Basti: "Lo que se está viviendo ahora en Málaga con el equipo no lo vi nunca antes"

Cuatro ascensos, uno con el Atlético Malagueño y tres con el Málaga Club de Fútbol, tiene en su haber Sebastián Fernández Reyes, histórico jugador que sigue trabajando en el club

El ex delantero, ahora en la Fundación, recuerda aquellos hitos y explica sus sensaciones

Antonio Hidalgo, héroe del último ascenso

Basti posa en La Rosaleda
Basti posa en La Rosaleda / Javier Albiñana

Sebastián Fernández Reyes (Málaga, 1974) cumple medio siglo este viernes. Puede hablar en primera persona de muchas cicatrices del malaguismo. Debutó en Segunda División con 17 años con el Club Deportivo Málaga, vivió su desaparición, la transición del Atlético Malagueño y llegó con el Málaga Club de Fútbol desde Tercera a Primera División, caso excepcional en el fútbol español. Nada menos que cuatro ascensos de blanquiazul vivió el que fuera delantero paleño. Trabaja desde 2015 en la Fundación del club y ejerce de embajador de la entidad. Mientras prepara el final de temporada este viernes con los 90 niños de la escuela Supercapacitad@s hace un hueco para hablar con Málaga Hoy de lo que vive la ciudad con el equipo.

Pregunta.Imagino que una semana especial para todos los jugadores y trabajadores del club.

Respuesta.Pues sí, la verdad es que ya en todo el play off también se tienen un poco de nervios. Pero ya ha llegado la final y es un partido clave. Yo quiero que llegue ya el sábado para ponerme delante de la tele y animar a todos y pasar la energía positiva. Estoy convencido de que el Málaga va a pasar el eliminatoria y va a subir.

P.Está cerca del día a día del equipo. ¿Cómo lo ve?

R.Lo veo muy bien, lo veo motivado. Esta semana también hay algunos entrenamientos distintos, el otro día fueron a la piscina, ahora se han ido a Marbella. Está bien sacarlos de sus hábitats para no estar pensando exclusivamente en ese partido tan difícil al que nos vamos a enfrentar. Estoy cerca de ellos y los veo bien, motivados, muy concentrados. En el partido aquí en casa a muchos jugadores muy jóvenes se les vio una madurez bastante grande, por ejemplo a Roberto. Fue un marcaje bastante fuerte y la verdad que él respondió muy bien, parecía un veterano, no entró en nada, se dedicó solamente a jugar y a marcar goles.

P.Usted lo vivió mucho en su carrera. ¿Es difícil aguantarlo?

R.Sí, es lógico. El Nàstic es un equipo que me gustó, un equipo de la categoría, veterano, que está ahí por méritos propios también, un grandísimo equipo. Pero el equipo nuestro yo vi que no entró en problemas ni líos ni nada, la consigna del mister fue 'vamos a jugar, vamos a hacer las cosas bien y no queremos nada extradeportivo, ni problemas, ni peleas, ni nada'. El Málaga quiere jugar y ganar el partido y en eso los chicos creo que han dado un paso adelante. Hay mucha gente joven pero con mucha madurez.

P.Parece que el equipo ha llegado fino al momento clave.

R.La verdad es que tuvimos una rachilla de no ganar mucho en la segunda vuelta. Creo que la clave fue el partido contra el Antequera aquí, ganamos 3-0 y después fuimos a Madrid e igual. Ganamos confianza y autoestima. La concentración ha sido muy buena y la dinámica positiva, fue un punto bastante bueno. Después también estamos enchufados. Cuando los chicos también vienen al campo y ven a la afición es que ya no hace falta ni motivarlos. Yo pensaba el otro día ¿qué pensarán en esos momentos los chavales que están metidos en el autobús ? Con las banderas, las bengalas, los gritos, los cánticos.... No sé, cuando nosotros jugábamos también nos ha tocado vivir esto, pero lo que está pasando ahora con el equipo en Málaga, que me respeten todos aquellos aficionados, pero la verdad que lo que está pasando en Málaga con el equipo no lo he visto antes. Y mira que a nosotros nos han apoyado mucho ¿eh? Recuerdo el día del Albacete que jugamos por la mañana para subir a Primera y había cerca de 40.000 personas aquí, pero lo de ahora... Creo que se ha creado una afición espectacular. Y eso lo hemos cambiado todos, desde vosotros los periodistas al propio Málaga, los trabajadores, los jugadores... Un poco todos creo que hemos puesto nuestro granito para que todos los chavales de Málaga puedan ser del equipo.

