Mijas propone una Zona de Bajas Emisiones limitada al pueblo
La propuesta contempla sanciones que oscilan entre los 100 y los 500 euros
La iniciativa cuenta con el rechazo de los comerciantes
El Ayuntamiento destaca que los residentes y los comercios podrán acceder con cualquier tipo de vehículo
El Defensor del Pueblo investiga a Mijas y Málaga capital por el retraso en las Zonas de Bajas Emisiones

El Ayuntamiento mijeño ha elaborado una propuesta de ordenanza para regular e implantar la Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en el municipio, que contempla sanciones que oscilan entre los 100 y los 500 euros, una medida que afectará solo a Mijas Pueblo y que cuenta con el rechazo de los comerciantes. La iniciativa incluye el acceso de residentes y comercios con cualquier tipo de vehículo, con el fin de mejorar la calidad del aire y “reducir los vehículos externos del casco histórico”, según ha destacado el concejal de Movilidad, Marco Cortés.
El “borrador” de ordenanza se presenta tras abrir el Defensor del Pueblo Andaluz en 2023 una actuación de oficio por no iniciar la tramitación de esta figura. Así, el edil ha explicado que el documento ha estado expuesto en el tablón de anuncios del Ayuntamiento del 17 de febrero al 11 de marzo para recabar "sugerencias", que se están estudiando en estos momentos, por lo que el texto definitivo puede sufrir modificaciones de cara a su aprobación inicial y definitiva posteriores por parte del Pleno.
La propuesta de ZBE se ciñe a Mijas Pueblo, e incluye 5 puntos para su delimitación. En concreto, se prevé instaurar este espacio menos carbonizado entre la confluencia de la calle Campos con el Camino de los caños, la entrada este en la avenida México, en la Plaza de los 7 caños, la avenidaVirgen de la Peña y en la confluencia entre las vías Cantera y Matadero.
Cortés ha recordado que “la ZBE es una medida impuesta por Europa, que obliga a los municipios mayores de 50.000 habitantes como Mijas a implantarla” y “persigue la mejora de la calidad de vida de los vecinos reduciendo la contaminación y el ruido, aportando un plus a la salud y al bienestar”.
“Ningún vecino ni comercio se va a ver afectado por la medida, se trata de reducir los vehículos externos del casco histórico de Mijas”, ha puntualizado el edil, quien ha indicado que estos “pueden entrar con cualquier tipo de vehículo”, siempre que residan o estén ubicados dentro de la ZBE, y pueden incluir 2 más para facilitarles el acceso.
“Lo único que se pretende por el escaso nivel de aparcamiento que hay en Mijas Pueblo, es desviar al parking municipal y a la cantera del puerto, que es donde en verano siempre mandamos a los vehículos”, ha añadido.
Registro de vehículos autorizados
Una de las características de la propuesta es que el Ayuntamiento dispondrá de “un registro de vehículos autorizados a acceder, circular y estacionar en la ZBE, que será gestionado por la Policía Local”. El documento recoge que deberán inscribirse en el mismo aquellos “sin distintivo ambiental y que deseen beneficiarse de las autorizaciones de acceso”.
También se podrán inscribir en el registro y estarán autorizados a circular por la ZBE “los declarados registralmente como vehículos dedicados al transporte de personas con movilidad reducida”, los de “servicios públicos esenciales o críticos” o “el transporte de personas con enfermedades que les imposibilitan el uso del transporte público”.
En cuanto al acceso a la ZBE, el texto señala en su artículo 10 que con carácter general podrán acceder y circular por las calles de las ZBE y estacionar en superficie en sus vías públicas -de forma libre y sin necesidad de autorización-, los ciclos y bicicletas, los vehículos de movilidad personal, aquellos con etiqueta Cero y Eco y los registrados de residentes.
Por otro lado, el documento señala que el Ayuntamiento podrá autorizar además “un máximo de dos vehículos” más a las personas que están empadronadas en viviendas y propietarios de inmuebles o negocios que estén ubicados dentro de la ZBE, y que no dispongan de las correspondientes etiquetas ambientales.
La propuesta también recoge que el control de acceso a la ZBE se realizará mediante “un sistema automático de lectura de matrículas y con la plataforma tecnológica que se designe por la autoridad municipal”, según el documento.
En cuanto al régimen sancionador, la propuesta de ordenanza contempla en su artículo 18.2 que las infracciones leves se sancionarán con una multa de hasta 100 euros, la graves con 200 euros y las muy graves con 500 euros. Así mismo, se recoge que estas cantidades “pueden incrementarse en un 30% de su cuantía mínima, en caso de reincidencia de la persona responsable” en el plazo de un año.
Además, se propone el establecimiento de un calendario de implantación de la ZBE por “fases”, que permitirá la adaptación gradual de los vecinos y los comerciantes, y por el cual se establece que el primer año podrán circular los vehículos con etiqueta Cero, Eco, C y B y aquellos que carezcan de etiqueta ambiental.
La misma situación se plantea para el segundo año, salvo que podrán acceder a la ZBE los vehículos sin etiqueta ambiental pero que estén "domiciliados" en Mijas Pueblo, mientras que a partir del tercero los etiquetados como B también deberán cumplir con este requisito.
Rechazo de los comerciantes
La propuesta ya cuenta con el rechazo de la Asociación de Comerciantes Industriales de Mijas (ACIM), motivado por que “el estudio que hay de emisiones no tiene soporte técnico”, según ha declarado su presidente, Martín Gómez. A ello ha agregado que “no se ha contado con la sociedad y no ha habido participación ciudadana”, por lo que ha presentado alegaciones.
“Queremos un estudio real en todo el municipio y dónde salte tienes que implantar la ZBE”, ha apuntado Gómez, en alusión a su establecimiento en otros núcleos poblacionales como La Cala o Las Lagunas, criticando que “se ha elegido Mijas Pueblo a dedo y sin contar con los agentes sociales”. Este núcleo es rechazado por el colectivo para la implantación de la ZBE, debido a que es “el más turístico”.
También te puede interesar
Lo último