Ibn Gabirol o la filosofía como religión
Pensamiento
Las jornadas dedicadas al milenario del autor malagueño abordaron este jueves en el Museo Picasso su obra literaria y filosófica
Málaga/En la obra literaria del filósofo judío Ibn Gabirol, nacido en Málaga en torno a 2021 y fallecido en Valencia en torno a 1058 (si bien algunas fuentes atrasan su fallecimiento al año 1070), se dan dos esferas por lo general bien diferenciadas: una producción filosófica, escrita en árabe y con la que el autor pasó a la historia como cima del neoplatonismo medieval; y una obra poética de temática religiosa, escrita en hebreo, en la que sin embargo el malagueño introdujo numerosos matices íntimos que le hacen parecer en ocasiones un poeta de plenitud contemporánea. Seguramente por la diversidad lingüística (común entre los autores judíos de la época en al-Andalus: el árabe, la lengua coloquial, se empleaba en los escritos doctrinales y morales, mientras que el hebreo se reservaba a la poesía, considerada la expresión literaria más elevada), ambas esferas se han estudiado tradicionalmente de manera separadas, como dos corrientes bien distinguidas; sin embargo, la segunda de las jornadas celebradas en Málaga por el milenario de Ibn Gabirol, que acogió este jueves el Museo Picasso, sirvió para abrir un nuevo paradigma de estudio al integrar ambas disciplinas en una intuición común. En Ibn Gabirol, quien de hecho introdujo elementos propios de la lengua árabe en su escritura hebrea, en virtud de una contaminación proverbial, filosofía y poesía son una misma cosa, como lo son pensamiento y religión.
A tal conclusión cabía llegar en la segunda y última de las jornadas por el milenario, celebrada en el Museo Picasso y articulada en dos mesas redondas: la primera, centrada en la filosofía de Ibn Gabirol, contó con la participación de la profesora de Filosofía y Pensamiento judío de la Universidad de Denver Sarah Pessin, la catedrática de Filosofía Moral y Política de la UNED Amelia Valcárcel (ambas de forma virtual), el catedrático emérito de Filosofía de la Universidad de Málaga Juan Fernando Ortega, el catedrático emérito de Filosofía de la UNED Andrés Martínez Lorca y, como moderadora, la profesora de Estudios Semíticos de la Universidad de Granada Tania María García Arévalo. La segunda, consagrada a la obra poética y religiosa de Ibn Gabirol,reunió a la profesora de Lengua y Literatura españolas en la Universidad Yozgat Bozok de Turquía Doga Filiz Subasi, la profesora de Lenguas y Literaturas árabe y hebrea de la Universidad Abdelmalek Essaâdi de Tetuán Khadija Saidi y la doctora en Ciencias de las Religiones de la Universidad Complutense de Madrid Rachel Peled Cuartas. En esta segunda mesa actuó como moderadora la catedrática de la Universidad de Granada y directora de las jornadas María José Cano, quien ultima precisamente su nueva traducción de la obra poética de Ibn Gabirol.
En su intervención, Amelia Valcárcel destacó la raíz andalusí del pensamiento de Ibn Gabirol, ligado a la tradición sefardí en contraposición a la fuente babilónica que influyó de manera decisiva en el judaísmo azkenazí, si bien “es la tradición cristiana la que hace pervivir, de alguna manera, a Ibn Gabirol”. En este sentido, desde esa misma raíz sefardí, Valcárcel adjudicó al malagueño un propósito de altura: “hacer del judaísmo una religión verdaderamente filosófica”, un empeño “no conseguido” pero que, en cualquier caso, dejó una profunda huella en la cultura andalusí recuperada y proyectada después por la filosofía cristiana. Sarah Pessin estableció una conexión directa entre Ibn Gabirol y la filosofía existencialista de Martin Buber: un humanismo vivo que traspasa siglos, lenguas y culturas.
También te puede interesar