P.¿Nota esa diferencia?

R. Vas por cualquier lado y ves a un chaval con la camiseta del Málaga. Antiguamente hay que reconocer que, por lo que sea, mucha gente iba vestida del Madrid y del Barça y es que yo veo pocas camisetas de ellos ahora. Yo veo chavales, muchas chicas también, ahí con su camiseta del Málaga, una más antigua o una más moderna, una del padre, del abuelo que tenía guardada... Es que es tan bonito, yo lo veo ahora de fuera y eso es efectivamente el acento nuestro. Veo mucho una con la que conseguimos el ascenso, esa azul y blanca que las rayas se abrían por el pecho, también la celeste y amarilla, que al principio de aquella liguilla a todo el mundo le parecía muy fea pero al final como subimos ante el Terrassa la gente le cogió cariño. Me encanta el ambiente que se ha creado, es muy bonito que el abuelo acompañe ahora al nieto o a la nieta y venga al campo con su carnet, pues esas generaciones que van pasando pues ha llegado un punto para mí entender un punto en la afición que ha comprendido que necesitaba ayuda el equipo. Yo creo que cuando más lo necesitaba la afición ha estado siempre, pero yo creo que cada ha dado como un paso más, como diciendo 'Tengo que ayudarle, Tengo que ayudarle'. El malagueño también es así en el día a día, yo creo nos gusta ayudar, yo lo sé bastante también por el tema que me toca de la Fundación y sé que hay un sentimiento muy solidario. En el peor momento también ellos han dicho 'estamos aquí, os vamos a apoyar, vamos a ir a todos los campos'. También recuerdo nuestra época de Segunda B, que jugamos con un equipo cercano y también venía mucha gente y yo creo que este año ha pasado también. A Algeciras, a Linares, a muchos sitios más cercanos. Yo estuve en el campo del Granada y bueno, 5.000 o 6.000 personas allí, pues eso es insólito. Mis respetos a otras aficiones pero yo creo que pocas hacen esto. Entonces dice mucho de nuestra afición y después también me gusta mucho también el tema del comportamiento, porque cuando se desplaza gente a lo mejor puede haber altercados. Desde hace tiempo los chavales son jóvenes, también hay abuelos y de todo, pero van a Granada, toman unas tapitas, van a ver su Málaga y después se vienen para acá y disfrutan un poco también del viaje. No ha habido ningún altercado y eso también habla bien de nuestra afición, no solamente que animan sino que el comportamiento es ejemplar.

Basti posa en La Rosaleda.
Basti posa en La Rosaleda. / Javier Albiñana

P. Su hijo, también Basti, está jugando en el Juvenil. Los chavales que llegan parece que son muy malaguistas y se lo transmiten a los demás. Decía Alfonso, uno de los veteranos, que les habían transmitido eso.

