Marbella y Junta firman el convenio para la construcción de la futura Estación de Autobuses de San Pedro

El proyecto contará con una inversión de 2 millones de euros y se prevé licitar en el primer cuatrimestre de 2026

Marbella y Junta prevén firmar el convenio para el intercambiador de San Pedro al final del año

La parcela en la que se construirá la futura Estación de autobuses.
La parcela en la que se construirá la futura Estación de autobuses. / M. J. S.

El Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía han firmado este lunes el convenio de colaboración para la construcción de la futura Estación de Autobuses de San Pedro Alcántara, un proyecto que contará con una inversión de 2 millones de euros y que se prevé licitar en el primer cuatrimestre de 2026, según ha anunciado la consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz.

Así lo ha dado a conocer la representante del Gobierno andaluz en una visita que ha realizado a la Oficina de Turismo del núcleo poblacional, donde ha estado acompañada por la alcaldesa, Ángeles Muñoz, y el director general de la Consejería, Eduardo Gutiérrez.

Díaz ha explicado que la firma del convenio permitirá a la Consejería de Fomento licitar la "redacción del proyecto este año 2025" y la posterior ejecución de los trabajos de construcción, que contarán con una inversión autonómica de 1,5 millones de euros.

Según ha avanzado, la previsión del Gobierno andaluz es “licitar en el primer cuatrimestre de 2026 las obras para que el intercambiador sea una realidad”, cuando se estima poner la “primera piedra”, dando así respuesta a una “demanda histórica”. El espacio contará con "6 dársenas" y atenderá "más de 100 expediciones diarias", ha puntualizado.

La consejera ha destacado que la futura estación o intercambiador se edificará en una parcela localizada a la entrada este del núcleo poblacional, que cuenta con una superficie de más de 8.000 metros cuadrados conocida como El Cielo de San Pedro, ubicada en una zona de confluencia entre la Carretera de Ronda (A-397) y la Autovía del Mediterráneo (A-7).

Por otro lado, ha puesto de relieve el “diálogo continuo con el Ayuntamiento y las reuniones previas” mantenidas para la firma del convenio, que según sus palabras “muestra la voluntad política del Gobierno de Juanma Moreno para mejorar la movilidad en nuestros municipios”.

Proyecto básico

Por su parte, Gutiérrez ha señalado que la Consejería ya ha redactado un “proyecto básico” del intercambiador tras hacer un “estudio de necesidades de la parcela”, subrayando la necesidad de “desarrollar nuevas estaciones de autobuses y fomentar el transporte público colectivo para reducir las emisiones de CO2”.

El director general ha precisado que la nueva estación contará con “6 dársenas cubiertas”, “2 espacios” para los vehículos que tiene que realizar esperas y un "edificio" de 120 metros cuadrados que dispondrá de “sala de espera, un punto de atención al cliente, taquillas, aseos” y zona de restauración.

Gutiérrez ha puesto de relieve que San Pedro registra “casi 100 expediciones al día”, con conexiones provinciales a ciudades como Málaga, Torremolinos o Ronda, así como “interprovinciales con Cádiz, Granada o Sevilla”, entre otros.

A ello ha agregado la dispersión de las actuales paradas en el núcleo poblacional, con 3 en las avenidas Norberto Goizueta Díaz, Luis Braile y Juan Vargas, a lo que ha sumado el aumento de población de San Pedro con “más de 40.000 habitantes”, por lo que ha incidido en “la necesidad de disponer de instalaciones para el número de servicios diarios” que requiere.

Aparcamiento y urbanización del entorno

Por su parte, la alcaldesa de Marbella ha señalado que el Ayuntamiento destinará una “partida contemplada en los presupuestos de 500.000 euros” para urbanizar el entorno, con la previsión de crear en una “parcela anexa” un “aparcamiento disuasorio de unas 270 plazas”, por lo que el proyecto contará en total con una inversión de 2 millones de euros.

Además, el Consistorio dotará a la zona con “servicios como luz, agua y las infraestructuras necesarias para llevar a cabo la ejecución de la parcela del intercambiador”, así como "puntos de recarga para vehículos eléctricos".

Muñoz ha resaltado que la firma del convenio supone “el último paso del proceso” administrativo, que según ha recordado “inició con la cesión de la parcela” de “equipamientos” a la Consejería de Fomento. 

Palacio de Justicia

Sobre la tramitación del Palacio de Justicia, Díaz ha destacado que ambas administraciones continúan “trabajando y en “diálogo constante”, señalando que “falta una documentación que tiene que mandar el Ayuntamiento para firmar el convenio”.

En este punto, Muñoz ha precisado que el Consistorio está esperando a que “se cierre la ejecución presupuestaria de 2024” y “tener el informe por parte de la Delegación de Hacienda de que hay capacidad económica por parte del ámbito municipal para acometer esa obra en los años en los que está prevista”, en relación a los trabajos para crear los accesos del futuro equipamiento, que son de competencia municipal.

Según ha apuntado, “al final de febrero que es cuando se cierra el ejercicio”, por lo que prevé que para entonces “ese informe se pueda remitir a la Consejería y podamos firmar ese convenio de colaboración”.

Muñoz ha remarcado que la tramitación del proyecto para crear “los accesos para el Palacio de Justicia ha sido muy complicado”, ya que “dentro del planeamiento actual no se preveía que hubiera una ampliación, y por lo tanto, un desdoblamiento y que se pudiera mantener una infraestructura tan potente”.

En cuanto al proyecto del Palacio de Justicia, ha precisado que “ya está redactado y terminado por parte de la Consejería”, así como ha asegurado que “los informes son favorables”.

Obras Metro Málaga

Preguntada por las obras del Metro de Málaga, la consejera ha indicado que “avanzan a buen ritmo”, con “la primera fase en ejecución, a punto de adjudicar la segunda y trabajamos para poner en marcha la tercera” para su licitación.

stats