Quién es FSG y por qué quiere hacerse con el Málaga CF

El grupo americano posee un imperio dentro del mundo del deporte, dueño del Liverpool o los Boston Red Sox, además de un fuerte vínculo con LeBron James

Buscan expandirse

Miembros de FSG, en el palco de Anfield.
Miembros de FSG, en el palco de Anfield.

Málaga/Ha trascendido el interés de Fenway Sports Group (FSG) en comprar el Málaga CF, que se une a QSI y el dinero qatarí. La noticia salta en The Athletic, sección de deportes de nada menos que The New York Times, el periódico más grande de Estados Unidos y con fuertes vínculos con este conglomerado americano. Porque la propiedad del Málaga y su casuística circula como un tema global. El nombre del club ya salió esta semana en portadas de L’Equipe o Sky Sports, medios de comunicación que hacen ruido en todo el mundo.

La noticia salta horas después de otra aparición pública del jeque Al-Thani en redes sociales. “Lo que viene no necesita ruido. Solo necesita atención”, uno de los varios tuits que ha colgado el jeque esta semana, del que se desconfía, pese a la aparente fiabilidad y seriedad de estas informaciones. Hay que recordar que no habría sólo que pagar a Al-Thani, sino también a BlueBay, para hacerse con el control del club con amplísima mayoría. Entraría alguna cuestión de geopolítica, la relación de Qatar y Estados Unidos, aliados estratégicos. No obstante, difícil intuir movimientos de Al-Thani.

Fenway Sports Group (FSG) es un conglomerado estadounidense de holding deportivo, de carácter multinacional, importante en el deporte mundial. Maneja un entramado con dos de las entidades más populares del planeta: el Liverpool, adquirido en 2010 por 330 millones y multiplicando su valor hasta los 4.450 millones, según un informe de Forbes en 2022; y los Boston Red Sox, de las grandes entidades de la MLB de béisbol, sagrado en la cultura norteamericana. Otra arista importante en su estrategia es su vínculo con LeBron James, también accionista del Liverpool (2%) e inversor de FSG, con el que firmó un acuerdo para administrar su patrimonio, en este caso con LRMV Ventures, la compañía que ordena cada movimiento de la estrella de los Lakers. Además de ser dueños de los Red Sox, el Liverpool FC y sus respectivos estadios (Fenway Park y Anfield), FSG posee la mayoría de los Pittsburg Penguins de la NHL, el 50% del equipo de la NASCAR RFK Racing y un equipo en la TGL, una nueva liga de golf creada por Tiger Woods y Rory Mcilroy, el Boston Common Golf. FSG estuvo detrás de los Boston Celtics hace unos meses, recientemente vendidos por 6.100 millones de dólares al grupo Symphony Tecnology, también de capital norteamericano.

"Llevando clubes icónicos y apreciados a nuevas alturas" es el mensaje que preside la web de FSG. "Contamos con 20 años de trayectoria impulsando clubes emblemáticos y preciados a nuevas alturas. Nuestra filosofía de gestión se centra en preservar, proteger y mejorar las organizaciones que adquirimos, a la vez que realizamos inversiones estratégicas en empresas innovadoras de deportes y entretenimiento. El éxito que hemos alcanzado se basa en el talento y la habilidad de quienes dirigen nuestras diversas empresas y se destacan por combinar con maestría la innovación moderna con la historia y la tradición", así se define el grupo, que cuenta con FSM (Fenway Sports Management), firma de marketing deportivo para explotar esa cartera deportiva, la agencia de marketing exclusiva de LeBron James. Dentro del mundo de la televisión con NESN, cadena deportiva de Nueva Inglaterra, principal emisora de los partidos de los Boston Red Sox.

Da un paso más en el mundo del fútbol, con el Liverpool líder de esa cartera, igual que Qatar con el Paris Saint-Germain o Emiratos Árabes en el Manchester City. Según estas informaciones desde Estados Unidos, FSG tanteó a Levante, el Elche, el Espanyol, el Getafe y el Valladolid, buscar ese club satélite, el ejemplo del Girona y el Manchester City es práctico. Estuvo cerca de adquirir el Burdeos, con ciertas similitudes al Málaga, por su historia y un embrollo institucional difícil, fuera del fútbol profesional francés al caer en bancarrota, pero en julio se cayó la operación tras una auditoría, y porque en Europa pueden abrirse mejores oportunidades en lo financiero, geográfico y técnico. Ese chollo puede ser el Málaga.

stats