R.Sí, porque ellos han visto una evolución de todo y creo que han visto que tenemos que sentir a nuestra ciudad. Hay encuestas que dicen que Málaga es una de las mejores ciudades para vivir. Después, el club es maravilloso, el sentimiento de tu abuelo, de tu abuela, de tus padres, que te lo inculcan. Entonces tenemos que tirar por lo nuestro, tenemos que defender lo nuestro. Creo que Pellicer ha sido muy importante para estos chicos. Yo creo que ha sido el entrenador que ha hecho debutar más canteranos en el primer equipo, tanto en el año de las 18 fichas como todos de esta época. Ha debutado Aarón Ochoa, que jugaba con mi hijo Basti en el Cadete que fue el año anterior campeón en División de Honor. Este año ya sí jugó en el juvenil, el filial y en el primer equipo con 16 años. Pellicer ha creado junto con Loren pues lo que toda la gente de Málaga hemos deseado durante muchas veces, tener un proyecto y decir 'vamos a defender lo nuestro, vamos a tirar por lo nuestro'. Y chavales de la cantera por qué no pueden jugar en el primer equipo. Creo que el Málaga en España es el equipo que puede dar más oportunidades a cualquier chaval de la cantera y eso también los chicos lo saben. Creo que tenemos poco, pues no tenemos la ciudad deportiva hasta hace nada, no tenemos grandes cosas con respecto a otros equipos, pero creo que también sentimientos y una humildad y, sobre todo, decir la verdad. Lo que tenemos, lo que le podemos ofrecer a los chavales de nuestra cantera y yo creo que cuando tú también hablas de cara a cara y le hablas de un proyecto y que pueden debutar en el primer equipo pues creo que también los chavales lo saben. Tienes un Larrubia, un Roberto, hay muchos chavales de la cantera. Roberto pasó de juvenil al primer equipo y no pasó ni por el filial. Lo que quiero decir es que gracias también al proyecto, también a la idea de Loren y del club, es muy importante que sigamos en esa línea y yo creo que también lo hace como algo un poco más especial a la afición porque si tú eres del barrio La Luz y vas por ahí andando y ves a Larrubia como que te hace partícipe, después lo ves en el campo y te mola también. Igual con cualquier chaval de El Palo, de otro barrio o también de la provincia, que también es muy importante. Entonces pues te hace también sentirte un poco más del Málaga. Hay una década en que hay muchos jugadores de Málaga que están jugando en Primera y Segunda. Si nosotros somos capaces también de seguir ese camino y ese proyecto tan bonito de los canteranos que debuten y traes por ejemplo a Alfonso y que Carlos López por ejemplo, que yo veo que puede ser uno de los futuros porteros del Málaga porque es joven y tiene muchas cualidades, pero ahora mismo está a la vera de un Alfonso que le está enseñando de todo a este chico. Alfonso ha venido y el tío se ha acoplado bien a la ciudad, a la identidad del club. Genaro igual, hay muchos chavales hay que son de fuera que han venido y están dando el callo. Están empujando y eso es importante.

P. Lleva casi 10 años trabajando en la Fundación. ¿Cómo es ese trabajo algo más invisible?

R. Tenemos un proyecto que nos patrocina La Canasta y que se llama Valores Blanquiazules. Es algo maravilloso, bonito, que es que vienen todos los colegios tanto de la capital como de la provincia. Antes íbamos a los colegios pero desde hace un par de años queremos que los colegios vengan al estadio. Ellos desayunan aquí, ven un entrenamiento exclusivo del Málaga Club de Fútbol y después les dan una charla de valores con un jugador y una jugadora del primer equipo y un jugador de la escuela supercapacitad@s. Les dan una charla de valores, sobre el racismo, el compañerismo, la amistad, que es muy importante el estudio y que se lo diga un jugador o una jugadora a un chaval o a una chica más pequeñito que coma fruta y verdura pues igual le hace más caso que si se lo digo yo a mi hijo. pues se le diga yo a mi hijo y a mí no comes fruta. Recuerdo que desde Ardales vino un colegio. Nosotros también les regalamos la entrada a los chicos para que vinieran, pero los padres y las madres también querían venir y el pueblo se quedó vacío para venir a ver al Málaga. Eso también hace malaguismo y eso también es lo que queremos ver desde la Fundación. Los jugadores se acercan mucho a ellos, les piden sus firmas, fotos y, como decía mi madre, el arbolito desde pequeñito. Y creo que aparte de que hay abuelos y padres que van inculcándole también eso a su hijo, que lo traen al campo cuando es niñito y te sientes muy, muy, muy del Málaga. Con este proyecto también ponemos nuestro pequeño granito de arena para que todos los chicos, que hay algunos que son del Madrid o del Barça, pues sean primero y solamente del Málaga. Y eso se está notando ahora en Málaga, con todo respeto, porque yo voy por el barrio que vaya o por el pueblo que vaya, y es que al final ves a alguien con la camiseta del Málaga.

P.Basti, vivió la desaparición del Club Deportivo Málaga. Debuta en Segunda y de aquello es una cicatriz que tiene todo el malaguismo. Desapareció el club, pero después vio los ascensos con el Atlético Malagueño y el Málaga Club de Fútbol.

