El centro de salud de Ricardo Soriano de Marbella, al 95% de su ejecución

La alcaldesa prevé la apertura del equipamiento sanitario para el “otoño”

El espacio podrá atender a una población estimada de 23.000 usuarios

El centro de salud de la avenida Ricardo Soriano de Marbella estará listo a principios de 2024

La visita institucional al nuevo centro de salud de Ricardo Soriano.
La visita institucional al nuevo centro de salud de Ricardo Soriano. / María Jesús Serrano

Marbella/La apertura del nuevo centro de salud de Ricardo Soriano de Marbella se prevé para el “otoño”, un equipamiento sanitario que absorberá una población estimada de 23.000 usuarios y que se encuentra al 95% de su ejecución, según ha informado este martes la alcaldesa, Ángeles Muñoz. Así lo ha destacado la regidora en rueda de prensa, en la que ha estado acompañada por la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, y el delegado de Sanidad, Carlos Bautista, que han realizado una visita a las instalaciones.

Durante su intervención, Muñoz ha indicado que el nuevo centro de salud será “un equipamiento súper moderno y puntero”, que contará con 24 consultas, 12 médicos de familia y 2 pediatras, estimando que en total absorberá a una población de 23.000 pacientes. Se prevé que pueda abrir sus puertas en "otoño" al estar ejecutada la obra en un 95%, ya que quedan pendientes aspectos como la equipación y conectar la luz.

La primera edil ha señalado que el nuevo equipamiento contará con “casi 2.000 metros cuadrados”, lo que supone “una oportunidad para grandes espacios y la posibilidad de que haya Odontología”. Además, ha avanzado que el centro ofrecerá “salas amplias para Fisioterapia o Rayos X”.

La obra ha contado con una inversión del Ayuntamiento de Marbella de más de 3 millones de euros. La alcaldesa ha querido recordar que el edificio fue la antigua sede de Urbanismo de la etapa del Gil y que “tuvo que entregar a la Junta en la época del PSOE”, ya que “exigía la devolución íntegra de los 100 millones de euros” que prestó a la ciudad tras la disolución del Consistorio. En este sentido, ha destacado que reclamó en el momento de la entrega del edificio “el déficit de equipamientos en el mapa sanitario” de la ciudad, estando a “la mitad de los centros de salud”, y remarcando que “la voluntad de los gobiernos de Chávez, Griñán o Díaz fue lo contrario y el edificio salió a subasta pública en dos ocasiones”.

Muñoz ha apuntado que, con el Gobierno andaluz del PP en la Junta de Andalucía, el Consistorio planteó que “el edificio tenía que revertir para los vecinos”, por lo que “de manera gratuita y sin que el Ayuntamiento tuviera que dar nada por este espacio, se dio de baja la idea de sacarlo y hacer caja para que se dispusiera para un nuevo centro de salud”. Muñoz destaca que el nuevo centro de salud “será un equipamiento moderno en el área de influencia del centro”, que dará “más capacidad y oxígeno a Leganitos”, donde se podrá dar “una atención más personalizada y cercana”. Asimismo, ha indicado que el nuevo equipamiento sanitario dará “la oportunidad de trasladar a parte de la Fisioterapia y la Atención del área de Las Albarizas”.

Por otra parte, ha avanzado que el Ayuntamiento ha licitado el centro de salud de Nueva Andalucía, así como esta en ejecución el de Las Chapas. Por su parte, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha puesto de relieve la “colaboración” entre la Junta y el Ayuntamiento de Marbella en el ámbito sanitario y la “empatía del Gobierno andaluz con un ámbito competencial tan sensible”. Durante su intervención, Navarro ha hecho alusión a las “nuevas reformas” en la Costa del Sol, como las ampliaciones de los centros de salud de La Carihuela, Los Boliches o Los Pacos, que “están a punto de concluir”.

Respecto a Marbella, ha destacado que representa “el nuevo modelo sanitario”, con el nuevo centro de salud de San Pedro o la “finalización de las obras del Hospital Costa del Sol”. En total, ha destacado que “el Ayuntamiento de manera absolutamente generosa y, sabiendo la importancia para los vecinos de la cobertura sanitaria, ha puesto a disposición de los vecinos y de la Junta de Andalucía 7 millones de euros. Desgranando, ha apuntado al nuevo centro de Las Chapas con una inversión de “1,5 millones de euros”, la Unidad de Emergencias de Las Albarizas con una inversión de 1,3 millones o la licitación del centro de Nueva Andalucía por “más de un millón”.

Provincia de Málaga

En cuanto a la situación de la provincia, la delegada del Gobierno andaluz en Málaga, Patricia Navarro, ha destacado que la Junta ha destinado en los últimos seis años “más de 330 millones de euros en infraestructuras sanitarias, en nuevos centros de salud y en hospitales”, mientras que ha asegurado que la inversión de las 2 últimas legislatura del PSOE fue de “50,5 millones de euros”.

Sobre las listas de espera, ha hecho alusión al “Plan de garantía sanitaria, dotado  con 283,3 millones de euros”, con el objetivo de reducirlas “un 60% en 2024” en el ámbito quirúrgico, que aglutina en la actualidad a “casi 392.000 pacientes”.

Por otro lado, ha incidido en que “en Málaga se ha incrementado un 15% las intervenciones quirúrgicas en seis meses” con respecto a 2023, con una bajada del tiempo de espera también para las “consultas externas”, pasando la primera de “una media de 98 días en diciembre a 81 pacientes en junio”. “De las más de 3.300 personas que llevaban esperando más de 60 días para ser intervenida, hay casi 1.000 menos en lista de espera”, ha asegurado.

Además, ha destacado que en los primeros meses de la 2024 ha habido “8.800 operaciones más” respecto a 2018, reduciendo así mismo “las consultas externas, tanto en el tiempo de espera como en el número de personas”, pasando “de 132 días de demora a 116” y “de 219.000 en diciembre a 207.000 en junio”.

stats