Luz presente de Campos Reina
Literatura
Penguin Random House publica a los diez años de la muerte del autor un estuche con la reedición del ensayo ‘De Camus a Kioto’, su poesía y sus diarios
Málaga/La crítica lo consideró “el secreto mejor guardado de la literatura española”, pero la obra de Juan Campos Reina es un territorio fértil y abierto, por más que, a tenor de una estética única que se enfrentó a menudo a los cánones imperantes en su generación, el escritor se ajustara en cierta medida a las reglas del lobo estepario. El mes próximo se cumplirán diez años de la muerte en Málaga de Campos Reina, nacido en 1946 en Puente Genil y residente durante décadas a la capital de la Costa del Sol, donde ejerció un soberbio apostolado en pro de la literatura como patrimonio y creación contemporánea, sin excluir la divulgación de otros autores y el apoyo a novatos de incipiente talento. Con tal motivo, el sello Penguin Random House publicará el 17 de octubre en su colección Debolsillo un estuche especial que, bajo el título Parques cerrados, reunirá tres volúmenes de elevado interés: la reedición de su último ensayo, De Camus a Kioto, publicado originalmente y de manera póstuma por Siruela en 2010; su Poesía completa y los Diarios del Renacimiento, que recogen principalmente (aunque no sólo: la entrega incluirá escritos vitales procedentes de otros periodos) los testimonios que el propio Campos Reina dejó por escrito mientras trabajaba en su aclamada Trilogía del Renacimiento, compuesta por las novelas Un desierto de seda (1990), El bastón del diablo (obra ganadora del Premio Andalucía de la Crítica en 1996) y La góndola negra (2003). El órdago resulta altamente oportuno en la medida en que los dos últimos volúmenes incluyen materiales en su mayoría inéditos que permitirán conocer a un Campos Reina más lírico, íntimo e introspectivo. Si Penguin Random House ya protagonizó un lanzamiento semejante en 2011 con otro estuche de tres volúmenes, Dulces tormentos, que devolvía al lector la posibilidad de leer Santepar (la primera novela de Campos Reina, publicada en 1988), los relatos del autor y sus ensayos, Parques cerrados cumple ahora una función de ampliación del objetivo. Más que un solo escritor, Campos Reina es muchos escritores a la vez y todos ellos siguen dando lo mejor de sí.
De Camus a Kioto es uno de los libros en los que Campos Reina invirtió más tiempo y dedicación, con un resultado harto sorprendente: el autor abordaba aquí una de sus grandes pasiones, la cultura tradicional oriental y particularmente la japonesa, pero desde una óptica para la que no desdeñaba referentes occidentales. El título, de hecho, hace referencia a la cita inicial de El mito de Sísifo de Albert Camus (“No hay más que un problema filosófico verdaderamente serio, y ése es el suicidio” ), que Campos Reina emplea para estudiar la práctica ritual del suicidio en Japón. A partir de aquí, el autor trenza un crisol cultural en el que se dan cita Cervantes, Rilke, Van Gogh, María Zambrano, Yukio Mishima y Yasunari Kawabata, entre otros, y aborda cuestiones tan singularmente occidentales como el flamenco y la tauromaquia desde sus reveladoras conexiones orientales. La nueva edición de Debolsillo incluye algunas correcciones respecto a la primera de Siruela, si bien su contenido no presenta excesivas modificaciones, aunque en todo caso su recuperación ganará para la obra una nueva y nada desdeñable comunidad de lectores. Tal vez más interés, por lo novedoso, reviste la publicación de la Poesía completa de Campos Reina (el título del estuche, Parques cerrados, hace de hecho referencia al que el autor consideró su primer poema), ya que, salvo algunos versos publicados en revistas como El maquinista de la Generación y un par de antologías, el material reunido es esencialmente inédito, incluidos los textos en prosa poética que Campos Reina consideró ejercicios poéticos de pleno derecho y que aparecen en el volumen. Igual relevancia atesoran los Diarios del Renacimiento, en los que el escritor anota sus impresiones respecto a los años decisivos de su carrera tras la publicación de Santepar.
Admirado por figuras como Arturo Pérez-Reverte, Carmen Balcells y Javier Cercas, Juan Campos Reina pudo ordenar y prever la edición de todo este material antes de su muerte. Su alumbramiento certifica hoy que la luz perdura y que el autor de La cabeza de Orfeo escribe mejor cada día.
También te puede interesar
Lo último