El festival Málaga Clásica vuelve a la primavera con ‘El arte del violín’

Conciertos en Málaga

El certamen de música de cámara que dirigen Jesús Reina y Anna Nilsen celebrará su novena edición del 24 al 30 de mayo en su sede habitual del Teatro Echegaray

Anna Nilsen, durante un concierto del festival Málaga Clásica celebrado en 2019.
Anna Nilsen, durante un concierto del festival Málaga Clásica celebrado en 2019. / Daniel Pérez / Teatro Echegaray
R. C.

05 de mayo 2021 - 17:37

Málaga/La epidemia del coronavirus obligó el año pasado a aplazar la edición correspondiente a septiembre, pero el festival de música de cámara Málaga Clásica vuelve este año en su nueva edición a su habitual rincón tardoprimaveral. Lo hará del 24 al 30 de mayo en su sede habitual del Teatro Echegaray, con cinco conciertos y dos sesiones del apartado Talentos, todo bajo la dirección de sus principales impulsores y responsables artísticos, Jesús Reina y Anna Margrethe Nilsen, quienes presentaron la programación este miércoles en compañía del alcalde, Francisco de la Torre; el gerente de Málaga Procultura, Juan Antonio Vigar; el responsable territorial en Andalucía, Ceuta y Melilla de Fundación La Caixa, Juan Carlos Barroso, y el director comercial de Red de Málaga, Córdoba, Jaén, Campo de Gibraltar, Ceuta y Melilla de Caixabank, Gerardo Cuartero. El lema escogido para este nuevo envite de Málaga Clásica viene bien cargado de intenciones: El arte del violín. Y es que los melómanos podrán desquitarse a gusto con obras de Paganini, Sarasate, Hermann, Mozart, Beethoven, Brahms y Debussy, entre otros muchos, con el violín como gran protagonista.

Jesús Reina, este miércoles, en la presentación de la nueva edición de Málaga Clásica.
Jesús Reina, este miércoles, en la presentación de la nueva edición de Málaga Clásica. / M. H.

El elenco de músicos participantes en los conciertos principales y en las clases magistrales vuelve a estar compuesto por jóvenes y prestigiosos intérpretes del panorama andaluz e internacional, algunos de ellos profesores de la Academia Galamian y todos ellos destacados solistas en su instrumento. En esta novena edición, además de sus dos directores artísticos, intervendrán en los programas los violinistas Koh Gabriel Kameda, Erzhan Kulibaev, María del Mar Jurado Jiménez e Irene Ortega; los violas Laura Romero Alba y Rumen Cvetkov; los chelistas Gabriel Ureña y Tilman Mahrenholz; los pianistas Óscar Martín, Julien Quentin, Antonio Ortiz y Mercedes Enciso; la soprano Mariola Cantarero, y el guitarrista David Martínez García.

Cada uno de los cinco conciertos principales estará destinado a, como aseguran Jesús Reina y Anna Nilsen, “homenajear a diversos violinistas que marcaron una época para el instrumento, dando como resultado composiciones camerísticas escritas por ellos o dedicadas a ellos”. “También se interpretarán obras que formaron parte del repertorio de cabecera de dichos violinistas, contribuyendo así a la inmortalidad de grandes compositores a través de figuras como, Joachim o Sarasate”, detallaron. Las explicaciones previas a las interpretaciones de los directores y músicos en las sesiones de El arte del violín profundizarán en sus trayectorias, aclararán cuán fructífera para el avance del instrumento o los repertorios fueron las relaciones entre luthier, intérprete y compositor y contarán detalles de las obras de cada programa.

Los elencos incluyen a jóvenes maestros del panorama musical andaluz e internacional

El IX Festival Internacional de Música de Cámara Málaga Clásica comenzará el lunes 24 de mayo en el Teatro Echegaray con el primero de los dos conciertos de Talentos. La primera sesión temática tendrá como protagonistas a Jascha Heifetz, de quien se interpretarán sus arreglos para obras de Debussy y Gershwin, y a otros virtuosos como Suk, Hubay, Kreisler, Viotti, Leclair, Bériot, Wieniawski, David, Monasterio y Sarasate. El concierto, titulado El violinista de dios y los profetas, se celebrará el martes 25. El miércoles 26 se escuchará a Los genios, un programa que presenta una partitura para tres violines de Friedrich Hermann, editor de las composiciones de Haydn, Mozart, Beethoven, Kreutzer, Beriot y Rode, así como obras del propio Mozart, de Ysaye y de otro de los grandes del violín, Enescu. A la segunda sesión de Talentos, fijada para el jueves 27, le sucederá el viernes 28 el concierto Joachim el maestro. El Zar del violín el sábado 29 y El virtuoso y el diablo el domingo 30 completan la programación. Las entradas pueden adquirirse ya en los puntos de venta habituales.,

‘Talentos’: la formación como identidad esencial

Málaga Clásica continúa con las sesiones didácticas abiertas al público de Talentos. En las dos citas programadas, a las que se podrá asistir previa retirada de invitación a partir del 18 de mayo, distintos jóvenes instrumentistas compartirán escenario con músicos invitados de prestigio internacional. Los músicos, seleccionados por los directores del Festival, serán como en años anteriores los receptores de las clases magistrales abiertas al público. El festival (cuyas actuaciones comenzarán siempre a las 19:00) revalida así su apuesta pedagógica y su atención a la formación de jóvenes intérpretes como parte esencial de su identidad.

stats