Mundial 2030: La Federación da el ok a La Rosaleda

Así lo confirmó el concejal Borja Vivas en el pleno del Ayuntamiento de Málaga

"Eso no significa que nos lo vayan a dar", matizó

Menos de 200.000 euros en derechos televisivos

Proyección de La Rosaleda para el Mundial 2030
Proyección de La Rosaleda para el Mundial 2030 / RFEF

Hay ganas de saber cuáles serán las sedes para el Mundial de fútbol de 2030, que se celebrará conjuntamente en España, Portugal y Marruecos. La Rosaleda aspiran a estar entre las seleccionadas, pero todavía no hay nada definitivo. Sin embargo, se producen algunos avances. Según el Ayuntamiento de la capital, Málaga es la primera ciudad de España que cuenta con toda la documentación en regla y el visto bueno de la Real Federación Española de Fútbol.

Así lo aseguró en el último pleno celebrado en la Casona el mismísimo Borja Vivas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga: “Somos la primera ciudad de España, incluso por delante de Madrid con el majestuoso Bernabéu, que ha entregado toda la documentación a la Federación Española que nos ha dado el ok, el visto bueno. Eso no significa que nos lo vayan a dar. Pero más intención que tenemos de remodelar La Rosaleda… creo que no somos sospechosos”.

Estudios de 700.000 euros

Teóricamente, a finales de julio deberían comunicarse las sedes del torneo que organizarán España, Portugal y Marruecos, con un preámbulo en Sudamérica para conmemorar el centenario del primer mundial de 1930. Existe el consenso para intentar que Málaga sea sede, pero que la inversión se vaya disparando por encima de los 200 millones de euros causa respeto entre las instituciones propietarias de La Rosaleda: Ayuntamiento, Diputación y Junta.

En una comparecencia en el Ayuntamiento, el alcalde Francisco de la Torre informó de que se han encargado unos estudios para ver si los inversores privados lo ven interesante. "Hemos hecho una propuesta de convenio, con unos estudios por un importe de 600.000 o 700.000 euros, para situarnos en el contexto de acción pública, como propietarios que somos las tres instituciones, con las entidades privadas que pudieran estar interesadas. En ese proceso estamos", aseguraba el primer edil malagueño.

Málaga, en la carrera

Relevo publicaba un informe sobre la situación en la que están los 15 estadios que optan a ser sede. Gijón y Valencia, por temas logísticos y burocráticos, parecen fuera de la carrera a día de hoy. Las Palmas y Vigo son las otras con más opciones de caerse. Cinco estadios son privados (Santiago Bernabéu, Camp Nou, Metropolitano, RCDE Stadium y Nou Mestalla) y, salvo el valenciano, el resto no necesitarían grandes reformas. Tampoco Anoeta y San Mamés, recientemente ampliados y embellecidos. Pero sí el resto de estadios. Y, citando a fuentes de la Consejería de Turismo, Cultura y Deporte, se prevé ya 232,5 millones de euros de inversión en La Rosaleda.

stats