R.Sí, debuté con en el Club Deportivo Málaga y después ya desapareció. Fue con Antonio Montero Nene. Estuvo primero Ben Barek y ya después lo cogió Nene. Y ya terminó la temporada y en Málaga desapareció. Pues mira, yo tenía 17 años, cumplía 18 el 21 de junio, que este viernes justo hago 50 años. Y desaparece el Málaga y de todos los chicos que había pues el único que me quedo yo soy yo. Todos los chicos que debutaron pues se fueron. Fue como algo maravilloso por debutar en el primer equipo, pero también un sentimiento de tristeza, decir he conseguido un sueño de pequeño de jugar ya en Liga Profesional y ahora desaparece el club. La verdad es que yo tenía alguna oferta, pero siempre aposté por el Málaga, yo me quería quedar aquí y aquí me quedé, por supuesto. En Tercera División, jugando también en campos de tierra. De broma le decía a Josemi, Iznata o Juan Rodríguez que nosotros habíamos jugado en Tercera y que tenían la suerte de debutar en el Málaga en Primera División gracias a nosotros. A mí me tocó esa época, pero yo no la cambiaría por nada porque también es algo que me llevo maravilloso, que puedo decir que he jugado con el Málaga en el campo del Torremolinos, por ejemplo, que era de tierra o en el del Atarfe o con el Estación de Cártama. Había un ambientazo, pero también he podido jugar en el campo del Real Madrid y del Barcelona. Entonces, para mí, no lo cambio por nada porque ha sido maravilloso poder tener esa evolución. Vivirlo, acoplarte también a cada categoría. Eso te da mucho orgullo. Jugamos en Tercera, después jugamos en Segunda B, después pasamos a Segunda A y después tuve la oportunidad de debutar también en Primera con el Málaga. Entonces pues la velocidad del balón sí que iba muy rápida, las cosas como son (risas). Pero bueno, que te vas acoplando. Cuando yo echo la vista atrás digo 'mira, pues he podido jugar con el Málaga en Tercera y también en Primera'. Es un proceso muy bonito y después también con muchos ascensos. Cuando yo estaba en Segunda B antes del partido famoso con el Terrassa y tú ibas a la paradería y te decían 'va, tío tienes que marcar goles, tienes que ganar'. Ibas al mercado e igual. Tú como malagueño te metías en una propia presión de decir 'tenemos que subir sí o sí' y eso no era fácil. Incluso yo tengo un amigo mío que se llama Joaquín que empecé a pintar cuadros con él. Igual que ahora los jugadores que a lo mejor van a la piscina para que tu mente un poco se relaje. Pinté muchos cuadros que tengo en casa y era un poco como aislarte, que también viene bien. Pues pinto, me entretengo, estás como digo yo en otro sitio y así también pasa la semana y las horas más rápido, porque los jugadores del Málaga quieren que llegue ya el sábado. También hay ese proceso. La presión también que hay porque hay una ciudad única también detrás. Los chavales también tienen que tener ese proceso esta semana. De plantear el partido, pero también pues estar con su familia con su gente más querida.

Basti, en un partido ante el Cádiz.
Basti, en un partido ante el Cádiz. / Kiki

P.Tiene cuatro ascensos con el Málaga, así que sabe lo que se siente.

R.Sí, los dos primeros fueron contra el Cristian Lay de Jerez de los Caballeros, una vez con el Atlético Malagueño y otra ya con el Málaga CF. Tenían un central que se llamaba Job que no veas la que me dio, que había jugado en Primera con el Betis y con el Espanyol. Una anécdota graciosa allí en su campo fue que cuando estaba en el calentamiento él estaba en su campo y yo en el mío. Aquí ganamos 2-1 y allí empatamos 0-0, que es buen resultado para que se repita el sábado. Y entonces pues vino y me dijo 'No vas a marcar ningún gol' y varias cosas más. Y después él cogió un alfiler y me pinchaba y me pinchaba, madre mía. Me gustaría verlo algún día, hombre, y recordar esta anécdota, es graciosa después de tantos años. Me pinchaba tanto con un alfiler que yo se lo dije al árbitro y me decía ¿cómo demuestras tú que está pinchando? Y claro, me levanté el pantalón y tenía 54 picaduras de pinchazos, ahí en la piel tenía la respuesta. Entonces sí le sacó tarjeta amarilla, me acuerdo. Qué gracioso, la verdad es que fue una anécdota bastante buena que pasó allí. Y después aquí empezó a llover, ganamos 3-1 y fue también un 15 de junio o por ahí, que cayó una tromba de agua también. Había mucha gente aquí en La Rosaleda y también como los fondos también se ponían ponían de pie entonces entramos mucha más gente. Le ganamos 3-1, que me acuerdo que metí yo dos goles y Añón metió otro y la verdad que fue un poco ya el inicio del Málaga para tirar para arriba.

P.Después llegó lo del Terrassa a Segunda.

