Javier Tebas, sobre la ilegalización del Frente Bokerón: "Puede ser un grupo criminal"
El presidente de LaLiga habló en Málaga sobre el grupo que pretende prohibir: "Si hay 30 que sí y 170 que no, deberían expulsar a esos 30"
Su petición en el Congreso
![La visita de Javier Tebas a la Ciudad Deportiva del Málaga CF, en fotos](https://static.grupojoly.com/clip/c8640df7-b693-4d1e-91b9-93595a703c65_source-aspect-ratio_1600w_0.jpg)
Javier Tebas, presidente de LaLiga, está de visita en Málaga. Acudió a La Academia para ver las nuevas instalaciones del club malacitano. Allí atendió a los medios y volvió a referirse a su petición para conseguir la ilegalización del grupo ultra Frente Bokerón. "Ya es un proceso que tenemos algo de experiencia porque con el Frente Atlético, lo hemos iniciado hace unos meses. Es el estudio que tenemos, todavía nos falta terminar un poco de las actuaciones de los últimos años del Frente Bokerón y las recientes. De actitudes violentas y comportamientos e incluso formas de financiación y todo lo que rodea al Frente Bokerón, pues es un concepto que puede ser, en el ámbito del Código Penal, hay un ámbito del grupo criminal o organización criminal, vamos más por grupo criminal y lo que hay es la disolución del Frente Bokerón, que iniciaremos. Creo que toca, porque no es un problema ya sólo en mi opinión del Málaga, sino también es un problema del fútbol español, que todos estos grupos que, de vez en cuando, sobre todo en sus desplazamientos y a veces también en partidos que han ocurrido aquí en casa en los últimos años, pues actúan con actos de violencia que no se pueden repetir".
Dice Javier Tebas que no es el primer grupo con el que se trabaja en su prohibición, que ya se hizo con radicales de Osasuna. "Si no recuerdan, que el grupo Indar Gorri, de Pamplona, este es un grupo de ultras que está disuelto, técnicamente, y se sabrá si tenemos continuidad o no, pero hemos empezado ya con la Fiscal, ya tenemos todo el tema del dossier del Frente Atlético, ahora trabajaremos, como les decía ayer, con el del Frente Bokerón, que ya veníamos trabajando, lo que pasa es que ayer lo hice público en el Congreso de los Diputados y supondría la disolución del grupo y que no se pueda constituir y no pueda entrar a los estadios sus dirigentes y que no pueda continuar, nada más", incidía el presidente de LaLiga.
Sobre el papel del Málaga CF en esta situación y si ha impulsado la ilegalización del grupo, Tebas decía que "no, no ha sido el Málaga. Igual que para el Frente Atlético, más bien algunos no están muy de acuerdo, pero en el mundo del fútbol, todo lo que son actos de violencia de este tipo es un problema del fútbol español, de hecho, los que viajéis un poco por el mundo, cuando hay incidentes, no se suele señalar si es el Frente Bokerón de Málaga. Es violencia del fútbol español y nos corresponde y además es nuestro deber y nuestra obligación que el fútbol sea un lugar de encuentro pacífico y de lo que tiene que ser, lo normal. Si alguno considera que es normal lo que pasó en La Coruña, pues desde luego sería preocupante, se tendría que ir a revisar lo que piensa", proseguía su razonamiento.
"Bueno, vamos a ver, también hay que enterarnos se que siempre hay gente violenta en la sociedad, siempre hay gente complicada, siempre hay tirones de bolsos, siempre hay robos, en el fútbol tenemos esta circunstancia y hay que estar muy atentos y disminuir a lo máximo posible, que es nuestra obligación. España, yo creo que estamos de los que menos violentos de Europa, hay que ver lo que ha pasado en Francia, en Alemania, en muchos encuentros, y nosotros creemos que estamos en mucho menos, pero no, aquí hay que ir a cero, en todos los lugares", repondía Tebas sobre las razones por las que se toman estas medidas y animaba a la gente pacífica que compone el grupo a escindirse o expulsar a los violentos: "Lo que tienen que hacer los otros 170, si son sólo 30, es expulsar a esos 30 y denunciarlos a ellos. Si quieren mantener el Frente Bokerón o quieren mantener después el Frente Boquerón B, pero eso se me ha preguntado en muchas ocasiones con otros grupos, en el caso del Frente Atlético, a veces no es el problema de los 200, es el silencio cómplice de los que están alrededor de ellos y no los denuncian. El ciudadano, de hecho, en el cambio del Código Penal hay un delito que se llama omisión de socorro. Cuando alguien es conocedor de un delito y ves que se ha cometido un delito, tiene que estar ayudando a las personas que son víctimas, pues el resto les animo yo a que se vayan cuanto antes del Frente Bokerón, constituyan otra cuestión y ya está. No hay más, pero evidentemente es el Frente Bokerón, unos por acción y otros por omisión, pues tendrán que ser, en mi opinión, disueltos".
También te puede interesar