Javier Marín recibe el impacto de Judith Samen
La galería malagueña acoge hasta el 15 de noviembre la primera exposición en España de la artista alemana, una colección de fotografías, dibujos y vídeos

Judith Samen lo tiene claro: "La fuerza de una obra de arte es independiente del estilo en que se haya creado". La artista alemana inauguró ayer en la galería Javier Marín (c/ Duquesa de Parcent) su primera exposición individual en España, en la que exhibe una colección de fotografías, dibujos y piezas de vídeo realizadas entre 2002 y este año. La muestra ofrecerá hasta el 15 de noviembre una oportunidad para conocer el contenido, directo y certero hasta la violencia, de una obra de muy escasa complacencia.
A pesar de la diversidad de materiales empleados, en realidad todo el trabajo de Samen tiene su centro en la fotografía. "Los dibujos, a menudo, me sirven como fuente de ideas para las fotos", explicó ayer la propia artista. Hay, además de una afiliación al impacto, un gusto por lo incompleto: junto a las cabezas de cordero aún sangrientas, los niños mirando a paredes vacías y los pechos femeninos agarrados con ansia, se extienden cuerpos fragmentados en los que habitualmente se anula el rostro. Samen apunta al respecto que su interés consiste en "ofrecer lo imprescindible para que luego, cada persona que mira, pueda completar su visión con sus propias aportaciones y su propia historia". La obra, en este sentido, "no apunta a una dirección en particular"; por ello, las reacciones son muy diversas: "Algunos se fijan en la tragedia, otros en el amor, otros en los cuerpos, otros en la historia... Al final, todos se quedan con una parte de la existencia".
Es en las piezas de vídeo donde mejor se percibe el uso de los contrarios: las escenas se sostienen entre la crudeza y la ternura. Goya, los maestros de la Escuela Flamenca y Fluxus yacen en cada palmo creado para la incomodidad.
También te puede interesar