RedBird Capital olvida la compra del Málaga CF y sale del accionariado

Había una opción para que los títulos volviesen a sus anteriores propietarios

Claves para la venta de la entidad

Al Khelaifi, Al Thani y Cardinale
Al Khelaifi, Al Thani y Cardinale / M. G.

Mientras toda la atención en el Málaga CF se centra desde el miércoles 26 de marzo en el interés de Qatar Sports Investments en adquirir la propiedad del club, un viejo pretendiente se retira de la escena. Se trata de RedBird Capital Partners, que desde el año 2021 poseía un pequeño paquete de acciones de la entidad de Martiricos con la pretensión entonces de tomar posiciones con vistas a una futura ampliación de capital que jamás llegó a producirse.

Paco Valverde, que fuera abogado de la Asociación de Pequeños Accionistas, dijo en los micrófonos de COPE Málaga que habían "manifestado su desinterés total en el Málaga" y "comunicado" que su intención "es revender sus acciones. Ellos compraron para estar en una segunda línea en caso de que se hubiera hecho una ampliación capital. Se hizo un acuerdo para revenderlas a sus propietarios originales en caso de no estar de acuerdo y así está sucediendo".

Hay que recordar que RedBird Capital, que trató de introducirse en el universo blanquiazul tras tocar en la puerta de Antonio Banderas, se hizo con 600 acciones de varios pequeños accionistas blanquiazules por un total de 18.000 euros, pero existía la posibilidad de que regresasen a sus anteriores dueños si el fondo de inversión decidía abandonar su idea, como así ha sido.

En agosto de 2022, RedBird Capital formalizó la compra del AC Milan por un montante de 1.200 millones de euros, en lo que fue una sonada. Ya tenían capital invertido en el Toulouse y poseían un 10% de Fenway Spots Group, una empresa también estadounidense -de la que forma parte el jugador de baloncesto LeBron James- con activos en el Liverpool, Boston Red Sox (béisbol) y Pittsburgh Penguins (hockey).

¿Cuál era la jugada de RedBird?

"Ellos han analizado la situación. Como decían el alcalde y el presidente de la Diputación el otro día lo que es un honor es que gente tan solvente ponga sus ojos en la ciudad de Málaga y en el equipo de fútbol. Han hecho los deberes, con ese 1 por 1.000 que te permite acceder a las juntas. A ver que no creo que lo hayan hecho por eso ni que se les espere en la Junta, sino posicionarse ante una hipotética ampliación de capital. Se está viendo que es lo que necesita esta entidad, no es ningún un secreto, porque con el presupuesto que tenemos no le llega. Como pasa en cualquier empresa, si no es bastante lo que se genera y necesita dinero hay que ampliar capital y que sean los socios”, explicaba Valverde en Área Malaguista en mayo de 2021.

“Ahora no se puede proceder según los criterios del propio administrador, que lo ha manifestado. Se posicionan para, en caso de los que los accionistas mayoritarios no ejerzan el derecho de cubrir esa aportación con su porcentaje, pues cualquier otro socio podría ya hacerlo. Al menos han concretado cosas, se han puesto de acuerdo con algunos pequeños accionistas. Son ajenos a la APA y han considerado guardarse una opción de recompra en caso de que RedBird Capital no vaya a ejecutar esa opción que tiene, recuperar su propiedad. No sé a qué precio, pero así se garantizan que nadie pueda especular con esas acciones”, continuba.

stats