Marbella ratifica la cesión a la Junta de la parcela para el futuro intercambiador de transportes San Pedro

La medida ha salido adelante con los votos a favor del PP, PSOE y Vox y en contra de OSP

Marbella y Junta firman el convenio para la construcción de la futura Estación de Autobuses de San Pedro

Un momento del Pleno celebrado este viernes.
Un momento del Pleno celebrado este viernes. / M. H.

El Ayuntamiento de Marbella avanza en la tramitación del futuro intercambiador de transportes o Estación de Autobuses de San Pedro Alcántara con la ratificación este viernes por el Pleno de la cesión gratuita de la parcela donde se proyecta el equipamiento a la Junta, un trámite necesario para posibilitar su construcción por parte de la administración andaluza. La medida ha salido adelante con los votos a favor del PP, PSOE y Vox y en contra de OSP.

El teniente de alcalde de San Pedro, Javier García, ha sido el encargado de defender la propuesta del equipo de gobierno, quien ha explicado que se presenta tras el acuerdo de cesión aprobado en Pleno en septiembre de 2023 y la firma el pasado febrero del convenio para la construcción del intercambiador entre ambas administraciones, que permitirá a la Consejería de Fomento licitar la redacción del proyecto.

García ha señalado que la Junta necesita ahora la "ratificación" del Pleno para poder incribir la parcela en el Registro de la Propiedad, un trámite que se ha realizado a través de un convenio administrativo en la figura jurídica de “mutación demanial subjetiva”, lo que supone “una cesión de un bien de interés público a otra administración para uso público”, en este caso como “sistema general de equipamiento”, respecto a los terrenos localizados al este, conocidos como El cielo de San Pedro para construir un intercambiador de transportes.

El teniente de alcalde sampedreño ha recordado que la parcela cuenta con 8.148 metros cuadrados de superficie, cuya cesión “significará el hecho de que la Junta Andalucía pueda construir un intercambiador que dé respuesta al transporte interurbano colectivo y sus conexiones con el transporte urbano, así como con otro tipo de transportes urbanos”.

Por otro lado, ha incidido en que la medida “va a coincidir con la aprobación del proyecto urbanización y las obras colindantes, la cual vendrá a refrendar la licitación de la construcción del intercambiador por parte de que Junta, que destinará 1,7 millones de euros, según recoge el convenio, ha puntualizado. A ello ha sumado los 500.000 euros que invertirá el Consistorio en las obras de adecuación de la parcela y el entorno.

Por su parte, el edil de OSP, Daniel Mahiquez, ha valorado que el proyecto “no es un intercambiador, es un apeadero de viajeros”, destacando que el Ayuntamiento destinará 500.000 euros a las obras de urbanización de la parcela y otros 300.000 “a la limpieza y al fresado, que debería de hacer la Junta”.

Asimismo, ha señalado que de los 8.148 metros cuadrados de suelo, el convenio de construcción firmado en febrero recoge que “la obra ocupará 4.200 metros cuadrados”, por lo que habrá “3.800 sin usar”. Al respecto, García ha respondido que en el proyecto básico aparece una superficie “sobrante de más de 3.000 metros”, en relación a 903 en los que “no se puede edificar porque es dominio público de la autovía A-7” y al “borde vegetal”.

Tras este punto, ha tenido lugar un minuto de silencio por la mujer fallecida tras caerle encima un árbol en la barriada de Santa Marta el pasado 8 de marzo, solicitado por el concejal del PSOE, Javier Porcuna, en su turno de palabra.

Adhesión al decreto de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta

El Pleno también ha aprobado la adhesión de Marbella al Decreto-Ley 1/2025, de 24 de febrero, de medidas urgentes en materia de vivienda de la Junta de Andalucía, con los votos favorables del PP y PSOE, y la abstención de Vox y OSP.

El concejal de Urbanismo, José Eduardo Díaz, ha señalado que la adhesión “va a permitir aumentar la oferta de suelo de vivienda protegida, los cambios de uso o el incremento de la densidad y la edificabilidad”, además de utilizar en este sentido “edificaciones o usos que ya existían, como de oficina o alojamiento turístico”.

También ha destacado que la normativa no permitirá en parcelas de promoción pública incrementar un 20% la edificabilidad y el volumen o que el uso dotacional privado sea utilizado alternativamente como vivienda protegida en alquiler, entre otros.

Para la adhesión al decreto, el edil ha apuntado que un “equipo multidisciplinar” del Ayuntamiento trabaja para transmitir a la Junta “las posibilidades de uso de suelo” y contribuir a la generación de una bolsa propia de suelo”.

Ordenanza para la tramitación de licencias

Por otro lado, el Pleno ha aprobado de manera inicial la ordenanza reguladora de la colaboración público-privada en la tramitación de las licencias urbanísticas, que ha salido adelante con los votos del PP y la abstención del resto de grupos políticos. El edil del ramo, José Eduardo Díaz, ha explicado que es “una medida de simplificación administrativa e impulso económico”.

En concreto, ha precisado que la ordenanza posibilitará a la hora de pedir una licencia de obras “elegir entre el camino normal que prestan los servicios del Ayuntamiento, el Colegio de Arquitectos o las entidades urbanísticas certificadoras”.

Díaz ha indicado que a través de estas vías podrá obtener el “certificado de verificación documental” y “el informe técnico de cumplimiento urbanístico, que sustituye al técnico” bajo la supervisión de los técnicos municipales. A ello ha agregado que se exceptúan de estos documentos zonas como el centro histórico, proyectos estratégicos o las obras de suelo rústico o de legalización.

Por su parte, el concejal del PSOE, José Ignacio Macías, ha valorado que la medida supone “duplicar el tiempo y los trámites”, al requerir la ordenanza que la intervención de los colegios profesionales “es voluntaria para los ciudadanos y que no pueden asumir potestades de la administración”, cuya revisión es la válida.

Aportes de arena

El Pleno también ha aprobado por unanimidad una propuesta del PP para instar al Gobierno central a realizar “aportes continuos de arena en las playas más afectadas por el temporal” hasta que se desarrollen los proyectos de estabilización del litoral y que ésta provenga del “dragado de zonas más profundas” y no de la costa, según ha expuesto el edil del ramo, Diego López.

El concejal ha señalado que el Ayuntamiento ha pasado de destinar 750.000 euros en 2014 a 2,6 millones en 2025 para el mantenimiento de las playas, incidiendo en que el progresivo desgaste del litoral provocado por los temporales requiere una mayor inversión el mantenimiento y la estabilización de las mismas.

En otro orden de cosas, el Pleno ha aprobado modificar los límites de gasto plurianual para la obra de la pista de atletismo y urbanización central de Nueva Andalucía y la remodelación del mercado municipal de San Pedro. Durante la sesión ordinaria de marzo también ha tomado posesión de su cargo Carlos Magro como concejal de Vox, tras la dimisión de María Cruz Terriza.

stats