el Metro o la sanidad. Las propuestas nuevas han destacado por su ausencia.
Bien es cierto que han pedido PP y PSOE una alianza nacional por la vivienda, pero sólo sobre el papel, porque no han consensuado ninguna medida. En lo que tiene que ver con el turismo, y después del revuelo generado por un informe municipal que reconocía la saturación del Centro, las cosas seguirán como están, tras no aceptar el equipo de gobierno ninguna de las críticas planteadas. Y en la movilidad, el PP pone en duda el Metro al PTA: "Ahora mismo nuestros autobuses no van ni al 50%", ha afirmado Trinidad Hernández, concejala de Movilidad.
Pocas novedades en La Casona del Parque. En lo que respecta a vivienda, los populares ven clave que se den garantías a los propietarios para que alquilen y hablan de okupación; mientras los socialistas miran a las viviendas turísticas y su prohibición.
La novedad es el acuerdo, que al menos han reconocido se necesita a nivel estatal, porque el debate sobre la vivienda sigue encasillado en los mismos puntos, inamovibles, entre ambas bancadas. Las posturas vienen marcadas desde hace largo. Desde el equipo de gobierno han bajado la declaración de Asturias que firmó su partido este mes; mientras que el PSOE defiende las medidas del Ejecutivo central y creen que habría que erradicar las viviendas turísticas, como en Barcelona.
Francisco Pomares, concejal de vivienda, ha citado el "compromiso de hacer vivienda en el menor tiempo posible", y ha afirmado que el 40% de las que se están construyendo en estos momentos en la ciudad tienen participación municipal, "es para sentirse orgulloso", a la vez que ha señalado que desde la Gerencia de Urbanismo en 2024 expidieron el doble de licencias que en 2023.
Por su parte, el portavoz socialista, Dani Pérez, ha asegurado que el PP quiere volver a traer "medidas del pasado que no ha funcionado", y que el cóctel del problema habitacional tiene tantos factores como ingredientes, pero "el de las viviendas turísticas es fundamental" en Málaga.
Centro saturado
Con respecto al centro saturado, Jacobo Florido, concejal de Turismo, ha negado la realidad que certifica la memoria justificativa y ha dicho que la realizó Pedro Marín Cots, cuando se encargaba de los fondos europeos, y tenía que "animadversión" al turismo. También ha llamado "turismofóbicos" al PSOE y ha arrancado en distintos momentos en inglés, en tono burlesco a la oposición (take it easy, relajaos, en español, les ha dicho en varias ocasiones). Además, ha señalado que el sector deja 6.000 millones en la ciudad y 51.000 empleos.
Pérez le ha recriminado que quiere "llevar un modelo fallido a los barrios" y ha criticado que el 70% de las plazas alojativas en la ciudad son pisos turísticos, asimismo, y en alusión a los fondos europeos, ha preguntado si están mintiendo "a los ciudadanos o a Europa cuando les piden los fondos". Además, ha criticado a Florido que Málaga (81 euros) está lejos de otras ciudades como Madrid, Barcelona o Cádiz en gasto por visitante. Florido le ha respondido con los ingresos hoteleros por habitación, que se sitúan en 118, 3 euros (un 30% más que hace un lustro) y una tarifa hotelera media de158,4 euros, casi 40 euros más que en 2019.
Dudas del Metro al PTA
En su día se negó el metro al PTA, al menos en la votación, por parte del equipo de Gobierno. La excusa era un estudio, que la Junta tardará ocho meses en elegir la empresa que lo efectue, que dirima entre esta opción, Ciudad Jardín y El Palo. También dijo el alcalde que no era todo lo viable que debería en el pasado. En 2019, Juanma Moreno, aún como candidato, había prometido que en tres años llevaría el suburbano a la tecnópolis si era presidente, como finalmente sucedió. Pero, con el paso del tiempo, ya no lo ven tan claro en el PP.
Trinidad Hernández ha asegurado que la intensidad del tráfico, desde entonces, se ha reducido y que "nuestros autobuses no llegan al 50%" de la ocupación, cuando entonces iban completos. También ha asegurado que han terminado obras para llevar el autobús a Campanillas y volver a poner en circulación el metrobús. Antes de eso, ha vuleto a acogerse a la necesidad de terminar un estudio que señale cuáles son las prioridades en torno al número de viajeros que usaría cada línea.
Vox también ha traído una moción pidiendo más policías locales, señalando que ha subido la criminalidad (usando datos provinciales). El concejal de Seguridad Ciudadana, Avelino Barrionuevo, ha asegurado que tienen una limitación por la tasa de reposición del 125%, marcada por el Gobierno central y que la "cumplen" todos los años. En cuanto a la criminalidad, ha señalado que se produjeron siete homicidios el pasado año, cuatro en el ámbito familiar, una por un puñetazo, otra por un arma blanca y la última por un disparo. En su opinión son "pocos para 600.000 habitantes" en la ciudad.
También ha vuelto la crítica sanitaria al Pleno, sin llegar, como de costumbre, a ningún punto ni acuerdo. En general, mismos actos, mismos resultados.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por heineken