Mundial de fútbol en Málaga: Rosaleda 2030 y un Project Management para agilizar la gestión

Las instituciones externalizan parte de la gestión de la reforma de los dos estadios para ganar tiempo en la carrera contrarreloj para cumplir los plazos con el Ciudad de Málaga y La Rosaleda

4 millones para el Ciudad de Málaga de arranque

Vista exterior del Ciudad de Málaga.
Vista exterior del Ciudad de Málaga. / Javier Albiñana

Rosaleda 2030 es el nombre con el que se ha bautizado al proyecto de reforma del estadio que debe desembocar en la acogida de partidos del Mundial que España albergará, junto a Portugal y Marruecos, en ese año. Este martes comunicaba el Ayuntamiento la aprobación inicial del primer expediente de modificación del presupuesto 2025 mediante el cual se asigna a la Gerencia Municipal de Urbanismo la partida de 4 millones de euros ya prevista este año y que se hallaba consignada dentro de las inversiones de Promálaga. Urbanismo licitará la obra para empezar el proyecto definitivo del Ciudad de Málaga, la alternativa durante el tiempo que La Rosaleda esté plenamente ocupada con los profundos trabajos de remodelación. Se da el pistoletazo de salida para acometer la reforma del estadio de atletismo, que se espera acabar antes del inicio de la temporada 2026/27. Está integrada en el convenio de las tres instituciones que ya está pactado y al que se dará oficialidad en breves fechas. Es sólo una primera inversión, habrá que dotar de más dinero progresivamente para completar la inversión.

"De igual forma y dada la complejidad y envergadura de la gestión y el número de actores implicados en el proyecto de remodelación de La Rosaleda y su entorno para adaptarlo a los estándares de la FIFA, de esta partida también se consigna financiación para el inicio de la contratación de un ‘Project Management’, que actuará como un equipo de gestión de proyectos que asistirá a la propiedad en la coordinación, gestión y control de toda la redacción, construcción y puesta en marcha del proyecto ‘Rosaleda 2030’. En ambos casos, la adaptación del estadio de atletismo y el ‘Project Management’, se trata de una parte de la financiación de ambos proyectos", comunicaba también el Ayuntamiento.

¿En qué consiste ese 'Project Management'? Esencialmente se trata de la externalización de una serie de servicios, según indican las instituciones, para ganar agilidad. El equipo de Urbanismo del Ayuntamiento tiene numerosos proyectos en otros campos y, con la premura de tiempo que existe para acabar los trabajos en los dos estadios en plazos que no se pueden demorar por la actividad del Málaga CF y los requisitos de la FIFA, se necesitaría abundante capital humano a detraer de esos otros trabajos. Se procede, pues, a la elaboración de un equipo ingenieros y otro tipo de profesionales relacionados con las obras con objeto de que vayan más rápido. Se ocuparán de la elaboración del proyecto, ejercerán de guía, siempre con la supervisión de las instituciones, y se encargarán de la burocracia y la logística para obtener más velocidad en esta carrera contrarreloj en la que ya se va muy ajustado para que Málaga sea sede del Mundial 2030. Para ello ya se ha designado una partida presupuestaria.

stats