R.Fue algo muy bonito también, hubo que pasar unos años en Segunda B. Si fuera como hoy debíamos haber subido nosotros directos porque nosotros quedamos campeones de Liga, pero en nuestra época no subía nadie directo. Entonces nos tocaba un segundo, un tercero y un cuarto. Y sólo subía el primero, claro. Empezamos bien ganando en Beasain, pero se nos fue complicando. Pero después ya fuimos remontando con los goles de Pablo Guede, que estuvo fantástico. El día del Terrassa creo que también es uno de los momentos muy históricos, como los de estas semanas. El del Albacete, creo que también el del 6-2 al Madrid. Hay muchos partidos históricos en La Rosaleda. Del Terrassa todo el mundo se acuerda porque ahí perdimos 3-0 y aquí ganamos 4-1. Y fue algo maravillos devolver al Málaga a nivel profesional, a Segunda A. Recuerdo también la Fuente de las Tres Gracias, que había por lo menos 100.000 personas. La celebración en el Ayuntamiento también fue increíble. La afición una vez más estuvo con nosotros, con el equipo. Y vio su ascenso desde Tercera a Segunda. Y ahí de Primera del tirón. Y con mucha gente de ese grupo. Es lo que te hablaba también del proyecto que el Málaga quiere ahora llevar a cabo. Pues también es muy parecido al nuestro. Mínimo 10 jugadores jugamos en Segunda B y después jugamos en Primera. Roteta, Larrainzar, Bravo, Sandro, Movilla, Rafa... ¿Qué hacíamos? Pues yo creo que lo que hacen los chavales ahora. Los chicos que vienen de fuera pues se integran en el grupo Porque la familia de un vestuario es importantísima para ganar liguillas, para ganar campeonatos, para ganar muchas cosas. Eso se nota en el juego, el otro va a correr por ti, te va a ayudar siempre y va a hacer algo que necesite el equipo. Esto está pasando en este grupo a partir de que también hay una ciudad que ayuda, que es maravillosa. ¿Quién te dice que Larrubia no puede jugar algún día en Primera con el Málaga? ¿O Roberto, Murillo o Carlos López? Es que Aarón Ochoa ha jugado con 16 años. Aquí podemos decir un montón de chavales. Aparte del Celta B, Atlético Madrid o Real Madrid B creo que somos uno de los equipos con los coeficientes de edad más bajos de la categoría. Tenemos a Dioni o tenemos a Alfonso, algunos con 30 o algo más. Pero tenemos una media de unos 20 años o 21 en los chavales. Y me imagino que todos los chicos nuestros con 40 o 50 partidos más en categoría superior, pues crecen seguro. Y de esto nos vamos a sentir muy orgullosos. Hemos tenido un poquito de paciencia también. A lo mejor a la hora de darles casi confianza, pero si lo hacen el Athletic o la Real pues también lo podemos hacer nosotros.

P.Ahora es padre de un futbolista y verá más cantera.

R.La cantera del Málaga no le tiene que envidiar nada a otras, pero no porque lo diga yo, sino porque por números hay muchísimos jugadores de Málaga que han jugado en Primera y Segunda. Y hay muchas canteras también que vienen a fichar chavales. Voy a ver partidos de aquí de fútbol base y hay ojeadores de todos los equipos, vienen a Málaga un montón. Eso también es por algo. Aparte del Betis o el Sevilla, hay equipos andaluces detrás. El jugador malagueño gusta, gusta mucho a nivel nacional. Gusta mucho y hay muy buenos jugadores.

P.Ha vivido situaciones difíciles con esa desaparición del 92, aunque fuera un chaval. ¿Temía algo parecido ahora?

R.El club yo lo he visto que ha pasado un proceso difícil. Y yo creo ahora hablamos menos de la sitaución club. Y cuando se habla menos es buena señal. Si no hablas del club lo que pasa es que realmente estamos metidos en lo deportivo Y eso es importante porque el club ha pasado momentos difíciles. Ha habido un ERE y hubo casi 50 personas en la calle. Y eso humanamente te afecta, se va gente amiga, que ha trabajado contigo, que lo ha dado todo. Lo bueno de la gente de oficina es que ayudamos de todo. Hacemos la gala "Siempre fuertes" y todas las personas del club, todos los departamentos del club, nos han ayudado. Cualquier compañera podía hacer la azafata, Cualquiera de mantenimiento ha venido que trabaja hasta las 3 y se quedan hasta la 1 de la mañana en la gala trayéndonos lo que nos hiciera falta. Entonces hay un buen grupo tanto en el vestuario como en la oficina. El trabajador siempre se siente malaguista. Entonces también hay un sentimiento extra. Yo veo que el club está creciendo poco a poco. Intentamos hacer muchas cosas durante el partido. Intentamos todas las peticiones que nos llegan intentar atenderlas. Hay una gran familia en la oficina. Yo por ejemplo no hago solamente la Fundación. Si yo tengo que ir a representar al Málaga, voy. Si tengo que ir a la cantera, pues voy. Lo que haga falta pues lo hago, igual que cualquier departamento. Que por supuesto se pueden hacer mejor las cosas, como en todos los trabajos. Pero dentro de nuestras posibilidades estamos dando el máximo.

