El nuevo Plan General de Marbella se expone por segunda vez para presentar alegaciones

El documento urbanístico permanecerá expuesto del 21 de junio al 23 de agosto

El Ayuntamiento habilita una oficina en la avenida del Mar para consultar el PGOM

Marbella aprueba incorporar el 33% de las alegaciones presentadas al nuevo Plan General

La visita institucional a la nueva oficina.
La visita institucional a la nueva oficina. / M. H.

El Ayuntamiento de Marbella abrirá el próximo viernes, 21 de junio, un segundo periodo de exposición pública del Plan General de Ordenación Municipal (PGOM), que se mantendrá hasta el 23 de agosto y en el que se podrán presentar nuevas alegaciones al documento urbanístico, según ha informado este miércoles la alcaldesa, Ángeles Muñoz. 

Así lo ha destacado la regidora en una visita que ha realizado hoy a la oficina que se ha habilitado en la avenida del Mar, en los bajos del edificio Antonio Herrero, donde ha estado acompañada por el edil de Urbanismo, José Eduardo Díaz. 

Muñoz ha señalado que pese a que no es necesario abrir un segundo periodo de exposición pública del PGOM, el Ayuntamiento ha optado por ello para dar una “mayor garantía”, tras aprobarse en el Pleno del pasado mes de mayo la incorporación del 33% de las alegaciones que se presentaron el pasado año en la primera consulta pública.

En este sentido, ha explicado que “en el último Pleno ordinario se aprobó una nueva versión que incluye la estimación y desestimación de las alegaciones presentadas y, si bien no se han producido modificaciones sustanciales, sí ha habido una flexibilización en los usos de los suelos rústicos para el futuro desarrollo de proyectos estratégicos que hacía aconsejable someterlo de nuevo a esta fase”. 

La primera edil ha detallado que en la oficina habilitada se podrá consultar presencialmente el documento, en horario de 10:00 a 13:00 horas de lunes a viernes, subrayando que “es una fase que se inicia tras la publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) y en el Boletín Oficial de la Provincia de Málaga (BOPMA) porque desde el primer momento hemos considerado que la participación ciudadana era esencial para poder contar con un texto de consenso”. 

La regidora ha precisado que la oficina “cuenta con planos detallados del plan, que también se puede consultar tanto en papel como de forma telemática en los ordenadores dispuestos en la sala con la ayuda del personal municipal, así como en la propia web municipal”. Además, ha indicado que también se va a acondicionar un espacio similar en San Pedro Alcántara. 

Por otra parte, Muñoz ha señalado que “es un texto muy técnico y denso que queremos que sea absolutamente abierto, transparente y participativo y que va a garantizar un desarrollo urbanístico ordenado del municipio”. 

Por otra parte, ha avanzado que “una vez que se resuelvan las alegaciones que se puedan presentar en este periodo de exposición pública y que contemos con los informes sectoriales pertinentes, se trasladará a la Consejería de Medio Ambiente para que emita la declaración ambiental y se llevará a Pleno para su aprobación definitiva, previsiblemente en los primeros meses de 2025”.

 

Lo último

stats