La Junta no abrirá al menos hasta agosto un carril de la carretera de Ronda con San Pedro

La administración andaluza estima que los trabajos de emergencia tendrán una duración de 6 meses y un coste de 3,5 millones

La carretera Ronda-San Pedro acumula un listado de promesas incumplidas

La carretera permanece cortada a la circulación.
La carretera permanece cortada a la circulación. / M. J. S.

La Junta de Andalucía prevé que la obra de emergencia para arreglar la carretera A-397, que une Ronda y San Pedro Alcántara, tendrá una duración de 6 meses y un coste de unos 3,5 millones de euros, así como no se contempla un itinerario alternativo tras el corte de la vía por el desprendimientode un talud a causa de la lluvia y se espera “abrir un carril a los 4,5 meses”, según ha informado este jueves la consejera de Fomento, Rocío Díaz.

Así lo ha destacado la responsable autonómica en una visita que ha realizado a la carretera, donde ha señalado que los trabajos no podrán iniciarse hasta que remitan las inclemencias climáticas previsiblemente a partir de la próxima semana, la cual ha quedado cortada desde el pasado sábado tras un “deslizamiento que afectó al viaducto” provocado por las lluvias.

Díaz ha señalado que el pasado domingo se firmó una “emergencia” para la obra de la vía, aunque ha puntualizado que “ahora mismo no está trabajando nadie en el terreno porque la meteorología es la que es” y “se ha hecho un primer análisis”.

La consejera ha apuntado que se ha realizado una “inspección visual” para evaluar la situación de la vía, contando para ello con “un equipo de drones” y otro “vertical” para que “evaluaran sobre todo ese talud y el deslizamiento que se había producido”. En este punto, ha incidido en que “actualmente no es posible hacer ningún desvío ni que los coches puedan pasar por esta carretera”.

Según ha indicado, “la obra tendrá una duración aproximada de 6 meses”, así como se trabaja para “poder abrir un carril a los 4,5 meses porque conocemos la cantidad de vehículos que se trasladan hacia la costa para ir al trabajo y la cantidad de municipios afectados”. Además, los trabajos tendrán “un coste de 3,5 millones de euros”, aunque la consejera ha precisado que estas cifras pueden variar sobre el terreno.

En este sentido, ha apuntado que a San Pedro Alcántara llegan “unos 9.000 vehículos aproximadamente”, de los que ha calculado que “4.200 o 4.500 llegan de Ronda y del resto de los municipios” de la comarca.

Díaz ha señalado que se está “avanzando en los primeros trabajos” y “en la compra de materiales para la ejecución de la obra”, al tiempo que ha destacado que “prima la seguridad de las personas” y “no hay que lamentar ningún daño personal”.

El deslizamiento “sigue activo”

Por su parte, el jefe del Servicio de Carreteras de la Delegación Territorial, Antonio Nieto, ha explicado que el talud afectado “tiene casi 300 metros de alto” y “el deslizamiento ahora mismo ha movilizado los primeros 90 metros pero sigue activo, entre otras cosas, porque sigue lloviendo”.

Según ha detallado, “en el pie del deslizamiento tenemos un viaducto que habrá que reponer” al quedar “cortado”, destacando que “el problema fundamental es que tenemos que garantizar la estabilidad de la ladera y hasta que no deje de llover no podemos disponer ni de maquinaria ni de equipos especializados a que hagan una serie de ensayos de campo”.

De este modo, ha indicado que la evaluación realizada hasta el momento es “preliminar”, ya que es preciso “llevar maquinaria para hacer perforaciones y ver exactamente qué potencia tienes el deslizamiento y controlarlo”. Así, la solución que se plantea es “contener el talud con membranas bulonadas y pantallas dinámicas”.

“La situación hasta que no deje de llover no la podemos evaluar y hay una probabilidad alta de que el deslizamiento siga evolucionando”, ha matizado Nieto en base a la “inclinación” de la ladera, lo que “implicaría que tendríamos que retomar la solución” y “la amplitud podría aumentar”, influyendo en los plazos y el presupuesto.

“La singularidad que tenemos es que no podemos hacer ningún desvío porque estamos tan comprimidos, no hay plataformas, tenemos viaductos a un lado y a otro y es imposible” plantearlo, señalado el jefe de Servicio.

Nieto ha remarcado que hay que actuar estabilizando el talud y una vez que esté estabilizado procederemos a poder trabajar en reconstruir el viaducto, porque lo principal es garantizar la seguridad de la gente que va a estar trabajando”.

El experto ha apuntado que “las caídas o desprendimientos de rocas son bastante frecuentes” en la A-397, debido a los “macizos rocosos” que la forman, por lo que “por desgracia cada vez que llueve el nivel de alteración que tienen los materiales” genera estos deslizamientos.

stats