La orgía perpetua
Con Vargas Llosa se va el último de los representantes mayores del ‘boom’, autor de una obra narrativa ineludible, prosista exquisito y lúcido intérprete de las ficciones ajenas.
Con Vargas Llosa se va el último de los representantes mayores del ‘boom’, autor de una obra narrativa ineludible, prosista exquisito y lúcido intérprete de las ficciones ajenas.
El azar y el terror fueron fuerzas determinantes en la obra de Mario Vargas Llosa, un autor que reflexionó sobre la arbitrariedad del poder.
“No se trata de buscar lo excepcional, sino de entrenar la mirada para desentrañar el potencial narrativo oculto en lo que nos rodea”, explica el autor
El autor también recibió en 2018 la Medalla de la Academia de San Telmo y una mención honorífica por parte del Ayuntamiento de la capital
En 2010 España ganó dos veces el Mundial: una, con el gol de Iniesta en Johannesburgo; la otra, con el Nobel de Literatura que en octubre de ese año recibió Mario Vargas Llosa
El autor de 'La guerra del fin del mundo' resolvió la que venía siendo la mayor anomalía de nuestra literatura desde Cervantes: la activación de una estirpe propia para la novela en lengua española
El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, califica al escritor peruano como "un buen amigo de Andalucía"
El autor, que ha muerto a los 89 años, representó como nadie las dualidades del ser humano: fue uno de los mayores prosistas de la lengua española y también un personaje público a veces desconcertante.
En las páginas del autor se advierte el pálpito inimitable del talento más torrencial, sin disfraz, sin la hipocresía de una impostura pretendida.
El clarinetista Francisco José Cantó y la pianista Ángela Moraza debutan en disco con un recital de estética neoclásica
El último número de ‘Música oral del sur’, que edita el Centro de Documentación Musical de Andalucía, incluye varios trabajos dedicados al Concurso de 1922
La autora de ‘La conquista del aire’ y ‘Existiríamos el mar’ publica ‘Te siguen’ (Random House), una novela sobre la intromisión tecnológica en la privacidad y la posibilidad de la resistencia
Booket recupera ‘Cuando nadie nos ve’, la ficción que el autor malagueño ambienta en las cofradías de Morón de la Frontera y que Enrique Urbizu y Maribel Verdú han convertido en serie.
Con buen pulso periodístico, Mikel Ayestarán nos descubre apuntes desconocidos sobre el devastado lugar.
Con tono elegíaco, pero no del todo desesperanzado , Ricardo Martínez Llorca reflexiona sobre la ética del viaje.
Pepitas de Calabaza reúne los textos hasta ahora inéditos en los que J. M. Barrie dejó otras versiones de Peter Pan, traducidos y anotados por Alejandro Lapetra en una edición modélica
El guionista Rafael Cobos termina hoy el rodaje de su primer largo como director, una historia de atracos y de dos hermanos enfrentados en la España de los 80.