La protectora de animales Triple A de Marbella pide ayuda: "Tenemos la cuenta a 0"
El centro de acogida requiere de alimentos y productos de limpieza
Absueltos los responsables de la asociación de acogida de animales Triple A de Marbella acusados de maltrato

La Asociación de Amigos de los Animales Abandonados Triple A de Marbella reclama “ayuda” para mantener el funcionamiento de la protectora, por lo que solicita donaciones o la compra de productos de limpieza y comida para los animales, según ha destacado su presidenta, Bettina Pietsch.
La situación del centro de acogida es deficitaria, con la “cuenta siempre a cero”, algo en lo que también ha influido en los últimos años el caso denunciado por exempleados al final de 2015 por presuntos delitos varios, entre ellos supuesto maltrato animal. El pasado febrero, el juzgado determinó absolver a los 5 acusados, entre otras cuestiones, por “falta absoluta de pruebas”, según recoge la sentencia.
Pietsch ha vuelto a defender su inocencia tras la sentencia, ante la que cabe recurso y que desconoce si se ha presentado; matizando que las ayudas que se solicitan son para el funcionamiento de la protectora de animales. “Han sido casi nueve años de sufrimiento y mala reputación para la Triple, con gente que se ha ido y ha dejado de donar. Espero que vuelva y recupere la confianza de antes”, ha apuntillado.
En concreto, ha precisado que la protectora tiene mensualmente unos gastos que oscilan entre los 50.000 y los 55.0000 euros, entre costes de “nóminas, seguros sociales, comida para perros y gatos y medicación, que incluye los antibióticos, las soturas o los antiinflamatorios”. Las instalaciones albergan actualmente 290 perros y unos 320 gatos.
En este sentido, ha explicado que muchos gastos derivan de “clínicas externas”, ya que hay “animales que necesitan ayuda por atropello o enfermedad que aquí no podemos solucionar”, por lo que esos tratamientos suponen unos “costes extra, por ejemplo, para radiografías o traumatología”, aunque ha precisado que éstas hacen “precios especiales”.
Productos de limpieza o comida
Por ello, Pietsch ha solicitado “ayuda” para mantener el funcionamiento de la protectora, que se puede hacer llevando a las instalaciones “productos de limpieza como lejía, lavavajillas, fregasuelos, desinfectante, bolsas de basura, papel higiénico, detergente o cápsulas para la lavadora”, además de “arena para gatos”.
Por otro lado, se pueden aportar alimentos como piensos y patés de lata para gatos y perros, y también para éstos últimos “pollo o pavo ya cocidos para algunos que están enfermos”, además de “cosas de oficina como papel A4 para el ordenador”.
Según ha destacado, “lo ideal es hacer una donación” ya que Triple A cuenta con proveedores que hacen “precios especiales” y “muchos perros necesitan comida especial de determinadas marcas”. Otra opción es “preguntar por las especificidades de los productos, como pueden ser hipoalergénicos, sensibles o marcas gastrointestinales para no alterar la flora de los animales”, ha agregado.
Así mismo, el colectivo ha ideado para recabar fondos las denominadas “adopciones virtuales”, que consisten en “pequeñas aportaciones de 10 o 15 euros para cubrir gastos, como un tratamiento de lesmaniosis o de cualquier otra enfermedad” para el animal que elija el donante.
Financiación y obtención de fondos
La asociación se nutre principalmente de las aportaciones económicas de los “socios” y de los “eventos” que se celebran para recabar fondos, como “el mercado de los sábados de Puerto Banús o las comidas y las cenas”. También los días de puertas abiertas, un evento que se celebrará este domingo 30 de marzo, a las 12:00 horas, con una jornada que contará con baile y paella y servirá para que los asistentes conozcan la protectora y su trabajo.
También cuenta anualmente con una aportación de 100.000 euros por parte del Ayuntamiento de Marbella, con el que firma cada año un convenio que sirve para “cubrir los gastos de dos meses”, ha incidido Pietsch. Así, ha detallado que la aportación municipal se destina a “la castración de gatos callejeros, al microchipado de los animales, a las vacunas y a la desparasitación”, agregando además que el Consistorio cubre los gastos de agua y luz.
Continúan las filtraciones
Las nuevas instalaciones de Triple A, inauguradas en marzo de 2023, continúan sufriendo filtraciones con los temporales y que se ha visto más acentuadas con las borrascas de las últimas semanas, que han sido “horrorosas”, han señalado Pietsch, aunque ha indicado que el Ayuntamiento está solventando el problema.
Por otra parte, Pietsch ha recordado que “se sigue luchando con el problema de la canalización porque el agua que no sale del saneamiento” al no haber un “desnivel”, por lo que la “inundación de patios” es habitual. En las nuevas instalaciones también ha indicado que se sufre el “atasco” de las tuberías al ser “muy pequeñas”, donde entran “pelos, hojas y material de obra” que se ha detectado tras venir una empresa privada a desatasc ar, que ha costado 600 euros.
Sentencia
La Sección 1 de la Audiencia Provincial de Málaga resolvió en una sentencia conocida el pasado febrero, absolver a los cinco responsables de Triple A de Marbella de las acusaciones por presuntos "delitos de pertenencia a grupo criminal, maltrato animal, intrusismo, apropiación indebida, falsedad documental, estafa, contra la Seguridad Social y contra los derechos de los trabajadores".
El caso deriva de las denuncias interpuestas al final de 2015 por cuatro ex trabajadores ante la Inspección de Trabajo, motivadas por sus “condiciones laborales”, y posteriormente ante el Seprona. En abril de 2016, la Guardia Civil detuvo a cuatro responsables de la protectora.
Como “hechos probados”, la sentencia destaca que “Triple A tenía y tiene encomendada la acogida de los animales abandonados y el depósito en sus congeladores de los fallecidos, que son recogidos por los Servicios de Sanidad del Ayuntamiento de Marbella, siendo estos últimos recogidos periódicamente por la entidad El Paraíso, que se encarga de la incineración”.
Según apunta el fallo judicial, “todos estos animales eran también recogidos por la entidad Paraíso sin que pueda afirmarse, y por tanto, declarar probado que la diferencia de animales entregados por Sanidad y los recogidos por El Paraíso fuesen sanos sacrificados en la asociación Triple A, sin criterio veterinario”, y con el suministro por alguno de los acusados de “productos eutanásicos en menor dosis y sin sedación previa, sometiendo a los animales a una lenta y dolorosa agonía, ni por órdenes” de alguno de ellos.
Asimismo, señala que “Triple A promovía el sacrificio cero, objetivo que intentaba conseguir destinando los fondos obtenidos por los socios y donantes, así como las subvenciones obtenidas por el Ayuntamiento al cuidado de los animales allí acogidos, sin que resulte acreditado que utilizaran ningún tipo de engaño para conseguir estas donaciones y ayudas”. Tampoco que ninguno de los acusados “obtuvieran ningún tipo de provecho personal de las mismas”.
Como fundamento jurídico, la jueza procede a la “absolución de los acusados” por un presunto “delito continuado de maltrato animal” en aplicación del “principio in dubio pro reo”, ante la acusación de haber supuestamente “sacrificado animales sanos, sobre todo cachorros recogidos en la asociación, de forma masiva e injustificada con la exclusiva finalidad de reducir costes y dedicar parte de las instalaciones a los fines privados”. Ello lo hace al considerar que “la presunción de inocencia desenvuelve su eficacia cuando existe una falta absoluta de pruebas o cuando las practicadas no reúnen las garantías procesales”.
También te puede interesar