El Málaga cobrará menos de 200.000 euros de derechos de televisión esta temporada

La entidad percibirá el fijo de unos 100.000 euros para un variable de casi 90.000

Espera poder arañar algún pellizco más de la RFEF

10 millones para la fase 2 de La Academia

Imagen de la sede de la RFEF
Imagen de la sede de la RFEF / Efe

El Málaga CF conoce ya lo que va a percibir por los derechos televisivos correspondientes a la temporada 2023/2024 en Primera Federación, una cifra muy lejana a lo que solía percibir hasta en el peor de los casos dentro del fútbol profesional. La cantidad roza los 190.000 euros. La RFEF estipuló una cantidad fija para los clubes de alrededor de 100.000 euros, luego existía una ayuda complementaria que había que solicitar al ente y que dependía de ciertas variables. Ahí le han correspondido a la entidad de La Rosaleda casi 90.000 euros más.

Para esta última ayuda, los clubes de Primera RFEF tenían que cumplir una serie de requisitos (no todos lo han conseguido de momento cumplir los requisitos aunque sí la mayoría). La Federación realizó el mes pasado una convocatoria para la "concesión de ayudas a los clubes de la categoría de Primera Federación masculina en la temporada 2023-2024 para el complemento de los derechos audiovisuales de esta categoría" que proviene de los propios fondos de la RFEF y que asciende a un total de 2.350.000 euros.

Esta ayuda complementaria se basa en cuatro criterios que la RFEF ha denominado como "solidaridad", que es un 40% de la cifra; "puntos por partido de cada grupo" (un 30%); resultados de las audiencias televisivas (20%); y un último punto llamado "incentivo de cantera" (10%). Se divide a su vez en el 50% para cada grupo de Primera RFEF. De ahí proceden los alrededor de 90.000 euros extra para el Málaga. Si bien, tal y como pudo saber este diario, en las oficinas de Martiricos trabajan para que esa cantidad pueda ser algo superior.

Calendario de pagos

La RFEF estableció un claendario de pagos para los beneficiarios de estas ayudas. El 14 de junio para todos aquellos clubes que presentasen la documentación correcta antes del 12 de junio y el 28 de junio para los que lo hicieran de manera adecuada antes del 26 de junio.

Hay que recordar que la Federación Española comercializó los derechos audiovisuales de su competición estrella de manera conjunta por un total de 5 millones de euros. Le adjudicó la Primera RFEF a ATM Broadcast (FEF TV), con unos resultados más que deficientes. Hay que recordar que sólo el Málaga ganó por televisión en Segunda División durante la temporada 2022/23 unos 7,4 millones de euros.

stats