Dean Huijsen: "Estaba totalmente loco por el Málaga, en Nochebuena me ponía un traje y me pegaba el escudo"
"Me encantaría jugar allí, yo digo siempre que al final de mi carrera, si puedo, sería un sueño”, explica el internacional español
Así es Dean Huijsen

Dean Huijsen es uno de los jugadores de moda en el fútbol mundial. Su primera temporada completa con continuidad en la élite, en el Bournemouth, le ha permitido debutar en la selección española y hacer mucho ruido en la Premier League. Se habla de Real Madrid, Chelsea, Liverpool... Cada traspaso dejará algo menos del 1% en las arcas del Málaga CF, el club en el que se formó y al que demuestra su cariño cada vez que habla. Lo hizo en ‘Los Amigos de Edu’, donde volvió a explicar qué siente por la camiseta blanquiazul, el club en el que se formó y al que quiso desde entró.
"Tuve una infancia muy buena. De pequeño siempre estaba jugando al fútbol. Y si no, jugaba al FIFA. Me lo paso bien con mi familia, son mis padres y me llevo bien con ellos. Yo en Nochebuena llevaba un traje y me pegaba el escudo del Málaga y me ponía el balón en el pie para la foto. Sigo siendo del Málaga, pero antes estaba totalmente loco”, decía sobre cómo era su cariño por el club, al tiempo que explicaba su evolución. “De pequeño era el mejor, pero luego crecí 18 centímetros en infantiles y me costaba un poco más la coordinación. Luego, de cadete, pegué el salto de nivel y volví a ser yo. Desde los nueve años. Estaba jugando en el equipo de mi barrio y jugaba de delantero porque mi padre quería. Luego, me pasé a central. Lo hice bien y me fichó el Málaga”.
"Me encantaría. Yo digo siempre que al final de mi carrera, si puedo, sería un sueño”, respondía cuando de se le preguntaba si le gustaría volver al club de la Costa del Sol. Un anhelo que expresan muchos jugadores que se formaron aquí pero al que la situación del club le llevó a marcharse.
"El italiano es muy parecido al español. Al principio te cuesta un poco más pero, después de dos tres meses, se me podía entender un poco. Tras medio año, ya hablaba bien. En mi casa, con mis padres, hablo holandés. Ahora, inglés", explicaba Huijsen sobre los cuatro idiomas que habla perfectamente y también sobre cómo es la vida en el sur de Inglaterra, en Bournemouth: “Muy tranquila. Esto es un sitio pequeño, pero se está bien. Hay mar y, cuando hay sol, se está bien. Mis padres siempre vienen a verme, hay vuelo directo a Bournemouth desde Málaga”.
"Jugué desde los 16 con Holanda, no tenía pasaporte español. Empecé a hacer el trámite y no me llegaba. Me llamaron desde la Federación y me hicieron el pasaporte exprés. Le dije a mi padre cuando tenía 15 o 16 que quería jugar con España, pero no tenía pasaporte y me dijo que jugase con Holanda y, mientras, estaba bien que me viera la gente y que fuera aprendiendo. Mi padre me entiende, me apoya y cree que, si hubiese estado en mi situación, hubiera hecho lo mismo. Si España no me llama, yo voy a seguir siendo español. Si en diez años no me llama, yo quiero seguir siendo español. No quiero jugar para otro país”, explicaba con contundencia Huijsen cuando se le preguntaba por su elección por la Roja tras haber dado sus primeros pasos en la Oranje: "Yo estaba ya en Madrid porque me encontraba concentrado en la Sub-21. Cogí un Airbnb con Mateo Joseph. Me levanté y vi 200 mensajes en el móvil. Bajé las notificaciones y vi que la delegada del equipo me había escrito, que la llamase cuando me despertase. Le llamé y yo encantado, un sueño".
También te puede interesar
Lo último