La venta del Málaga CF: Un "caramelo" con muchas novias

La posible venta del club cobra ebullición, aumentan las informaciones sobre ella y el administrador judicial dice que “es un dulce, sólo hay que soplar” sobre el potencial de la entidad

Calderón y el "enorme potencial"

Al Thani, en una imagen llegando a la Ciudad de Justicia.
Al Thani, en una imagen llegando a la Ciudad de Justicia. / Javier Albiñana

El Málaga CF da pasos lentos hacia la obtención definitiva de la permanencia. Conseguirla era el objetivo esencial cuando comenzó la temporada con la base del equipo del ascenso desde Primera RFEF. Se tiene cerca, aunque no deje de haber un desgaste por la magnitud del club y la situación.

De manera paralela discurre la situación institucional. En la última semana ha convergido un caudal anormal de información con origen en grupos inversores con acreditada capacidad y músculo económico sobre la compraventa del Málaga. Cantidades concretas, argumentarios sobre los motivos del interés, confirmaciones sui generis... Qatar Sports Investments (QSI) y Femway Sports Group (FSG), dinero catarí y americano, con el PSG y el Liverpool como buques insignias, han filtrado su interés en comprar el Málaga con apenas días de dilación utilizando poderosas terminales mediáticas(The Athletic, L’Equipe, Sky...). Hace mes y medio, este periódico informaba también del interés del ex baloncestista José Manuel Calderón, con el respaldo de otro grupo americano, en comprar o hacerse con la gestión de la entidad para darle un impulso. Es un cable que sigue también tirado y que no se ha roto, ha tocado teclas distintas en la sociedad malagueña pero también ha llegado al jeque, quien tiene la llave.

En un mundo de tiburones en el que nadie regala duros a cuatro pesetas se percibe al Málaga como una bicoca. Así lo expresaba ayer el administrador judicial, José María Muñoz, en el Ayuntamiento en la presentación de una guía deportiva. “A mí hace cinco años me nombran para reestructurar el club, darle sostenibilidad y viabilidad. Lo que me encanta saber es que hay potentes fondos con interés en comprar el Málaga. El Málaga ahora mismo es un dulce, es un caramelo para cualquiera, solo hay que soplar. Entonces pues encantado de que vengan, bienvenido sea, yo ahí tengo muy poco que decir, la verdad. Me encontraría un día que llegue alguien con un papel y diga que lo ha comprado o que diga alguien que tiene el título para entrar en el club, yo más de ahí no puedo saber”, afirmaba el administrador judicial, que respondía a la información sobre que los emisarios de FSG, el grupo que posee el Liverpool, hubieran estado en La Rosaleda: “Visitar el estadio es muy fácil, o bien acudir al museo y se puede ver perfectamente más o menos todo. O venir a un partido y darle una vuelta, yo creo que es fácil”.

Es un caramelo o un dulce el Málaga, aunque tiene muchas capas. El principal propietario, el jeque Al-Thani, manda durante la última semana mensajes enigmáticos, amplificados por sus satélites twitteras, con el lema “Justicia para el Málaga”. Hay que recordar que aún no hay fecha sobre el juicio por sus supuestos delitos cometidos en su gestión del club más de cinco años después de que llegara la administración judicial. “Algunos construyen historias para distraer. Construimos silencio para prepararnos”. “Se escondieron detrás del sistema. Pero los sistemas también fallan”. “Lo que viene no necesita ruido. Solo necesita atención”. Son algunas de sus frases. Siempre hay que ponerlo todo en cuarentena con el sheikh al comando, pero no deja de ser quien tiene la última palabra. BlueBay, detentora de casi la mitad de las acciones del club, el 49% de NAS Spain, tiene un perfil más bajo. La rentabilidad que puede obtener por la operación tras su inversión es cósmica, así que se entiende. Desde la lejanía se percibe que QSI puede tener más ascendencia sobre Al-Thani para vender el club por el paisanaje y porque está detrás el fondo soberano del país, pero sus caminos son inescrutables y su ego, también.

Sí coinciden todos los grupos en las posibilidades que tiene el Málaga. “Es una entidad deportiva con un potencial tremendo”, decía hace mes y medio Calderón. En términos parecidos se han expresado QSI y FSG en sus confirmaciones a los medios que publicaron la información. Un club saneado económicamente, con una ciudad deportiva nueva que puede explotar y con un talento natural de probada eficacia, con un nuevo estadio en vías financiado por las admininstraciones que debe ser sede del Mundial 2030 y en una ciudad que, en términos de imagen, aunque cada vez más malagueños sufran a causa de ese éxito, está de moda. Sobre ser parte de un gran grupo y la servidumbre hay ejemplos de todo tipo. Desde un Girona consolidado en Primera y que este año jugó la Champions a otros en Francia con entidades cerca de la desaparición después de ser usados sin remilgos. Ahí está ese caramelo que hay que desembalar. Más pronto que tarde. Sí es verdad que gente cercana a la operación la percibe factible esta vez.

stats