Librería local, acción global
Cultura
Con calidad de plaza fundadora, Málaga es una de las 50 ciudades de todo el mundo que participarán del 21 al 26 de abril en el Global Book Crawl, un evento internacional concebido a modo de festival de librerías que reúne a establecimientos de 16 países
Los Premios Andalucía de la Crítica ya tienen ganadores

Málaga/Todo empezó con la visita que hace unos meses realizó Brid Conroy, responsable de la librería Tertulia en Westport (Irlanda), a la Librería Luces de Málaga. En aquel encuentro, Conroy y Federico Lang, librero de Luces, conversaron sobre la posibilidad de poner en marcha proyectos compartidos entre distintas librerías independientes a nivel internacional, una idea novedosa puesta sobre la mesa de manera espontánea pero que prendió enseguida a modo de compromiso. Fue Lang quien primero se puso manos a la obra en Luces en la búsqueda de aliados para la causa, un empeño al que se incorporaron la propia Conroy en Irlanda y Jessica Stockton-Bagnulo, responsable de la librería Greenlight Books de Brooklyn (Nueva York). Los tres artífices terminaron conformando una red mundial de librerías por la que ni siquiera las perspectivas más optimistas habrían apostado. Pero esta alianza es una realidad y, para demostrarlo, del 21 al 26 de abril tendrá lugar la primera edición del Global Book Crawl, una reivindicación festiva de las librerías independientes en la que participarán establecimientos de cincuenta ciudades de dieciséis países de todo el mundo, de Argentina a Australia pasando por Guatemala, Suiza, Malasia, Kirguistán, Brasil, Bulgaria y Estados Unidos. Una verdadera conspiración internacional que por primera vez en la historia une a las librerías independientes de todas las latitudes del planeta y que tiene su origen en Málaga.
El evento, claro, está pensado para los lectores en busca de su implicación y participación. El formato seguirá el modelo Book Crawl que se celebra tradicionalmente en países como Estados Unidos y que ofrece sorteos, regalos, descuentos y otras ventajas a los usuarios de las llamadas bibliotecas de barrio. Así, aunque hablamos de un evento internacional, la participación se establece en un contexto puramente local. En Málaga, por ejemplo, son doce las librerías que se han acogido al evento: Áncora, Luces, Comic Stores (en sus dos sedes del Soho y el Paseo de los Tilos), Mapas y Compañía, Proteo y Prometeo, Q Pro Quo, Isla Negra, Kokoro, Rayuela y Suburbia. Los participantes obtendrán un pasaporte donde recibirán un sello en cada una de las librerías donde realicen una compra entre el 21 y 26 de abril, y quienes completen su pasaporte con los doce sellos entrarán en el sorteo de un viaje a Florencia para asistir el año que viene (con pase VIP y con alojamiento incluido) al festival literario Testo. Igualmente, obtendrán vales que podrán cambiar por libros tanto en los mismos establecimientos como en la Feria del Libro de Málaga, que comenzará el 27 de abril, inmediatamente después del evento, y para la que el Global Book Crawl aspira a ser una antesala de altura. Además, diversos institutos de Educación Secundaria participarán con visitas organizadas tanto a las librerías como a lugares emblemáticos relacionados con la literatura como la Imprenta Sur que custodia el Centro Cultural de la Generación del 27. La Diputación Provincial de Málaga participa, de hecho, en la organización del Global Book Crawl en Málaga. La dimensión global del evento vendrá de la mano de las redes sociales, donde se podrán etiquetar fotos y mensajes de los participantes con el hashtag #globalbookcrawl.
El evento se establece así en una doble vertiente: por una parte, el reconocimiento de las librerías como espacios de acción local, para la creación de comunidades virtuosas de lectores y amantes de los libros; por otra, la visibilidad de estas comunidades en un escaparate global como oportunidad para la puesta en común de recursos y proyectos. Apunta Federico Lang al respecto que el Global Book Crawl será “solo el primero de los actos que queremos organizar las librerías implicadas de manera conjunta”. Así, Lang apunta a la celebración de un encuentro internacional de libreros el año que viene en Málaga: “A menudo se da por hecho que las librerías crean lazos estratégicos de manera natural, pero lo cierto es que lo habitual es lo contrario. Al poner en marcha esta experiencia hemos visto que, en algunas ciudades, las librerías ni siquiera se conocen entre ellas, ni mantienen contacto alguno. Creemos que hay mucho potencial por desarrollar si creamos las plataformas necesarias, pero sin dejar de trabajar como lo que somos, librerías locales. No queremos convertirnos en otro Amazon, ni en una cadena, ni nada de eso, pero sí utilizar las ventajas de la proyección local para mejorar la actividad local”.
Y añade Federico Lang, desde Luces, de forma reveladora: “Con esto queremos huir también de los discursos victimistas y paternalistas que se dan a menudo en torno a las librerías. Muchos se acercan a nosotros para decirnos ‘pobres librerías, que tienen que hacerle la competencia a Amazon’, pero queremos dejar claras algunas ideas. Y la primera es que la gente nos necesita. Existimos porque, en los lugares en los que abrimos cada día, somos para muchas personas espacios imprescindibles. Queremos poner el acento en nuestras fortalezas, porque las tenemos y no son pequeñas. Si otros se dedican a la venta masiva e impersonal, muy bien, es su trabajo, pero nosotros nos dedicamos a otra cosa. Y lo vamos a seguir haciendo. No necesitamos que nadie venga a protegernos”. Si la librería es la casa de todos, ya va siendo hora de celebrarlo. Y cuanto más se apunten a la fiesta, en cualquier parte, mejor.
También te puede interesar
contenido ofrecido por editorial círculo rojo