'The Malagueñer': una mirada ilustrada de Málaga a lo The New Yorker

La iniciativa pretende que los ilustradores malagueños se expresen con libertad artística sobre la provincia

Uno de los objetivos de este proyecto es "celebrar la cultura de Málaga" y "ponerla en valor"

El Festival de Música Cueva de Nerja se inaugura este fin de semana con Antoñito Molina y Cristina Ramos

Cabecera de 'The Malagueñer'
Cabecera de 'The Malagueñer' / M.H.

Málaga se ha retratado de muchas maneras a lo largo del tiempo: fotografías, dibujos, arte abstracto... Y, como tierra de artistas, se suma un nuevo punto de vista. Nace The Malagueñer, inspirado en la revista estadounidense The New Yorker, para retratar la cultura malagueña a través de ilustraciones. Tres artistas se han unido para convertir esta idea en un proyecto serio que invita a todo aquel que quiera participar a aportar su creatividad y visión de la provincia y su identidad.

Pilar Orellana llevaba dos años dándole vueltas a esta iniciativa. De hecho, creó la cuenta de Instagram de The Malagueñer en 2022. "En los últimos años ha surgido un fenómeno a lo largo del mundo donde muchas ciudades han hecho su propia réplica del modelo de The New Yorker, como The Milaneser o The Sevillaner", ha explicado la ilustradora a este periódico. No ha sido hasta este año que una ilustradora preguntó en su perfil por qué no había uno de Málaga. Orellana enseguida le respondió que estaba maquinando la idea.

Terelo Chan y Carlos León, también ilustradores, le respondieron algo similar. A raíz de esta persona en común, los tres mantuvieron reuniones para darle forma. Les ha llevado poco más de mes y medio y en junio han lanzado este proyecto. "Nuestra idea es publicar esta semana y la que viene una portada ilustrada por cada uno de nosotros y después vamos a invitar a algunos artistas malagueños a que hagan la suya propia", ha comentado Orellana.

La primera portada es una referencia al primer número de The New Yorker, con el señor neoyorquino y su monóculo posando de perfil: "Queríamos hacer algo similar, pero con un personaje que represente la idiosincrasia de Málaga y no había nadie mejor que Chiquito de la Calzada". Terelo Chan, que es profesora de ilustración en la Escuela de Arte San Telmo de Málaga, ha sido la encargada de hacer la reinterpretación del primer ejemplar con la figura de Chiquito, "respetando" el estilo de aquella primera portada clásica, pero "trayéndolo al terreno de Málaga".

El segundo número está inspirado en San Juan y elaborado por la propia Pilar Orellana. El tercero será el de Carlos León y, a partir de ahí, invitan a distintos ilustradores para que participen "con libertad total" de hacerlo a su manera: "Estamos en conversaciones con algunos artistas, esperamos que acepten y, al ser un tema totalmente altruista y por amor al arte, no esperamos que nos lo entreguen en una semana". No tendrá una periodicidad establecida, pero esperan tener material y llegar a las cien portadas. "Si tiene buena acogida, quizá imprimamos una serie de láminas y lancemos una edición limitada", ha dicho la fundadora.

Gracias a esta iniciativa, los tres se han "quedado sorprendidos" por la "cantidad de ilustradores buenos que hay en Málaga". Según cuenta Orellana, el germen detrás de todo el proyecto es, por un lado, "celebrar a los ilustradores" malagueños y darles un espacio para que representen la ciudad bajo su criterio. Por otro lado, ensalzar la cultura de Málaga y "reivindicarla desde un punto de vista bueno", ya que no buscan que sea "un canal de crítica", sino que cada uno, "desde su libertad, recupere algo de la cultura malagueña y lo ponga en valor".

"Hoy en día tenemos la suerte de que somos una ciudad muy cosmopolita, pero corremos el riesgo de que se pierda la identidad de la ciudad", ha señalado. Defienden que con The Malagueñer pueden "destacar y celebrar lo que nos une como malagueños" cosas que "a lo mejor se están perdiendo o que nadie había puesto la atención y es relevante". Buscan poner de manifiesto desde lo "más importante o menos importante en la ciudad", cualquier detalle simbólico, como "una flor que florece en junio, pero que un ilustrador ha puesto su atención ahí, piensa que es algo bonito de Málaga y lo quiere representar".

Proyectos futuros de 'The Malagueñer'

Después de contactar con ilustradores que conozcan su trabajo, tienen pensado abrir convocatorias donde todos los artistas malagueños interesados en participar en el proyecto puedan aportar su visión de la cultura de Málaga. También barajan la idea de realizar diferentes "retos". Propondrán un tema para que los diseñadores trabajen con su estilo, siempre respetando la cabecera de The Malagueñer, aunque "el color de las letras podrá variar acorde al tono que tenga la portada".

Por otro lado, aunque su perfil de Instagram sea su canal principal, ya que "hoy en día los ilustradores están más presentes", también están trabajando en la elaboración de una página web: "Estamos viendo cómo reacciona la gente, que está yendo bastante bien". Su idea es generar contenido "lo más rápido posible, pero sin forzar a nadie". El siguiente paso sería la página web y, después, una tienda online e incluso vender las láminas en stands.

La cuenta, que está activa desde el pasado 18 de junio, ya acumula cerca de 400 seguidores. Esta cifra ha aumentado desde la publicación de la primera portada con Chiquito de la Calzada. Este número abre paso a un proyecto que promete no solo reunir a los ilustradores de la provincia, sino que la cultura malagueña sea representada desde diferentes puntos de vista y que sea identificable "tanto por los que viven en Málaga por las que la han visitado".

stats