'Un monstruo viene a verme' llega a Málaga: "Llevará al público malagueño a reflexionar con sus familias sobre la pérdida"

El Teatro del Soho CaixaBank acoge del 23 al 26 de abril la adaptación teatral con una primera función benéfica para la lucha contra el cáncer

Toda la programación de abril del Teatro del Soho con mucho teatro, música y flamenco: últimas entradas

Elisa Hipólito en el papel de Conor en 'Un monstruo viene verme'.
Elisa Hipólito en el papel de Conor en 'Un monstruo viene verme'. / M. H.

El Teatro del Soho CaixaBank de Málaga acogerá del 23 al 26 de abril la adaptación teatral de Un monstruo viene a verme, dirigida por José Luis Arellano y producida por LaJoven en colaboración con la Asociación Española Contra el Cáncer. Esta primera función tendrá carácter benéfico, destinando su recaudación a la lucha contra el cáncer. "No solo recaudamos dinero con esta función, sino que también ofrecemos coloquios matinales para concienciar a los jóvenes sobre el cáncer y su impacto en la vida de quienes lo padecen y sus familias", ha explicado Arellano en una entrevista con este periódico.

Más allá del escenario, el impacto de la obra se extiende a las aulas. Han creado fichas pedagógicas para que los profesores puedan trabajar en clase temas como la enfermedad, el duelo y la empatía. "Es una función que toca directamente la emoción y que llevará al público malagueño a reflexionar con sus familias sobre la pérdida y el significado de la vida", ha indagado el director. Arellano anima al público a ver la representación y agradece a la Asociación Española Contra el Cáncer y al Teatro Soho CaixaBank el hacer posible "este encuentro tan especial".

La obra, basada en la novela de Patrick Ness, tiene un fuerte trasfondo emocional y social. "Es una historia que surgió de un hecho real: Siobhan Dowd, su creadora original, tenía cáncer de mama y antes de fallecer pidió que esta historia se contara", ha señalado el director. La trama sigue a Conor, un niño que enfrenta la enfermedad de su madre y su posible muerte. En medio de su angustia, aparece un monstruo que le cuenta cuatro historias para ayudarle a procesar sus emociones. "Es un relato sobre la aceptación, la responsabilidad y, sobre todo, la importancia de hablar de nuestros miedos", añade Arellano.

La producción que llega al Teatro del Soho CaixaBank es una adaptación supervisada por el propio Patrick Ness, siguiendo la versión teatral que se estrenó en el prestigioso Old Vic Theatre de Londres. "Es un espectáculo de gran formato que mezcla lo digital y lo visual con lo artesanal", ha destacado el director. Según él, las escenas más realistas están tratadas con una puesta en escena sobria, mientras que las nocturnas, con la presencia del monstruo, tienen un tono "más fantástico, con audiovisuales y coreografía".

Además del impacto emocional de la obra, esta iniciativa busca generar conciencia social entre los jóvenes. "Desde LaJoven y la Asociación Española Contra el Cáncer, pensamos que esta historia podía servir para algo más que entretener, por eso, todas las funciones matinales contarán con la presencia de un psicólogo que responderá a las preguntas de los jóvenes sobre la enfermedad y sus consecuencias", ha explicado Arellano.

La obra también aborda otros temas clave como el bullying y la amistad. Conor es un "niño silencioso", atrapado en su propio sufrimiento, que además sufre acoso escolar. "Nos parecía esencial hablar sobre esto desde la empatía: ¿por qué hay alumnos que son violentos con otros? ¿Quiénes son los invisibles que no hacen nada? El teatro es una herramienta perfecta para analizar lo que ocurre en las aulas", ha afirmado el director de la obra.

El reto principal de esta adaptación teatral ha sido la comparación con la película de Juan Antonio Bayona, que fue un éxito de público y crítica. Según ha indicado Arellano, el cine tiene un "realismo espectacular", mientras que el teatro "exige un mayor uso de la imaginación": "Nosotros hemos tratado de confrontar ambos mundos, recurriendo a elementos narrativos potentes para aquellos que han leído la novela y para quienes no la conocen". En este sentido, el desafío más grande ha sido trasladar al escenario los cuatro cuentos del monstruo, pero también ha sido lo "más apasionante".

El elenco reúne a un grupo de actores jóvenes y veteranos. "Elisa Hipólito interpreta a Conor y es una actriz increíble, que aporta toda la sensibilidad y amor que requiere el personaje", ha defendido Arellano. El monstruo, que "debe ser a la vez violento y comprensivo", está en manos de Iker Lastra. También cuentan con Antonia Paso, Cristina Bertol y Roger Berruezo, entre otros: "Todos ellos tienen la capacidad de cambiar de registro, algo fundamental en esta historia".

Sobre 'Un monstruo viene a verme'

La historia sigue a Conor, un niño de 13 años que, mientras cuida a su madre enferma con la ayuda de su abuela. Cada noche, a las doce y siete minutos, tiene la misma pesadilla. Una noche escucha una voz que le llama desde el jardín. Al asomarse contempla como un árbol se transforma en un monstruo que le contará tres historias ancestrales y, a cambio, Conor le contará una cuarta. De la mano de esa criatura, el niño emprende por las noches diversas aventuras para huir de sus miedos, hasta llegar a la última aventura: enfrentarse a su verdad.

El montaje, dirigido por José Luis Arellano, cuenta con Elisa Hipólito en el papel de Conor, Iker Lastra como el Monstruo, y un elenco que incluye a Antonia Paso, Cristina Bertol, Roger Berruezo, Fernando Sainz de la Maza, Leyre Morlán, Nadal Bin y Raúl Martín. Como parte de su compromiso con la concienciación, se ofrecerán funciones matinales los días 24 y 25 de abril para el público joven, mientras que la función del 23 de abril tendrá un carácter benéfico, destinando su recaudación a la Asociación Española Contra el Cáncer en Málaga.

Además de su impacto teatral, la obra forma parte de un proyecto educativo y social más amplio que busca sensibilizar a la juventud sobre el cáncer y la importancia del apoyo emocional en momentos difíciles. Con la colaboración de especialistas en oncología, se ha desarrollado una guía didáctica para abordar temas como el duelo y el bullying en las aulas. LaJoven y la Asociación Española Contra el Cáncer esperan que esta producción, que recorrerá más de 20 teatros de España y alcanzará a más de 30.000 jóvenes, pretende incrementar los recursos disponibles para la prevención, investigación y detección precoz del cáncer con el objetivo de alcanzar el reto de superar el 70% de supervivencia en 2030.

stats