Mundial 2030 en Málaga | Fernando Sanz: "La FIFA quería menos sedes..."

El hasta hace unas semanas presidente del Comité Organizador, ex presidente del Málaga CF, dice que "tiene que haber 20, no 21"

Rebaja de costes

Fernando Sanz, en un acto.
Fernando Sanz, en un acto. / Efe

Fernando Sanz, ex capitán y ex presidente del Málaga CF, fue hasta hace unas semanas miembro destacado del Comité Ejecutivo del Mundial 2030, estuvo en reuniones de primera mano y desde las instituciones de la candidatura malagueña a albergar el evento era un nexo de unión y un interlocutor cercano. Cable que se ha perdido ahora.

Sanz explicó en El Larguero que la intención de la FIFA era reducir las sedes del evento. De hecho, en la también triple organizadora de 2026 (Estados Unidos, México y Canadá) son 16 las sedes (11, tres y dos), cuatro menos que las aprobadas en primera instancia para España-Marruecos y Portugal (11, seis y tres, respectivamente). “En el Mundial de Estados Unidos van a ser menos sedes y la FIFA quería bajarlo, reducir las sedes, por el tema de la sostenibilidad. Pero nosotros no queríamos", recordaba Sanz, que admitía que las sedes no van a crecer si se quiere meter a Valencia, como pretende Louzán, nuevo presidente de la Federación Española: "Tiene que haber 20 sedes, no 21. Ahora hay que ratificar lo que se ha dicho en el dosier, mantener esas sedes y defenderlas”. En el informe FIFA de La Rosaleda y de Málaga, el estadio es el tercero menos valorado de los 20, sólo la tienen más baja el RCDE Stadium de Barcelona (3.6) y Riazor (3.4), pero tiene la puntuación máxima en alojamiento (5.0). A ella sólo llegan Barcelona, Las Palmas, Lisboa y Madrid de las otras 20. Málaga también tiene una nota alta en transporte (40% en conectividad y 60% en accesibilidad internacional). Tiene un 4.4 y sólo la mejoran Madrid, Lisboa, Barcelona, Casablanca, Marrakech y Oporto (4.7). Todo en un contexto en el que las instituciones tuvieron que elaborar un comunicado contundente ratificando su compromiso ante constantes informaciones acerca de la posibilidad de que Málaga sea una de las sedes que caiga.

Acerca de la posibilidad de que España se hubiera caído por los escándalos de la Federación, Sanz decía que "hemos estado en comités ejecutivos, con todos los activos, y mientras la Guardia Civil estaba entrando en la RFEF. Eso lo hemos tenido que vivir y sin nadie al frente de la nave”, destacaba, al tiempo que explicaba cómo fue su destitución: "Tengo dudas de si fue Louzán, por no decirte que no. No lo sé. Tengo claro que cuando llegas a un puesto como este te quieres rodear de gente de confianza. Pero cuando no se dice nada y te cargas lo que funciona, no tiene sentido. ¿Tebas influyendo? Tendrá peso siendo vicepresidente. No salí bien de LaLiga y tampoco entiendo por qué, pero pasó hace tiempo y lo tengo cerrado, espero que no sea por eso. No me llamó nadie. Empecé a hablar con gente del equipo al que le estaba llegando transferencias con el concepto ‘finiquito’. Nadie me ha dicho nada. Ni un email ni un mensaje. A los dos o tres días llegó un burofax poniendo el motivo, decía que el puesto estaba amortizado”.

“Sería bastante llamativo y, para la imagen del fútbol español, sería muy mala", dice sobre la posible inhabilitación de Louzán, a la vez que descarta dar un paso al frente para presentarse: "¿Para qué?, sería imposible. Montas una candidatura con Bill Gates y Elon Musk y no consigues ni un aval. El sistema está hecho de una forma que es muy difícil poder presentarte”.

stats