Marbella mejorará la permeabilidad del Río Guadaiza con su renaturalización

El Ayuntamiento planea la renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del afluente

Desalojan ocho viviendas por el desborde del río Guadaiza en Cortijo Blanco, en Marbella

La jornada informativa celebrada este jueves.
La jornada informativa celebrada este jueves. / M. H.

Marbella/El Ayuntamiento de Marbella va a mejorar la permeabilidad del Río Guadaiza y su movilidad transversal de forma sostenible, a través de la renaturalización y mitigación del riesgo de inundación del cauce fluvial de este afluente, según ha destacado este jueves el teniente de alcalde sampedreño, Javier García.

Así lo ha explicado el responsable municipal a los vecinos en una jornada informativa celebrada en el Centro Cultural Trapiche de Guadaiza, que ha contado con la participación de expertos en materia medioambiental, celebrada semanas después de que el río se desbordara en su desembocadura a la altura de Cortijo Blanco, debido al aumento del caudal por las lluvias y al desembalse de presas.

El edil ha detallado que el desarrollo del proyecto de renaturalización se ha centrado “en apostar la relevancia de la conservación de la riqueza del ecosistema existente en el río, ya que además está catalogado como una zona de especial atención en la Red Natura 2000”.

De ahí, ha indicado, que la actuación contemple la plantación de especies autóctonas en sus orillas y la eliminación de la flora invasora “para trabajar en paliar las palpables alternaciones ecológicas y ambientales que existen actualmente”.

Así, se va a intervenir sobre una superficie de casi tres kilómetros y medio de longitud, al tiempo que se adecuarán 1.625 metros de vereda, junto con la creación de 469 metros de nuevos senderos.

“Queremos que el entorno del Río Guadaiza se convierta en un espacio más favorecedor y abierto para el contacto de la ciudadanía con el medio ambiente, convirtiéndolo en uno de los principales conectores ecológicos de la sierra y el litoral, como un espacio saludable”, ha destacado.

En este sentido, ha detallado que los trabajos a ejecutar van encaminados en esta senda, “realizando un seguimiento ambiental que favorecen técnicas naturales orientadas para que fluya el cauce del caudal”.

El Ayuntamiento destina a esta intervención más de dos millones de euros, gracias al apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea-NextGeneratioEU.

Durante el desarrollo de la jornada, el casi medio centenar de asistentes ha obtenido respuesta a las dudas planteadas sobre la iniciativa, aunque no se ha convocado a la prensa.

stats