El museo MUCAC La Coracha de Málaga arranca con una muestra permanente y ocho temporales

La línea expositiva de este equipamiento se completará en los próximos meses con una muestra dedicada a los verdiales y otra sobre el legado de Rafael Pérez Estrada

La Movida explota en el Thyssen de Málaga con una exposición cargada de libertad y color

MUCAC La Coracha presenta su programación.
MUCAC La Coracha presenta su programación. / E.P.

El Museo Centro de Arte Contemporáneo de Málaga (MUCAC) arrancará desde abril la programación en sus salas de La Coracha con una muestra permanente con fondos de la colección municipal y ocho exposiciones temporales que cuentan con obras de más de trescientos artistas.

Además de dichas salas de La Coracha, el MUCAC contará con el antiguo mercado de mayoristas, que albergó hasta su cierre el pasado septiembre el Centro de Arte Contemporáneo (CAC Málaga), aunque este edificio, declarado Bien de Interés Cultural (BIC), está pendiente de una obra de rehabilitación.

El CAC Málaga había sido regido desde su inauguración en 2003 por la empresa privada Gestión Cultural y Comunicación, pero el Ayuntamiento decidió que pasara a ser gestionado directamente por la agencia municipal que también dirige la Casa Natal de Picasso, el Centro Pompidou y el Museo Ruso.

Entre las piezas de la colección municipal que se expondrán en el MUCAC figuran algunas de las 560 adquiridas durante la etapa del CAC y cuya titularidad corresponde al Ayuntamiento.

La exposición 'Ayer, Colección 1940-90' supondrá una relectura de los fondos municipales y contará con más de setenta artistas españoles, ha anunciado este martes su comisario, Salvador Nadales.

También se nutrirá de fondos municipales la exposición temporal 'Naturaleza en resistencia', un recorrido por composiciones paisajísticas, desde el siglo XIX hasta la actualidad, de Carlos de Haes a Juan del Junco, pasando por Olafur Eliasson o Cristina Iglesias, entre otros.

Otro apartado de La Coracha será Espacio Cero Málaga Sostenible, para dar a conocer el papel de la cultura en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de Naciones Unidas, y será inaugurado por la francesa Françoise Vanneraud y el español Álvaro Carrillo.

La sala audiovisual del MUCAC contará con un vídeo-ensayo de la artista suiza Úrsula Biemann sobre la ecología marina y las exposiciones temporales 'Omnímoda. La fotografía como display'; 'Mona Kuhn. Y tu desnudo será un gran poema', con obras de esta fotógrafa estadounidense, y 'Mujeres-Diosas en la fotografía de Ricard Terré', con medio centenar de imágenes del autor catalán.

La línea expositiva del MUCAC en los próximos meses se completa con una muestra dedicada a los verdiales y otra sobre el legado literario y plástico del poeta Rafael Pérez Estrada con motivo del vigésimo quinto aniversario de su fallecimiento. EFE

stats