Mundial 2030 y la ampliación del Ciudad de Málaga: "Se licitará a final de mes"

Las instituciones firmarán ese convenio para acelerar el inicio de las obras, según el alcalde Francisco de la Torre

4 millones de euros para licitación, obra y suministro

Exteriores del Ciudad de Málaga.
Exteriores del Ciudad de Málaga. / Javier Albiñana

Con los plazos justos, pero se van dando pequeños pasos para cristalizar ese proyecto de La Rosaleda y el Mundial 2030. Uno muy importante referido al Ciudad de Málaga, parte importante de ese plan. El convenio que acordaron hace semanas las instituciones (Ayuntamiento de Málaga, Diputación y Junta de Andalucía) para que los costes sean compartidos por las tres entes, cristalizará en breve, y así acelerar esas obras del estadio de atletismo. “Estamos en la recta final. Espero que estemos ya con un texto que sea firmado por todos. Todavía queda aprobar ese documento, ese convenio, por parte del pleno nuestro, la propia Junta de Andalucía y la Diputación, y luego firmarlo cuanto antes para poder contratar. El Ayuntamiento podrá contratar si existe esa firmeza, ese compromiso de las dos administraciones propietarias del estadio", explicaba el alcalde Francisco de la Torre en Cope Málaga.

"Antes se empezará, a finales de este mes, debemos licitar las gradas supletorias que van sobre una cimentación que hay que hacer, todo ese apoyo necesario, teniendo en cuenta que es un suelo que no tiene la fuerza necesaria, el pilotaje adecuado para que las gradas puedan descansar con total normalidad sobre esas gradas, que van a estar un par de años puesta; esas gradas son alquilables. Con esas gradas y sumadas a las que tiene el estadio, es equivalente al número de abonados que tiene el Málaga. Ese es el propósito. Y poder trabajar con más rapidez en La Rosaleda. Esto se ha trazado por parte de técnicos, está consensuado entre los tres propietarios de La Rosaleda”, señalaba el alcalde. En su día, en la inauguración del Martín Carpena hubo problemas que obligaron a cerrar la instalación durante casi un año por las particularidades del terreno, hasta que se obtuvo la seguridad de que no habría problemas. Fue una experiencia que valió para ser cautos y tener una base en cada obra grande en la zona.

El proyecto prevé que el Ciudad de Málaga esté ya listo para mayo-junio de 2026, con objeto de que el Málaga CF pueda ya trabajar en esa pretemporada allí y tener la certeza de capacidad, gestión de abonos, palcos VIP y demás conceptos que desde la entidad se entienden capitales para la economía. La construcción del graderío provisional, que será de alquiler aunque se construirá ex profeso para el estadio, permitirá que tenga una capacidad de 26.000 espectadores, respetando las pistas de atletismo y el uso que se hace de ellas por parte del Atletismo Málaga y las escuelas municipales que trabajan allí. Según la web del propio Ayuntamiento de Málaga, el aforo de la grada única del estadio Ciudad de Málaga es de 7.562 espectadores. Así que se ganarían casi 19.000

La mudanza implicaría un mínimo de dos temporadas para el Málaga CF, hasta la 2027/28 inclusive, aunque no se conocen casos de obras que hayan acabado antes de los plazos previstos, véase el ejemplo del Barcelona con su estancia en Montjuic mientras se renueva el Camp Nou. Se esperaba para últimos de 2024 la disponibilidad y se acabará la temporada en la montaña olímpica, sin la certeza de comenzar la próxima temporada en su casa.

El Málaga CF hace los deberes

El Málaga CF sigue esperando que las instituciones comuniquen novedades con respecto al Mundial 2030 para dar el salto definitivo de La Rosaleda a sus nuevas casas. Los blanquiazules trasladarán sus dependencias en gran parte a La Academia, que será uno de los pilares hasta que finalicen las obras. Su otra casa será el estadio de atletismo Ciudad de Málaga. La entidad asegura que está haciendo los deberes para cuando haya que acelerar el cambio.

"Esperando finalmente que nos digan la fecha exacta de manera formal para nosotros activar todo. Nosotros ya tenemos hecho el dibujo, tenemos los presupuestos, pero hasta que no nos lo comuniquen formalmente, ya sabemos los plazos de ejecución y todo, no vamos a empezar", dijo el director general, Kike Pérez. La primera víctima de las obras del estadio será el edificio de usos múltiples que hay entre el parking y el Anexo.

Según las previsiones será lo primero en caer cuando arranquen las obras por el Mundial 2030 junto al campo auxiliar. En el mismo están el despacho de Pellicer y la sala donde trabajan técnicos, analistas y demás. También la zona de descanso del equipo, la cocina y el comedor. Eso sin contar la parte baja donde se ubica el almacén. El Málaga tendrá que trasladarlo todo a la ciudad deportiva con vistas al curso que viene. Eso implicará paralelamente otras obras nuevas y no previstas en Arraijanal.

¿Y qué pasa con el Ciudad de Málaga? Ya fue la casa del Málaga muchos años, pero las vacas flacas llegaron y liquidaron el convenio de uso. Será donde compita el equipo los años que dure la reconstrucción de Martiricos. No afecta a la 25/26 pero sí a la siguiente.

stats