Mundial 2030 La Rosaleda: Málaga, en la carrera final de las sedes

Día de reuniones para terminar de dilucidar qué ciudades entran

Optimismo malagueño tras algunos vaivenes

Primeros en presentar la documentación

Proyección de La Rosaleda para el Mundial 2030
Proyección de La Rosaleda para el Mundial 2030 / RFEF

El Mundial 2030 que se jugará en España, Portugal y Marruecos es uno de los grandes focos de atención en buena parte de las capitales españolas más importantes. Málaga está en la carrera y parece bien posicionada aunque no haya nada definitivo. Hoy es un día de reuniones y movimientos, cada vez más cerca de la decisión. Se espera poder dar una respuesta pronto. La candidatura malagueña apuesta fuerte por traer la cita a La Rosaleda. Fuentes cercanas a la organización aseguran a Málaga Hoy que está entre las que más opciones tienen pero no quieren adelantar acontecimientos después de algunos vaivenes en estos meses donde no siempre ha estado dentro. Optimismo moderado.

Por otro lado, la cadena SER informó acerca de algunas novedades. El medio aseguró que la Real Federación Española de Fútbol considera que Valencia tiene que ser una de las sedes mientras que descartaría tanto a Gijón como a Murcia. También que Vigo y A Coruña (Balaídos y Riazor) se jugarían una plaza y que otra debería salir de San Sebastián y Las Palmas. Al mismo tiempo daría por confirmada la entrada de Málaga entre las designadas. La realidad es que hay mucha especulación a respecto. Marca tiene otra versión del contenido de la reunión del Comité Español del Mundial 2030 en donde La Romareda, Gran Canaria y Riazor serían plazas fijas y las que están más en duda La Rosaleda, Mestalla, Nueva Condomina y Balaídos.

Según confirmaba hace unos días el Ayuntamiento de la capital, Málaga es la primera ciudad de España que cuenta con toda la documentación en regla y el visto bueno de la Real Federación Española de Fútbol. Así lo aseguró en el último pleno celebrado en la Casona el mismísimo Borja Vivas, concejal de Deportes del Ayuntamiento de Málaga: “Somos la primera ciudad de España, incluso por delante de Madrid con el majestuoso Bernabéu, que ha entregado toda la documentación a la Federación Española que nos ha dado el ok, el visto bueno. Eso no significa que nos lo vayan a dar. Pero más intención que tenemos de remodelar La Rosaleda… creo que no somos sospechosos”.

El proyecto para el estadio es de lo más ambicioso y el presupuesto estimado se ha ido multiplicando con el paso de las semanas hasta alcanzar estimaciones que superan de largo los 200 millones de euros. Porque no es solamente la remodelación del recinto deportivo en sí mismo, es casi una reformulación de una parte importante de la capital malacitana, que incluye cambios en la concepción de la zona de Martiricos a muchos niveles. Crecimiento a nivel de proyección comercial, comunicaciones y tráfico, aparcamientos y hasta el instituto Guadalmedina, que iría fuera de la pastilla donde se encuentra.

Las instituciones entienden que ya no se puede afrontar económicamente desde lo público y se buscan alternativas privadas que ayuden a sufragar el proyecto. "Hemos hecho una propuesta de convenio, con unos estudios por un importe de 600.000 o 700.000 euros, para situarnos en el contexto de acción pública, como propietarios que somos las tres instituciones, con las entidades privadas que pudieran estar interesadas. En ese proceso estamos", decía el alcalde De la Torre hace poco.

stats