La Bienal de Arte Flamenco de Málaga programa 38 espectáculos en toda la provincia
La edición contará 18 de ellos como estrenos absolutos y 23 de acceso gratuito
Toda la programación de abril del Teatro del Soho con mucho teatro, música y flamenco: últimas entradas

Málaga/El presidente de la Diputación de Málaga, Francisco Salado, y el director del Instituto Andaluz de Flamenco, Cristóbal Ortega, han presentado en el Salón de Pasos perdidos de la diputación la IX edición de la Bienal de Arte Flamenco de Málaga. Contará con diferentes espectáculos desde el 27 de mayo hasta el 2 de agosto. Además de Málaga capital, 25 municipios de la provincia albergarán los distintos eventos que componen el programa cultural, este engloba 38 actuaciones y recitales, con 18 estrenos absolutos. Salado ha señalado que la apuesta cultural y por el flamenco de este año refleja una "programación amplia y variada donde se mezclan juventud y experiencia".
Según confirma el alcalde del Rincón de la Victoria, "más de 200 artistas" participarán en esta bienal. El presidente de la Diputación ha querido destacar algunos espectáculos: El día 27 de mayo se dará el pistoletazo de salida de esta edición en el Teatro Cervantes con el estreno de ´La Maharaní`, con la actuación de Luisa Palicio. El 20 de junio se presenta en el auditorio de Mijas, ´Tierra Bendita`, 90 minutos donde se presenciarán los cantes y bailes flamencos más representativos de Andalucía. El 2 agosto, en el auditorio del Rincón de la Victoria, se pondrá fin a más de dos meses de eventos con ´Soy Gitano`, una actuación del cantaor Duquende.
De todas las obras y representaciones, 23 serán de acceso gratuito y 15 de pago. Las entradas de estos últimos acontecimientos estarán a la venta a partir del dos de abril. Salado ha confirmado que el presupuesto para esta edición es de "400.000 euros" y que "La Junta de Andalucía ha contribuido" a la financiación de la bienal. Sobre la extensa gama de posibilidades que caracterizan a esta edición y que contrastan con la menor oferta presentada en 2023, ha confesado que "el incremento de presupuesto" ha sido una de las claves junto a la realización de este evento en "temporada alta" de público, de mayo a agosto. La anterior se celebró durante los días 24, 25 y 26 de mayo de 2023.
Cristóbal Ortega ha señalado que "desde las instituciones públicas se debe apoyar a los artistas de flamenco". Y ha resaltado la "capacidad de atracción del turismo" que posee este género musical. Su intervención concluía invitando al Presidente de la Diputación de Málaga a presentar la bienal de Málaga en otras ciudades de Andalucía como Sevilla.
También te puede interesar
Lo último
Visto y Oído
Carlos Jesús

Postdata
Rafael Padilla
Ya no existe
La tribuna
Una oportunidad para Europa
Editorial
No es tiempo de lamentos, sino de actuar