El 'Guernica' de Picasso, fragmentado para su estudio por el artista malagueño Julio Anaya

La exposición se puede visitar en la Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso hasta el 28 de septiembre

Picasso en Royan: Los cuadernos del genio en tiempos de guerra en Málaga

Julio Anaya en la exposición de 'Guernica despedazado'.
Julio Anaya en la exposición de 'Guernica despedazado'. / Javier Albiñana

El icónico Guernica de Picasso se puede ver de una forma distinta: despedazado en 18 fragmentos para poder profundizar y contextualizar su simbología al detalle, de forma individual. La Sala de Exposiciones Temporales del Museo Casa Natal Picasso acoge hasta el 28 de septiembre la exposición Guernica despedazado. Julio Anaya Cabanding, una muestra del artista malagueño. Para Anaya, esta muestra es una mezcla de "ilusión y responsabilidad".

"Mi proyecto artístico consiste básicamente en representar en trampantojo a los grandes maestros de la historia del arte", ha explicado el artista. Sin embargo, su enfoque tiene una particularidad: su identidad queda relegada detrás de la imagen que recrea: "Es paradójico porque la imagen que produzco, la que se relaciona con mi proyecto artístico, no tiene que ver conmigo, sino con otro". De esta manera, el espectador se enfrenta a una obra que no es una copia exacta. El malagueño reinterpreta con el material que emplea y con el contexto que estudia.

El uso de materiales reciclados es una de las claves de su obra: "Me interesa que sean materiales… iba a decir nobles, pero es que ni eso, al final son residuos, es basura", ha admitido. Esta elección busca generar una fuerte contraposición entre la idea de desecho y la percepción del arte como algo invaluable. "¿Qué precio le pones al Guernica?", ha preguntado al aire, dejando ver la ironía de transformar cartón desechado en una versión de una obra casi imposible de acotar a un precio. Su proceso de trabajo también refleja esta dualidad: "Lo preparo al igual que se preparan los lienzos, las telas… hasta que cobra rigidez. La textura que me proporciona el cartón preparado, para mi gusto, es mejor que el lienzo", ha confesado.

La exposición Guernica despedazado representa un hito en su trayectoria y un desafío conceptual. "Estas galerías tan alargadas, serpenteantes, nos permiten exponer la obra como tal, y eso permite esta fragmentación que nos hace analizar el Guernica de otro modo", ha explicado. Aunque una de las razones por las que Anaya dividió la famosa obra de Picasso de esta manera "tiene que ver con las limitaciones que tenía en el estudio en aquel momento". La muestra, además, viajó hasta Tokio para exhibirse.

El comisario de la exposición, Carlos Ferrer, ha señalado que la fragmentación de la obra responde a una necesidad espacial y conceptual. No podían exponerla en la Casa Natal por su tamaño. Sin embargo, esta limitación se convirtió en una oportunidad: "Nos permite ver el Guernica en diferentes perspectivas, despedazado". Su colaboración con Julio Anaya fue clave para desarrollar esta visión. "Hablé con Julio, le comenté mi idea, le encantó y empezamos a trabajar juntos", ha dicho Ferrer.

La fragmentación del cuadro también permite analizar en profundidad los elementos que lo componen. "El toro y el caballo es la primera parte y la más importante", ha indicado el comisario, recordando la afición de Picasso por la tauromaquia y su uso de este símbolo para expresar un "dolor universal". También se incluyen otras piezas clave, como "la mujer en la rampa, atrapada en un edificio en llamas, que transmite una sensación de claustrofobia que encaja con el bombardeo", o "la mujer que huye, tomada de grabados que hemos podido recuperar".

Además, se destaca la figura del soldado esparcido por el suelo: "Esa figura despedazada nos daba pie a hacer esa comparación con la guerra". La exposición también integra piezas relacionadas con el minotauro, un símbolo recurrente en la obra de Picasso que aporta un reflejo autobiográfico a la pintura. "Tenemos obras que contextualizan muy bien el dolor de las víctimas", ha anunciado.

Durante la inauguración, el director de la Agencia Pública para la Gestión de la Casa Natal de Pablo Ruiz Picasso y Otros Equipamientos Museísticos y Culturales, Luis Lafuente, ha destacado que "tenemos la oportunidad" de sumergirnos en una exposición que "nos permite reflexionar sobre detalles que pueden pasar desapercibidos en el Guernica". "No solo rinde homenaje a la obra, sino que nos invita a verla desde nuevas perspectivas", ha defendido.

Por su parte, Javier Romero, el presidente de la Fundación Mecenas Casa Natal Picasso, ha anunciado que lanzado un concurso para artistas malagueños que les permitirá acceder a una residencia en Shanghái, impulsando su "internacionalización"

stats