'La Ciudad', la canción de Alba LaMerced que reivindica lo malagueño frente al turismo masivo

El tema cuenta con la colaboración de cinco cantautores de Málaga, entre ellos, Javier Ojeda

La autora asegura que se trata de una "mirada joven hacia lo que está pasando en las ciudades"

Paloma San Basilio parará en el Teatro Cervantes de Málaga en su gira de despedida

Javier Ojeda y Alba LaMerced en la grabación del videoclip de 'La ciudad'
Javier Ojeda y Alba LaMerced en la grabación del videoclip de 'La ciudad' / M.H.

El debate y la preocupación por el turismo masivo que soportan las ciudades de España está cada vez más presente en el día a día de la sociedad. La ciudad, canción de la malagueña Alba LaMerced, reivindica lo local frente a lo que "está pasando en el centro de Málaga", cada vez más gentrificado. El sencillo se podrá escuchar en todas las plataformas el próximo viernes 21 de junio, fecha del estreno del videoclip.

Este tema pop lo compuso hace unos años, cuando la ciudad ya estaba "encaminada a lo que pasa ahora con el turismo". "No quiero que se convierta en una canción crítica, es una mirada joven hacia lo que está pasando en el centro de Málaga y en muchas ciudades de España con el turismo y el precio de los alquileres", ha explicado la joven de 23 años a este periódico. "Tiene mensajes y es reivindicativa, lo que caracteriza al género de autor, pero después también es muy pegadiza", ha añadido.

Como la compuso pensando en Málaga, pensó que sería una buena idea que participasen músicos malagueños. Por esta razón, colaboran Javier Ojeda, "figura malagueña por excelencia", el cantautor de Álora Dani Márquez, el grupo de El Palo Chanwei, Ángela González y El Manin, que es el percusionista de el Kanka, pero que tiene su proyecto como cantautor. "La he compartido con ellos para que cada uno deje su huella ahí en la canción", ha indicado.

"Al final también nos beneficiamos mucho del turismo, pero hay que tomar conciencia de lo que está pasando", ha avisado la cantautora. La ciudad es el primer single de su primer álbum, que va enfocado "a la misma temática de las ciudades o de las miradas de las personas jóvenes en las ciudades", de cómo se sienten: "Lo que sucede en los bares, cada canción es como un episodio en la ciudad".

"Trabajar con ellos ha sido muy fácil porque me han apoyado mucho desde el primer momento que les conté la idea", ha expresado LaMerced. Les comunicó que quería contar con ellos con entre dos y cuatro semanas de antelación. La canción ya estaba grabada, solo faltaba añadir las partes de cada uno: "Cuando escuchas la canción, se percibe muy bien quién es cada uno con su estilo, escuchas a Javier Ojeda y parece que estás en La Movida de los años 80".

El videclip, dirigido por el malagueño Adrián Ordóñez, lo grabaron por la mañana con el vocalista de Danza Invisible en lugares como la Plaza de la Merced, que es su "seña de identidad", el mercado de Salamanca, el mercado de Atarazanas y por las calles, "viendo qué era que ofrecía la ciudad en ese momento". Por la noche rodaron con todos los demás cantautores en un bar de La Malagueta.

Por su parte, Javier Ojeda ha indicado a este periódico que conoció a Alba LaMerced el pasado año en las semifinales del festival Fulanita Fest y aceptó "encantado" su propuesta: "Es una llamada de atención sobre la ciudad y la sobresaturación, el problema que nos encontramos los malagueños con que nos están echando de allí y es algo que compartimos muchos, aunque estemos muy contentos con la transformación de la ciudad, hay muchas señales de alerta".

En este sentido, puntualiza que "viene bien no regodearnos de nuestros éxitos" porque luego "llega la famosa muerte por el éxito".Para el artista es "muy importante" resaltar que no solo ha puesto voz él, sino que participan varias personas en esta canción y se muestra agradecido con poder colaborar con jóvenes.

El tema se lanza en una fecha premeditada, a una semana del 29 de junio, día en el que el Sindicato de Inquilinas e Inquilinos ha convocado una manifestación "ante la degradación y la explotación neoliberal del cuerpo común que encarnamos y habitamos" y que en Málaga aterriza "a través de los circuitos cada vez más extensos de las industrias turísticas".

stats