El Teatro Cervantes acoge 'Aida', una ópera encabezada por Rocío Ignacio, Jorge de León, Olesya Petrova y Carlos Álvarez

La obra forma parte de la 36 Temporada Lírica, una adaptación "lo más fiel al texto y la música de Verdi"

El musical 'Mamma Mia!' comienza su gira nacional en Málaga

Ensayos de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes.
Ensayos de la ópera ‘Aida’ en el Teatro Cervantes. / Daniel Pérez/Teatro Cervantes

El Teatro Cervantes de Málaga se viste de gala para acoger una producción de ópera que promete que va a ser una experiencia memorable para los espectadores. En el marco de la 36 Temporada Lírica, el clásico de Giuseppe Verdi, Aida, se representará los próximos 7 y 9 de marzo, combinando tradición y modernidad en un montaje que reaviva la memoria del centenario de su creador. Todas las entradas ya están agotadas, según han informado en rueda de prensa.

La producción se distingue por una escenografía espectacular, la misma llevada a cabo por Franco Zeffirelli para el centenario de Busseto en 2001, que hoy vuelve a cautivar al público con su evocación de Egipto. Aida es una princesa etíope que fue capturada y llevada allí como esclava. Radamés es un comandante militar egipcio leal al Faraón. A este amor se oponen por un lado Amneris, la hija del Faraón que también ama a Radamés, y por otro, Amonasro, el padre de Aida y rey del pueblo vencido, que exige venganza. Acusado de traición, Radamés es sepultado vivo y Aida se introduce en su tumba para morir junto a él.

Encabezado por un elenco estelar –Rocío Ignacio en el papel de Aida, Jorge de León como Radamés, Olesya Petrova interpretando a Amneris y Carlos Álvarez en el rol de Amonasro–, el montaje se enriquece con la participación de destacados artistas como Rubén Amoretti, Luis López, Laura Orueta y Francisco Arbós, así como con el apoyo del Coro Titular del Teatro Cervantes de Málaga Intermezzo, dirigido por Pablo Moras.

La directora de escena, Vivien Hewitt, ha afirmado que intenta ser "lo más fiel al texto y la música de Verdi": "Es el desafío más grande, necesito conocer y respetar el trabajo del autor". Para ella, el mundo de la ópera es "importante porque logra transmitir mensajes morales a un público joven" y es fundamental porque se trata de "un mundo universal, es un espejo de una posible sociedad mejor".

"Es un placer estar en Málaga, en un teatro que tiene una energía muy simpática, aqui se trabaja bien y con mucha armonia, es más familiar y tranquilo que otros sitios", ha comentado. Con respecto a la representación lírica, ha señalado que se trata de una "obra muy inusual", pero que el problema para ella es que la primera mitad es "un gran espectáculo, con mucho movimiento y mucha gente", mientras que en el tercer y cuarto acto son "solo tres personas en el escenario" y se convierte en una obra "muy intimista donde hay grandes conflictos que también hay en nuestro tiempo".

El director musical, Óliver Díaz, por su parte, es el encargado de dirigir desde el foso a los solistas y a los profesores de la Orquesta Filarmónica de Málaga en la lectura de la partitura. Díaz sostiene que detrás del triángulo amoroso se esconde una serie de "conflictos profundos, desde la lucha entre religiones hasta el choque entre dos pueblos". "El dúo final cada uno lo puede imaginar de una manera, son muchas interpretaciones y lecturas que se le pueden dar a la obra", ha admitido.

Carlos Álvarez ha indicado que este elenco es "importante por la capacidad de demostrar en nuestra ciudad que aquello que somos capaces de hacer fuera lo podemos tener aquí". También ha querido resaltar que 300 alumnos van a tener la oportunidad de visitar el teatro durante su proceso de trabajo interno entre hoy y mañana: "Es muy importante la posibilidad de que tengamos a gente joven asistiendo a un proceso creador". Para él, educación y cultura "deben ir juntos".

Sobre la obra, ha lanzado una comparación para contextualizarla con la actualidad: "¿Podrían pensar que una chica ucraniana pudiera tener un novio soldado ruso? Pues esta es la historia de Aida". 154 años más tarde de su estreno, defiende que "nos seguimos comportando de la misma manera irracional". El solista ha comentado que si de alguna manera la ópera sigue estando de actualidad es porque "el ser humano no ha cambiado, es un poco comprometedor que tenga un significado tan actual".

"Si me lo llegan a decir hace unos años, no me lo habria creído, no puedo estar más agradecia y contenta", ha dicho Rocío Ignacio sobre interpretar a Aida. Para la artista, este título será un punto de "inflexión" en su carrera y desea que el público que asista a la representación disfrute como ella lo está haciendo "todos los días". "He tenido la oportunidad de crecer en este teatro como artista y como persona", ha añadido.

Por su parte, Olesya Petrova se ha mostrado "agradecida de estar aquí", por la "invitación a este teatro y esta ciudad tan bella". HA confesado que siempre está "contenta de ir a un sitio nuevo con nuevos compañeros", ya que es "una gozada", y, por otro lado, por la oportunidad de reunirse con "antiguos amigos". "Estoy segura de que será una magnífica audición porque trabajamos duro", ha garantizado la intérprete.

stats