Málaga CF, entre fichar e hiperventilar

Se ven carencias en algunos puestos del ataque malaguista, pero no se ha dejado de marcar y sí se recibe constantemente, pero en el club está claro que los que están son los importantes

Avisos al del láser

Baturina se retira cabizbajo tras la derrota ante el Zaragoza.
Baturina se retira cabizbajo tras la derrota ante el Zaragoza. / Carlos Guerrero

Como sucedió también en enero de 2024, al Málaga no le ha sentado bien el parón navideño, al que se fue como un tiro, con dos victorias volando ante el Eldense y en El Molinón. Se repite un tanto la situación del año pasado, cuando una derrota ante el Castellón en La Rosaleda hizo comprender que el ascenso directo era una entelequia. El objetivo, aunque entonces no se quisiera verbalizar subir, es distinto ahora. Se llevaba ventaja sobre el horario previsto de los 50 puntos con una notable primera vuelta, pero el viento ha cambiado. Es innegable que la sensación ante Deportivo, Mirandés y Zaragoza ha sido peor que antes del receso del cambio de año. Y que el botín ha sido escueto, aunque se mantienen siete puntos de distancia sobre la zona roja, con varios equipos entre medias. Pero ha sido una cuesta de enero real.

“Lo bonito y bueno del fútbol es que cada semana te da una oportunidad para revertir situaciones. Las derrotas crean incertidumbre, pero nunca tienen que crear dudas. Confianza plena en esta familia, lo hemos demostrado con creces”, escribía ayer en redes Manu Molina, uno de los pesos pesados del plantel. Es un tanto la sensación colectiva que se quiere transmitir desde el club, de mantener la calma. Cuando se está inmerso en un mercado de fichajes la tentación es pedir contrataciones para elevar el nivel. Y es verdad que arriba se echa en falta dinamita, pero también que el Málaga no ha dejado de marcar en esta racha, pero que tampoco ha dejado una puerta a cero en los cuatro últimos partidos, la base de todo. Dioni está haciendo una temporada tremenda, pero Castel ha salido rana y Baturina amaga, como al final de 2024, pero no acaba de ser fiable. Chupete está ahí, pero debe surgir de manera natural, no forzada. También la ausencia prolongada de Dani Lorenzo, con el que no se cuenta esta temporada por ese problema de pubis, pese al paso adelante de Lobete, deja algo huérfana de talento la mediapunta para girar, cambiar el juego y filtrar el último pase, en un momento al que Aaron Ochoa le acecha el lógico muro que todo joven tiene para consolidarse en la élite. Pero lo primero debe ser recuperar esa seguridad defensiva que hizo ser hasta bien avanzada la primera vuelta el equipo menos goleado.

El discurso de Pellicer en estos casos es cristalino, aunque deja abierta la ventaja para reforzarse (hasta el 3 de febrero hay tiempo), los que tienen que tirar para delante son los que ya están aquí. “Yo creo que el mensaje siempre es darle confianza a los verdaderos protagonistas de esto, que son los jugadores. Sabemos que todas las plantillas, todas las plantillas del mundo, todas, la del Madrid, Barcelona, los equipos top... Siempre son mejorables, todas. Yo estoy enterado de todo, está trabajando muy bien la dirección deportiva, pero la hoja de ruta, pase lo que pase, tiene que estar muy marcada. Este año se ha generado con una idea de un proyecto de continuidad, con pocos fichajes, con gente en cantera, y esa es la idea, si tiene que venir alguien que sea para ayudar y para mejorar. Pero no pensemos que si hubiésemos ganado no tenía que venir nadie y ahora hemos perdido dos partidos hay que hacer una revolución. Yo creo que tenemos que tener sentido común y en ese aspecto, Loren, con su dirección deportiva, está trabajando, yo estoy enterado de todo, y si tiene que venir alguien que sea para mejorar.Los mejores los tenemos aquí y hay que sacarle el rendimiento”, decía el técnico, indicando una línea común de trabajo.

Entre la idoneidad de fichar para apuntalar y la hiperventilación por tres malos resultados hay un trecho. El objetivo está bien encarrilado y es un camino con baches, subidas y bajadas. No se ha vendido otra cosa. Que el Málaga deba aspirar por dimensión, masa social e historia a otra cosa está claro. Pero no es la ventanilla de Loren y Pellicer. Esa está arriba a la derecha.

stats