Piden los espigones para el litoral de Marbella tras los daños del temporal
Lima considera los aportes de arena como una solución a “corto plazo”
Denuncian “destrozos” en las playas de Cabopino y el Cable de Marbella por trasladar arena a La Fontanilla

La Asociación de Espigones Emergidos para Marbella ha vuelto a pedir este jueves acometer los proyectos de estabilización del litoral del municipio, al considerar los aportes de arena como una solución a “corto plazo” tras los daños ocasionados por el temporal y la pérdida de material, según ha destacado su presidente, Miguel Lima.
La Subdelegación del Gobierno en Málaga defiende el “crierio técnico” y que los aportes permiten “perfilar las playas”.
Así lo ha señalado el representante del colectivo en rueda de prensa en la playa de La Fontanilla, donde ha invitado al subdelegado del Gobierno en Málaga, Javier Salas, a que “venga Marbella y se reúna con nosotros”.
La demanda se suma a la protesta realizada por la asociación el pasado febrero, cuando denunció el “destrozo” en las playas del Cable y Cabopino por trasladar el Gobierno central arena a La Fontanilla para realizar aportes.
“No han pasado ni 20 días, cuando ya ha venido un mini temporal y se ha llevado al menos el 55% de la arena que habían sacado de la playa del Cable y la habían depositado aquí”, ha señalado Lima, quien ha remarcado que “advertimos que todo este movimiento y este gasto de dinero se iba a perder en muy poco tiempo”.
En este punto, ha matizado que según los cálculos del Ayuntamiento, la pérdida de arena en la zona litoral se registra en un 20%. A ello ha agregado que “se han destrozado varias playas” como la de “Cabopino, que está rota” o “en La Bajadilla también han sacado arena de un sitio para ponerla en otro”, misma situación que ha atribuido al Cable, que está “hecha polvo”, ha dicho.
Lima ha lamentado que “no tenemos ningún muelle de contención” y que “no acaban de hacer los espigones”, por lo que “toda la arena que echen se va y todos los años lo están haciendo”. De este modo, ha reprochado que la inversión que destina el Gobierno central al mantenimiento del litoral de la provincia “se pierde, es como si tiráramos los billetes al mar”.
Semana Santa
“Antes de Semana Santa tendremos que venir desde Marbella con recursos propios para medio parchear esto y que haya una temporada de playa en condiciones, para poder recibir a turistas y que los ciudadanos de Marbella se puedan bañar en algún sitio y no se tengan que ir a la playa de Conil o a la del sur de Portugal”, ha lamentado Lima.
Por ello, ha valorado que las administraciones deben “acelerar y mandar los informes de impacto medioambiental que están en Evaluación Medioambiental en Madrid, que llevan 4 años y no los mandan”, para desarrollar los proyectos de estabilización del litoral y “poder licitar los espigones”. Así, ha opinado que “es lo único que daría resultado”.
Como solución a “corto plazo”, ha apuntado a “volver a aportar arena pero traerla desde otro sitio” de cara a la Semana Santa y la temporada alta, ya que ha criticado que “han destrozado las playas que habían conservado” material.
Por otra parte, ha criticado que la Subdelegación del Gobierno dijera que “estaban parados los proyectos de los espigones por culpa de la Junta de Andalucía”, tras pedirle un “informe” que “tardaron unos 6 u 8 meses en redactar”.
Al mismo tiempo, ha reprochado que la Subdelegación del Gobierno en Málaga dijera en febrero que el colectivo no tenía “la capacidad de decir nada de la playa, que los técnicos suyos lo hacían todo muy bien”. “El subdelegado lo único que ha hecho es poner a Costas en el punto mira”, ha añadido.
La Subdelegación defiende el trabajo de los técnicos
Por su parte, la Subdelegación del Gobierno en Málaga ha señalado que los trabajos realizados con “aportes que se hacen para perfilar las playas y ayudan a que el agua entre cuando hay oleaje y limpie” la costa, asegurando que “de no haberse actuado como se está actuando, la situación sería peor” a causa del temporal. Además, ha destacado que son "rotundamente falso los cálculos de pérdida de arena" dados por el colectivo.
Asimismo, ha defendido de nuevo “el criterio profesional y técnico de los expertos de la Demarcación” frente a “la opinión claramente partidista de un cargo de confianza de la alcaldesa de Marbella, que preside dicho colectivo”. Así, Miguel Lima ostenta el cargo de “asesor” en el apartado de “personal eventual”, percibiendo una remuneración de “42.000 euros” al año, según consta en la página web municipal.
“El Gobierno no va a permitir que se ponga en entredicho sin conocimiento técnico ni profesional el rigor y la experiencia de los empleados públicos de la Demarcación de Costas, que llevan décadas trabajando para la mejora y el mantenimiento constante de nuestro litoral”, ha remarcado la Subdelegación.
Además, ha recordado que el Ejecutivo central “está afrontando en estos momentos el mayor contrato de mantenimiento de playas de la provincia de Málaga de la historia, con 2,1 millones de euros”, de los que irán “1,3 millones para la costa occidental y 800.000 euros para la costa oriental”.
En cuanto a la crítica a los planes de regeneración, ha indicado que el Gobierno central “va a seguir trabajando con rigor técnico y compromiso político para mejorar el litoral de la provincia, y en concreto de Marbella, impulsando los proyectos de estabilización de las playas centrales y las de San Pedro”.
Por otro lado, ha apuntado a “la prolongada demora de los informes de la Junta de Andalucía respecto a los proyectos de estabilización de las playas centrales de Marbella y entre los ríos Guadalmina y Guadaiza en San Pedro Alcántara”, asegurando que ha tardado "13 meses" en su redacción.
También te puede interesar
Lo último