Francisco Salado: De Al-Thani a Calderón pasando por el administrador judicial del Málaga CF
Pide al catarí que venda para que el club pueda aspirar a Primera División y puestos europeos
La Rosaleda, el estadio líder de Segunda

Francisco Salado, presidente de la Diputación de Málaga, habló acerca de la situación del Málaga CF, de cómo ver la opción de José Manuel Calderón, del jeque Al-Thani y de la administración judicial. “La solución es que Al-Thani llegue a una cordura y decir que su tiempo en Málaga ha pasado. Podemos agradecer los grandes momentos que vivió el Málaga con él, con su dirección, en la Champions y donde todos tuvimos una gran ilusión con el Málaga, pero ese proyecto está agotado. Y él tiene que tener consciente, tiene que tener corazón de que Málaga no puede estar a su decisión de que en un momento decida dejar este proyecto político, que venda el Málaga a un grupo que venga con un proyecto sólido, que ponga recursos económicos y que podamos aspirar a estar donde tenemos que estar, en Primera División y jugando en una competición europea porque Málaga tiene afición, tiene pulmón y fuerza para estar ahí”, comenzó.
“Así que la decisión al final no es una decisión tampoco judicial, porque eso es verdad que el tema judicial está durando más de la cuenta, yo creo que está durando demasiado, como todos los temas judiciales, pero una vez que salga la sentencia, no sé en qué sentido va a salir, pero sigue siendo el propietario del Málaga, y al final tendrá que tomarse una decisión de venta, tanto de BlueBay como por parte de ellos. Así que yo le pido un ejercicio de responsabilidad, de amor al Málaga y a la provincia de Málaga, y que al final, ya que hay empresas y grupos interesados en comprar el Málaga, que hagan ese movimiento de venderlo por el precio justo que ellos crean que debe tener, recuperen parte de su patrimonio, y que ese proyecto se empiece a cuajar, evidentemente, con ese proyecto de la remodelación de La Rosaleda, que tiene que ir aparejada con el Málaga, y es una situación muy complicada”, siguió argumentando.
Sobre el tema de Calderón, cree que sería una buena salida: “Ratifica lo que estábamos diciendo a la sociedad, de que hay grupos interesados. Calderón es una persona muy reconocida, con prestigio, buen empresario, sobre todo en Estados Unidos, en la NBA, donde ha conseguido un proyecto ahí en Fuengirola, en El Higuerón, que ha posicionado en el mundo del baloncesto de la NBA, que es un mundo muy complicado a Málaga, y de su mano podemos conseguir también que el Málaga salga de este agujero. Así que la noticia fue fantástica, pero al poco tiempo Al-Thani desmintió el hecho. Por eso vamos a dejar que las cosas discurran y que las personas muy vinculadas y cercanas a Al-Thani puedan convencernos de que dé el paso. Yo creo que puede estar más cerca, si hay personas como Calderón que están en su entorno intentando convencerlos”.
Del catarí apuntó que no sabe a qué atenerse: "Es otra cultura, es otra cultura, y el mundo de Oriente, el mundo árabe, es distinto. No quiero entrar en más, pero es distinto. Ver las cosas desde otro punto de vista, menos empresarial, es más visceral, más de sentimiento, más de, no sé, qué calificativo hacer, pero es otro mundo completamente distinto, y entrar en ese mundo es muy complejo".
Del administrador judicial
"Cinco años mucho, porque claro, al final quita muchas oportunidades de que entren inyecciones económicas potentes para hacer un equipo más competitivo, ¿no? Donde puedan hacer grandes fichajes, y un proyecto a largo plazo. Un proyecto a largo plazo no se puede hacer con una administración judicial de por medio. Entonces pues nadie va a venir a poner recursos en el Málaga, tiene que autorizarlo todo la jueza, y nadie, nada más que una administración pública como es la Diputación, que lo pone todo con el corazón y con el sentimiento y lo que supone el Málaga, pues al final se pone aquí a poner recursos públicos, y que no debe ser así. Es un club, tienen que mantener los socios, los propietarios y las empresas, evidentemente. Las administraciones públicas tienen que estar ahí, pero en un papel secundario. En este caso es todo lo contrario, estamos teniendo un protagonismo que no teníamos que tener, pero que lo hacemos porque tenemos que salvar este proyecto que es el Málaga”.
También te puede interesar
Lo último

La ciudad y los días
Carlos Colón
RTVE: propaganda y circo

Monticello
Víctor J. Vázquez
Una pérdida de tiempo
Editorial
La deuda y la coherencia

Brindis al sol
Alberto González Troyano
La pena alegre