Basti, en las gradas de La Rosaleda.
Basti, en las gradas de La Rosaleda. / Javier Albiñana

P.¿Le parece mentira cuando ve la Ciudad Deportiva?

R. La verdad es que yo estuve en El Viso, que era nuestra ciudad deportiva cuando estábamos en el Club Deportivo, el Atlético Malagueño y el Málaga Club de Fútbol. Yo ahora entro allí y ni me lo creo, la verdad Es tan bonita, nada más entras y ves los letras de la Fundación, el escudo y lo bonita que está... Muchos jugadores de nuestra época no han podido disfrutar de una ciudad deportiva como ésta, pero que la puedan disfrutar los chavales ahora pues es algo maravilloso. Que ellos puedan decir "esta es mi casa, este es mi campo, esta es mi ciudad deportiva". Ese decir 'Soy del Málaga', pero también sentir que es su casa. Y yo creo que también es un plus para los chavales pequeñitos Pero no solamente para los que juegan en Málaga, para los que juegan en el Mortadelo, para los que jueguen en La Unidad, para los que jueguen en el Campillos, para los que jueguen en cualquier otro pueblo. Cuando yo era pequeñito, ojalá esta entrevista la pueden ver o escuchar muchos chavales, cuando yo visité La Rosaleda cuando era pequeño me dije 'Me encantaría jugar en la Rosaleda'. Cuando era pequeño fue lo primero que yo dije. Pues yo creo que los sueños se cumplen. Sobre todo me gusta porque pueden ellos sentirse partícipes de que es su casa. Aquí agradecemos a todos los equipos de Málaga que nos han prestado campos, como el 26 de Febrero, Los Prados, el Romaluz, el Guadalmar... Un montón de clubes que nos han echado una mano para que nuestro equipo pueda jugar ahí. Entonces creo que vamos un paso adelante también con este tema de que ellos se vean que es su casa.

P.¿Cómo imagina el sábado el partido?

R. Me imagino que va a ser un partido difícil, va a ser un partido complicado, de mucha tensión, de muchos nervios también lógicamente. Yo me pongo a nivel jugador. Yo creo que en Málaga fue un partido bastante correcto del equipo. Yo creo que vamos a marcar. tenemos equipo para saber leer un poco el partido. En este momento es como un juego, creo yo, hay que saber tirar un poco nuestras cartas también. Yo confío mucho en el míster, que también es un gran profesional, y creo que es fundamental para que los chavales sepan leer el partido porque el ambiente me imagino que no será fácil. Me imagino que ellos animarán a su equipo, pero yo visualizo al Málaga jugando un partido serio, sabiendo cada uno lo que tiene que hacer en cada momento del partido y. cuando podamos, marcar gol y pasar a la eliminatoria. Y devolver al Málaga donde se merece, que es la Segunda División. Pero va a ser un partido complicado y difícil porque ellos se la juegan. Que pasen los minutos se la pueden jugar al Málaga o pueden tener que jugarla ellos. Porque al principio el empate a nosotros nos vale. Tenemos dos posibilidades de tres resultados, que son ganar o empatar. Entonces con eso también se juega porque ellos también tienen que hacer un partido para marcar. Nosotros, siendo jóvenes, creo que dimos el otro día un aspecto también como de equipo veterano en distintas fases del encuentro. Después, ya como aficionado y malaguista, pues piensas que la tienen ahí, que no nos marquen ningún gol y que nosotros hagamos alguna. Yo tengo esa sensación eso dentro de mí, es un pensamiento de que vamos a pasar a la eliminatoria. No sé si vamos a empatar o ganar, ya me da igual, pero si ganamos mejor. También veo que nos lo van a poner difícil, pero nosotros vamos a dar lo máximo de nosotros para conseguir el ascenso.

stats