Daniel Casares: "Me enamoré de la guitarra antes de saber tocarla"

El guitarrista flamenco cuenta desde este sábado con una plaza en su honor en su Estepona natal

Eduardo Noriega, Álex Grijelmo y José F. Peláez, protagonistas de la semana en La Malagueta

Casares junto a su placa honorífica en Estepona
Casares junto a su placa honorífica en Estepona / EFE

El compositor y guitarrista flamenco malagueño Daniel Casares (1980), cuya primera guitarra la ganó su padre en la tómbola, relata en una entrevista con EFE que se enamoró de la guitarra, del flamenco y de la música antes, incluso, de dar su primera clase y de saber tocarla.

Casares, que desde este sábado tiene una plaza en su Estepona natal, recibe "con muchísima alegría e ilusión" este reconocimiento -que se suma al nombramiento de Hijo Predilecto de esta localidad malagueña el pasado año-, y que de algún modo, le hace sentirse profeta en casa.

Orgulloso de llevar el nombre de su tierra allá por donde va, se muestra feliz porque -asegura- ha sentido el cariño y el amor de sus vecinos prácticamente desde que, guitarra en mano, se subió por primera vez a un escenario.

"Que te reconozcan en tu casa es siempre motivo de alegría y agradecimiento", valora el guitarrista internacional, que puede presumir de haber actuado en escenarios tan emblemáticos como el Royal Albert Music Hall y el Barbican Centre de Londres, o el legendario Carnegie Hall de Nueva York.

"Aunque suene a tópico, la música no es que traspase fronteras, es que no las tiene", afirma Casares, que con su última gira ha ofrecido casi una decena de conciertos en los escenarios de varias ciudades de Emiratos Árabes Unidos.

Todas las manifestaciones culturales se dan la mano

Para este guitarrista de calado internacional, "todas las manifestaciones musicales, folclóricas y culturales tienen un punto de encuentro y en algún momento se dan la mano".

Por eso no cree que haya un público difícil, depende de cómo uno se sienta y de cómo uno se entregue en cada actuación. "La música tiene que transmitir y emocionar -dice- y si uno está en disposición y da lo mejor de sí mismo, el público te acaba abriendo los brazos".

Con 16 años se hizo con el Bordón Minero del Festival del Cante de las Minas de La Unión (Murcia), uno de los eventos de flamenco más prestigiosos de cuantos se realizan dentro y fuera de España.

Y con este premio se convirtió en el guitarrista más joven en conseguir un reconocimiento que también han recibido artistas de la talla de Rafael Cañizares, Vicente Amigo, Antonio Rey o Daniel Navarro 'Niño de Pura'.

En el maestro Paco de Lucía y en el legendario cantaor 'Camarón de la Isla' encontró inspiración para dedicar su vida a la guitarra, aunque a día de hoy sus composiciones beben también de otros artistas como Ramón Montoya o Niño Ricardo y de otros referentes de la música de todos los tiempos como Mozart, Bach, Michael Jackson, Sade o Sting.

Formado en el Conservatorio Superior de Música de Málaga, cuenta con galardones como el Premio Revelación Musical de la Asociación de Cronistas de Espectáculos (Nueva York, 2005) o el Premio Nacional de Crítica Flamenca Miguel Acal (2005), entre otros.

La pasión que transformó en su profesión

Su primera guitarra se la regaló su padre -le tocó en una tómbola, recuerda- y a partir de ahí lo tuvo claro: su destino estaría ligado al de las cuerdas de este instrumento y al del flamenco, que se transformó en su pasión y con los años también en su profesión.

"En lugar de salir a la calle a jugar al balón, jugueteaba con la guitarra en casa y la guardaba debajo de la cama", relata a EFE, y a ese niño que lleva dentro, "al que se enamoró de la guitarra y hasta dormía con ella", es al que intenta mantener vivo y al que saca fuera cada vez que se sube un escenario.

Su familia, y en especial su madre, han sido un pilar fundamental en su vida y en su trayectoria profesional. También su mujer y su hija, que desde que nació -precisa- lo "renueva como persona cada día".

Sin ellos, sin su familia, "no sería nada y no habría sido capaz de llegar hasta aquí", sentencia.

stats