Audi amplía su gama A5 con versiones híbridas enchufables con tracción total Quattro
Novedades
Audi introduce por primera vez en la gama del recientemente lanzado A5 dos variantes híbridas enchufables con motor de gasolina y tracción Quattro y dos niveles de potencia: 299 CV (220 kW) y 367 CV (270 kW). En modo eléctrico ambas versiones podrían recorrer hasta 110 km. A la venta en una horquilla de precios de 65.170 a 78.950 euros.
Audi cambia el nombre a su berlina de tamaño medio, un A4 que ahora se llamará A5
El A5 de Audi demuestra que aún es tiempo de los motores de combustión

Audi ha dado un paso más en la electrificación de su gama al presentar los nuevos A5 e-hybrid -denominación que reemplaza a la anterior TFSIe- Quattro con carrocería de tipo Sedan y familiar, ésta la Avant. Estas variantes híbridas enchufables amplían la oferta de la marca del segmento de esta berlina de 4,83 m inicialmente puesta a la venta a finales del año pasado con versiones microhíbridas basadas en cuatro cilindros Diesel y en un V6 de gasolina, así como las TFSI sin electrificación alguna.
Las nuevas versiones PHEV cuentan con un sistema de propulsión que dispone de un motor de cuatro cilindros de gasolina, un 2.0 TFSI de 265 CV (195 kW); y un eléctrico de 143 CV (105 kW) integrado en la carcasa del cambio automático de doble embrague de siete velocidades.
La combinación de ambos permite alcanzar una potencia total de 299 CV (220 kW) y 367 CV (270 kW), dependiendo de la versión. En términos de rendimiento, las versiones más potentes pueden acelerar de 0 a 100 km/h en 5,1 segundos, mientras que los híbridos de casi 300 CV lo hacen en 5,9. Todas alcanzan una velocidad máxima de 250 km/h.
Uno de los aspectos destacados de estos modelos es la nueva batería correspondiente al sistema de propulsión híbrido. Con una capacidad de 25,9 kWh, de los que 20,7 son netos, experimenta así un incremento del 45 por ciento respecto a la generación anterior con un aumento de tamaño que hace que el maletero del Sedan sea de 331 litros, pequeño para las dimensiones de este modelo; y en el Avant se cubiquen oficialmente 361. Los TFSI sin electrificación alguna tienen, respectivamente, 476 y 445 litros, por los 448 y 417 de los A5 microhibridados.
Hasta 110 km de autonomía eléctrica
Esa capacidad de la batería se traduce en una autonomía en modo eléctrico de hasta 110 km, dependiendo de las condiciones de conducción. Además, la potencia máxima de carga en corriente alterna ha aumentado a 11 kW en el caso de que se empleen enchufes trifásicos -7,4 kW si son monofásicos-, lo que permite una recarga completa en 2,5 horas. La marca no ha contemplado incorporar en estos modelos la carga con corriente continua.
Además, Audi dice haber mejorado significativamente el rendimiento del sistema de frenado regenerativo, para el que se cuenta con levas en el volante. Además, con el modo eléctrico activado el A5 es capaz de poner en marcha una función de recuperación automática, basada fundamentalmente en el tráfico, aunque puede estar también tener en cuenta los datos de la ruta del navegador. En la mejor de las situaciones, durante la deceleración es posible recuperar 88 kW con la retención del motor para alimentar la batería, reduciendo al máximo el trabajo del equipo de frenos hidráulico. Este sólo trabajaría en un 10 por ciento de los casos en los que se toca el pedal del freno.
El sistema ofrece dos modos de conducción: EV y Hybrid. En el primero estos los A5 funcionan exclusivamente con energía eléctrica hasta que se agota la batería o el conductor requiere mayor potencia. En él la velocidad máxima es de 140 km/h.
En el modo Hybrid el sistema optimiza el uso de la energía combinando ambos motores según las necesidades del trayecto. De este modo, con la navegación activada, el asistente híbrido ajusta automáticamente la estrategia de conducción para optimizar el consumo. A velocidades más altas, se incrementa el uso del motor de combustión.
Por primera vez en un Audi, se puede establecer un nivel de carga deseado mediante un control digital, permitiendo reservar energía eléctrica para el uso en las proximidades del destino. Si el estado de carga es inferior al objetivo, el motor de combustión recarga la batería, pero sólo a velocidades superiores a 65 km/h. La batería puede cargarse hasta un 75 por ciento mediante el motor; para superar este nivel, es necesaria una fuente de carga externa.
En lo que a equipamiento se refiere, los A5 e-hybrid Quattro incorporan de serie dirección progresiva, sistema de navegación con pantalla panorámica MMI, climatizador automático trizonal -que puede actuar antes del arranque del coche y programarse con una aplicación en el móvil- y control de velocidad de crucero adaptativo. Una dotación equivalente, por tanto, al estándar en los TDI y TFSI.
Con el sistema de propulsión más potente está disponible el paquete exterior Black line, caracterizado por las llantas Audi Sport de 19" y pinzas de freno en color rojo, así como por la suspensión deportiva. Al igual que en el S5, tiene de serie el paquete Confort con elementos como los faros matriciales led, la pantalla MMI frente al pasajero, llave de confort o aviso de cambio de carril. También los sensores de aparcamiento y las cámaras perimetrales o los asientos deportivos con tapicería combinada de cuero y cuero sintético.
El precio del Audi A5 e-hybrid Quattro con 297 CV (220 kW) es de 65.170 euros en España, mientras que la versión Avant comienza en 67.350 euros. En el caso de los de 367 CV (270 kW) el precio base es de 76.770 euros para el Sedan y la versión Avant parte desde 78.950 euros.
La producción de estos A5 PHEV, que utilizan la nueva Premium Platform Combustion o PPC derivada de la MLB Evo, se llevará a cabo en la planta de Neckarsulm (Alemania) y las primeras unidades estarán disponibles en el mercado a partir de este mismo mes.
También te puede interesar
Lo último